https://www.gorkazumeta.com/2016/09/avance-el-sorpasso-de-internet-la-radio.html
Una reflexión en torno a los datos de penetración de la radio y la red establecidos en el Estudio General de Medios (EGM)
La radio tradicional se estanca frente a la radio difundida a través de la red
- Internet se ha demostrado que es un gran aliado de la radio
- Si la penetración de internet ha superado a la de la radio hay que matizar que la comparación se establece con la radio de las grandes cadenas
- Internet ha demolido dos principios básicos de la radio: su universalidad y su gratuidad
Las cifras incontestables del EGM marcan una diferencia de penetración de internet sobre la radio de casi 10 puntos, lo que supone que el índice de penetración de la radio se sitúa en 60,4% y el de la red en el 69,9%. Esta evolución se ha producido en los últimos meses, y han transcurrido décadas hasta que la red ha superado en penetración a la radio.
 |
La radio en el coche resultará determinante para la definitiva eclosión de la radio onlñine |
No es grave. Ni siquiera, creo, son realidades comparables, puesto que Internet, en sí misma, constituye –tal y como se ha configurado- un canal de canales. Televisión y radio sí se han enfrentado, con victoria clara de la primera respecto de la segunda, en lo que a penetración se refiere. El EGM le otorga una nada despreciable penetración del 88,3%. Pero internet no es un enemigo. No sólo no lo es, sino que se ha demostrado que es un gran aliado. No siempre lo han visto así los analistas y, sobre todo, los primeros directivos de grandes empresas de comunicación que vieron llegar a la red y no entendían, en los comienzos, cuál iba a ser su papel –la vieron más como un obstáculo- y mucho menos el de la imbricación de la radio en internet, que hoy resulta esencial para considerar el futuro del medio.
 |
La facilidad para el zaping va a atomizar las audiencias mucho más |
Si internet es capaz de difundir imágenes (fijas y en movimiento), texto y audio, como señalaba en el párrafo anterior, la radio entra en el capítulo del audio, y hubiera constituido una irresponsabilidad obviar esta magnífica oportunidad, que ha demostrado –una vez más- lo camaleónico que es este medio y cómo se adapta a los nuevos entornos... Y, como escribí en alguna otra ocasión, internet ha democratizado el acceso a la radio y lo que representa. Ha permitido acceder a la radio sin necesidad de que la Administración tenga que concederte una frecuencia, como antiguamente (OM) o como en la actualidad (FM, con todos los concursos denunciados por trato de favor a los amigos del poder…). Así, el audio online, o la radio online –aquí entraríamos en las polémicas en torno a las definiciones- suponen hoy en día en la red una de las ofertas más consolidadas de cuantas eligen y consumen los usuarios de la red.
 |
La comparativa entre la radio e internet, índices de penetración |
Si la penetración de internet ha superado a la de la radio, como ha certificado en EGM, hay que matizar que la comparación se establece con la radio de las grandes cadenas, que no es lo mismo. La que desciende puntos en cada oleada es la radio tradicional, otro dato negativo que hay que destacar y, sobre todo, analizar de cara al futuro y lo que supone, y supondrá a corto y medio plazo. La mal llamada ya ‘nueva’ radio (ya no lo es tanto…), la radio online, se incluye en esa penetración de internet que aborda el Estudio General de Medios. Internet, de esta manera, también ha afectado a la televisión tradicional: cada vez se consume más televisión ‘a la carta’, que está soportada en la red. ¿Se ve menos la televisión, por tanto? No, se ve menos televisión tradicional (sobre todo las nuevas generaciones) y cada vez más bajo demanda, en ordenadores, en el móvil o en las propias televisiones (smart TV). Lo mismo, exactamente, le ocurre a la radio. En su día, en Teruel, hablé de la “deconstrucción” de la radio del siglo XX. El contexto ha cambiado tanto que el audio –la radio, en este caso- es otro de los contenidos más “escuchados” en la propia televisión. Y las Apps de audio se descargan cada vez más en las Smart TV, algo que heredaremos pronto de los EE.UU., como casi todo. ¡Cómo cambian los tiempos!
ESTE PRÓXIMO MARTES 13 DE SEPTIEMBRE, “EL SORPASSO DE INTERNET A LA RADIO”,
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE INTERNET FRENTE A LA RADIO.