Por Javier Sánchez (RNE)
¿Qué ocurriría si la toda la radio se fuese a internet?
La “radio Martini” ha llegado para quedarse
 |
La nueva radio online, de momento, nos cuesta dinero |
Se viene hablando hace muchos años de la radio por internet.
Y, desde luego, nadie duda a estas alturas de la película que este
mecanismo complementario de distribución de contenidos radiofónicos esté aquí
para quedarse. La posibilidad de ofrecer contenidos no lineales para
un modelo de consumo tipo Martini (“donde estés y a la hora que estés”),
junto a la ventaja que supone el no tener que concursar para la obtención de
concesiones de uso de un recurso muy escaso en forma de títulos habilitantes
(léase licencias de FM) ni tener que cumplir con las muchas obligaciones
legales inherentes al marco legal establecido para la radiodifusión sonora
terrestre, ha sido interpretado por muchos como una oportunidad para
comenzar a hacer radio de una manera mucho más directa y sencilla, llegando a
su audiencia con menos intermediarios. Ello unido a que el
equipamiento necesario para poder emitir por internet con una calidad de
acabado profesional (o, cuanto menos, semiprofesional) no es, en absoluto, una
barrera de entrada debido a sus aquilatados costes, ha lanzado a muchos a la
aventura de la radio online.
 |
Javier Sánchez Presidente del Programa Estratégico de Plataformas de Radio Digital de la UER |
No es nuestro propósito cuestionar un modelo de distribución
de contenidos radiofónicos utilizado por la ciudadanía, aunque no sea
ni de lejos el mayoritario en cuanto a minutos de escucha, que es lo realmente
importante desde el punto de vista del negocio o de la relevancia. Y
menos aún en la parte en la que la radiodifusión sonora terrestre no puede
competir, que es en la de contenidos no lineales (podcast). Pero sí que
nos gustaría hacer una reflexión sobre qué ocurriría si se decidiese abandonar
la radiodifusión sonora terrestre (esto es, FM, Onda Media y, de manera casi
anecdótica en España, DAB) y toda la radio española se intentase
distribuir únicamente por internet.
¿Ciencia ficción? Quizá sí a día de hoy, pero…
¿cambiarían de opinión si supiesen que la BBC tiene gente trabajando desde hace
tiempo en las implicaciones de un cambio de modelo radical, en el que la
distribución de contenidos televisivos y radiofónicos se fuese únicamente a
internet?
ESTE LUNES, 29 DE FEBRERO, ¿QUÉ OCURRIRÍA SI LA TODA LA RADIO SE FUESE A INTERNET? PRIMERA
ENTREGA DE UNA SERIE DE REFLEXIONES PLANTEADAS POR JAVIER SÁNCHEZ (RNE).