Ambos modelos, frente a frente
La radio generalista dispersa impactos, mientras que la radio online los intensifica
- La inversión publicitaria en internet creció en 2015 un 16,1% (InfoAdex)
- La difícil monetización de la radio online sigue siendo un escollo evidente en su desarrollo y crecimiento
- La radio online no exige grandes cifras de inversión publicitaria, parte de unos costes mucho más ajustados
- Las planificaciones de medios priorizan por lo general lo cuantitativo, frente a lo cualitativo
- La utilización comercial de los podcast sigue siendo un reto en la planificación de medios. El EGM aportará luz en este tema en 2017
Optimización. Éste es un concepto relacionado directamente con el máximo aprovechamiento de la inversión publicitaria. Los anunciantes, las agencias, tratan de elegir aquellas opciones en las que su apuesta -expresada en dinero- obtiene una mayor rentabilidad; lo que también se establece en términos económicos por otro concepto: el ROI (en sus siglas en inglés, return on investment), que no es otra cosa que el retorno de la inversión. Los clientes, como he dicho más de una vez, no son ONG’s. Quieren obtener notoriedad, visibilidad y, en última instancia, ganar más dinero. Están en su derecho y, además, la vida les va en ello.
 |
Esto es lo que lo mueve todo: el dinero |
Siempre me ha maravillado que la radio, o la televisión, con los costes enormes que tienen ambos medios, sobre todo el segundo, puedan vivir de la publicidad. Y, como escribí, hace ya cuatro años, “yo he vivido de la publicidad, ¿y qué?”. Trataba, en aquel post, de trasladar que vivir de esta importante fuente de financiación no resulta nada indecoroso, pese a que muchos de mis colegas así lo creen. Pero, en la evolución lógica que sufre el devenir de la radio, también la publicidad ha sufrido cambios sensibles.
¿Qué es lo que puede aportar la radio online, o el audio online en este campo? Mucho. Ya lo está haciendo. Sin embargo, y pese a que cada año el porcentaje de inversión publicitaria aumenta en internet (en 2015 creció un 16,1%, según InfoAdex), y desciende en otros medios -sobre todo prensa y revistas, lo que constituye un auténtico drama, ¡cómo se quejaba el CEO de Prisa, José Luis Sainz, por esta razón que, según él, “no responde a criterios de eficacia”-, lo cierto es que la monetización de la radio online sigue siendo un escollo evidente en su desarrollo y crecimiento. Y no sólo la monetización, también la escucha: las generaciones más jóvenes ignoran la radio, a la que consideran más propia de la "época de sus padres"... Éste sí que es un auténtico problema.
ESTE MARTES, 20 DE DICIEMBRE, “RADIO ONLINE: ESTOS
SON MIS PODERES… COMERCIALES”. EL MODELO ANALÓGICO Y EL ONLINE, FRENTE A FRENTE