En el escenario analógico no hay sitio para una tercera cadena comercial, pero es que este modelo está a punto de caducar
Antonio García Ferreras intentó cortar los rumores, pero sus palabras los posponen
- El quid del éxito de un proyecto como éste depende del modelo radiofónico que se aplique
- “La Sexta” tiene la marca, el target y los contenidos más adecuados para el salto a la radio
Estoy seguro de que a Antonio García Ferreras, un hombre esencialmente de radio, al que la televisión se le cruzó por el camino, le apetecería un proyecto como “La Sexta Radio”. Pero la SER, siempre lo he dicho, es mucha SER. Y un enemigo a batir, de estas dimensiones y con tal solidez y posicionamiento, costaría mucho tiempo superar. Tiempo que inevitablemente se refleja en dinero en el mundo empresarial, no lo olvidemos. “La Sexta Radio” debería encontrar su sitio en un mercado publicitario que, aunque ha crecido en 2016, nunca se ha mostrado tan expansivo como el que rodea a la televisión y, ahora, a internet (con una progresión ascendente en la inversión espectacular). Muchos dudan de que sirviera para cuatro cadenas (el ejemplo de Punto Radio del Grupo Vocento se dio de bruces con esta más que suposición) e incluso hay quien piensa que tampoco dará para mantener por mucho tiempo tres grandes cadenas a corto-medio plazo.
 |
No despejó rotundamente la incógnita Ferreras |
Ya es un hecho histórico que un comunicador de la talla de Luis del Olmo defendió, en 2010, con firme convicción, la necesidad, decía él, de fusionar Onda Cero, Cope y Punto Radio (que todavía no había desaparecido de los diales). El tiempo no le dio la razón.
No fue el único en defender esta alianza. El editor José Manuel Lara, muy amigo del locutor leonés, anunció en 2012, precisamente en Punto Radio, de la mano de Luis del Olmo, la apertura de negociaciones, a tres bandas, entre Onda Cero (de responsabilidad del propio Lara), la cadena Cope (en manos de los Obispos españoles) y Punto Radio (del grupo Vocento) para estudiar un posible acuerdo de fusión: “yo soy un fanático del matrimonio a tres”, afirmó en aquella entrevista el editor catalán. No sólo aquellas conversaciones no prosperaron, sino que Vocento decidió bajar la persiana de Punto Radio y echar a la calle a sus trabajadores. Se desvanecía así, como escribí en 2012, el último gran sueño del locutor leonés. Luis del Olmo recaló luego, por poco tiempo, en RNE, donde cerró con su jubilación un ciclo que empezó más de 50 años atrás, no en la cadena pública, como cree la mayoría, donde sí se hizo enormemente popular gracias a “Protagonistas” (la marca de radio más consolidada del sector), sino en Radio Juventud de Ponferrada y –paradójicamente- en la Cadena SER, en Radio Asturias de Oviedo (o sea, del Olmo trabajó en las cuatro grandes marcas de radio españolas).
¿Qué dijo García Ferreras? Clica.
ESTE MARTES, 17 DE MAYO:
ANTONIO GARCÍA FERRERAS INTENTÓ CORTAR LOS RUMORES, PERO SUS PALABRAS LOS
POSPONEN. EL QUID DEL ÉXITO DE UN PROYECTO COMO ÉSTE DEPENDE
DEL MODELO RADIOFÓNICO QUE SE APLIQUE