Cada nueva temporada las grandes cadenas de radio le quitan espacio a
los programas locales, esos que nos hablan de lo que ocurre en nuestra
capital y provincia, para dárselo a las grandes estrellas, a los grandes
comunicadores, para que hablen de cosas genéricas, del mundo en general o de
sus tonterías en particular.
 |
"La Ventana", de la SER, emitida desde Soria, en 2015. La cadena regala un espejo a lo local, mientras oscurece su presencia en antena |
Hace años que se perdió el equilibrio entre las informaciones más
cercanas, las locales, y las que nos ofrecen desde la central, desde Madrid,
referidas a la política nacional y al rey del deporte en general. La balanza
hace años que se inclina peligrosamente hacia lo genérico y de hecho todas las
radiofórmulas han dejado de tener su espacio local, su propio locutor, siendo
sustituido por espacios de publicidad, con el único objetivo de hacer rentable
la cadena. Ya nadie dice los grados que
tenemos en Soria, entre canción y canción, si va a llover y necesitamos
paraguas antes de salir de casa.
 |
Lo que pasa en Soria interesa a los sorianos (fotografía Elige.Soria.es) |
Esta misma dinámica va a acabar
imponiéndose en la radio convencional, donde después de cada nueva
reestructuración de la programación, que lógicamente se decide en los despachos
de Madrid, resulta siempre que la programación local ha reducido su espacio, han quitado tiempo a las cosas cercanas de
los oyentes, para ser sustituido por media hora más de programa estrella,
cuyo rutilante locutor no puede evitar la desidia que le supone seguir hablando
por hablar, para intentar ganar unos pocos oyentes más que le otorguen el
liderazgo del siguiente Estudio General
de Medios.
 |
Luis Miguel Largo |
No les interesamos, les da igual que a nosotros nos guste la
información local, las entrevistas con nuestros paisanos, el deporte de
nuestros equipos y las pequeñas hazañas de nuestros atletas; ellos prefieren
seguir pagando las grandes nóminas de las estrellas, en cuyo fulgor se consume
la práctica totalidad de los ingresos que se consiguen para mantener un star
system que fagocita sin piedad a las pequeñas emisoras de provincias.
La radio siempre será un medio
cercano, caliente, amigo, sencillo y barato; avísenme cuando vuelva a hablar de lo nuestro.
Publicado en “El Heraldo de Soria”