El autor reflexiona en torno a comportamientos observados en algunos radioperadores en la pasada edición de BIT BROADCAST
"El que venga detrás que arree"
- Los medios, tal y como los conocemos, van a ir desdibujándose y van a interactuar y retroalimentarse entre sí
- En el nuevo escenario digital, la radio va a ir perdiendo, o enriqueciendo, según el punto de vista que se aplique, su personalidad
- La tecnología también posee un evidente aspecto asociado de índole generacional
- Los podcast carecen de tanto tirón como la imagen, por muy compatible que sea su escucha con otras actividades, una de las grandes fortalezas del medio
Entre los presagios que algunos gurús establecen respecto del futuro de los Media hay quienes apuntan a que los actuales medios, tal y como los conocemos ahora, se van a ir desdibujando y van a interactuar y retroalimentarse entre sí. Así, la televisión, o la radio, perderán su actual contorno, y servirán para difundir contenidos multimedia: podremos (ya podemos) leer el periódico en la televisión, o ver el correo electrónico o las cuentas del banco; podremos contar en la radio (la radio híbrida, por ejemplo) con el valor añadido de las imágenes y los textos, heredados del entorno online o podremos escuchar la radio a través de un periódico digital, que tendrá su emisora o producirá sus podcasts. O sea, para qué esforzarnos en tratar de delimitar, o definir, universos y escenarios de actuación, si todo, al final, se va a convertir en un totum revolutum que tendremos que aprender a gestionar y consumir, con inteligencia, y mesura.
 |
El futuro de la radio cambia de dial analógico a digital... |
De ahí que, en este nuevo, y transversal, escenario de actuación de los Media, difundidos a través de la red, la radio –como el resto de medios tradicionales- va a ir perdiendo, o enriqueciendo, según el punto de vista que se aplique, su personalidad. Por eso, cuando leíamos, hace unos días, aquí, las declaraciones del responsable del cambio de imagen de Los 40 Principales, a LOS40, Nicolás de Santis: “La radio musical sólo tiene futuro como concepto multimedia” algunos nos llevamos las manos a la cabeza, porque entendíamos que esa estrategia suponía desnaturalizar la radio en beneficio de internet. Personalmente, no creo necesario que el precio que la radio deba pagar por perdurar, pase obligatoriamente por travestirse en qué sé yo qué otras cosas, que tal vez –todavía- no tengan ni nombre.
La radio seguirá basándose en el audio para comunicar, para contar historias que nos ocurren, para informarnos, para entretenernos... Pero será diferente, ciertamente, porque servirá a una sociedad distinta a la nuestra, porque, con el paso del tiempo –es inevitable, y también natural- generacionalmente necesita avanzar y dar un salto para atraer a los nuevos oyentes.
ESTE MARTES, 21 DE JUNIO, “LA ESTRATEGIA, A FUTURO, QUE EXIGE LA RADIO
A LOS GRANDES OPERADORES”. “LOS
MEDIOS, TAL Y COMO LOS CONOCEMOS, VAN A IR DESDIBUJÁNDOSE Y VAN
A INTERACTUAR Y RETROALIMENTARSE ENTRE SÍ”