La radio ha sido la división con los peores resultados
de Prisa en 2016
PR
Noticias. 27.02.2017. Los fantasmas vuelven al Grupo Prisa. La
compañía presidida por Juan Luis Cebrián ha cerrado un mal ejercicio 2016 con
pérdidas que llegan a los 67,9 millones de euros, un dato lastrado por el
efecto del nuevo Decreto Ley sobre impuesto de sociedades que anula algunas
deducciones fiscales. En cuanto a la marcha operativa, la compañía ha reducido
en un 1,2% sus ingresos hasta los 1.358 millones, mientras que el EBITDA apenas
ha mejorado un 0,2%. Los peores datos globales se han registrado en la división
de Radio que redujo sus beneficios operativos un 33% y sus ingresos en un 4,4%.
 |
José Luis Sainz (CEO Prisa Radio) y Juan Luis Cebrián (Presidente) en la Junta General de Prisa |
De estos 1.358 millones de ingresos, 637 millones -poco
menos de la mitad- corresponde a Educación (Santillana),
compañía que está en venta desde hace meses, pero que todavía no recibe las
ofertas que el Grupo espera. La caída de esta área ha sido del 0,8% en
ingresos, un impacto que se ha notado más en España (con 135,4
millones y un 3% menos), que en Internacional con 502 millones
y una leve caída del 0,2%. Los gastos de explotación han llegado a los 466,6
millones, un 1,9% menos.
El EBITDA de Santillana ha llegado a los 170,9 millones, un
2,2% más, mientras que sus resultados operativos netos (EBIT) se han quedado en
98,6 millones, un 11,1% más. La venta de Santillana y sus escasos
avances ha sido uno de los puntos de desencuentro entre Juan Luis Cebrián y
Amper, socio mayoritario de Prisa con un 19,2% del capital. No
obstante, el proceso de enajenación sigue, sin noticias formales, a pesar de
que Cebrián indicó hace más de un mes que por estas fechas tendríamos los
primeros detalles.
 |
Resultados económicos de Prisa |
En el negocio de Radio, Prisa ha tenido su
peor desempeño con beneficios operativos netos de 28,1 millones, un 33,3%
menos. Esta caída en los beneficios se explica por la caída generalizada de los
ingresos de un 4,4% hasta los 301 millones. La publicidad se vio mucho más
afectada con un bajón del 8,2% hasta los 255,7 millones. España ha
aguantado el tipo con 164 millones y una reducción del 3,5%, mientras que Internacional se
ha desplomado un 15,3% hasta los 91,9 millones.
La explicación es el mal comportamiento de los ingresos internacionales
afectados por el tipo de cambio y por el desplome de mercados clave como
Colombia. El negativo comportamiento de Prisa Radio, por debajo de lo
esperado, ha sido el gran detonante de los recortes que comenzará a aplicar
Prisa durante este año. En diciembre ya anunciaron despidos que todavía no
concretan, han mudado a Internet el canal de televisión Los 40 y
han anunciado hasta 17 despidos en El País durante el año.
"El negativo comportamiento de Prisa Radio, por debajo de lo esperado, ha sido el gran detonante de los recortes que comenzará a aplicar Prisa durante este año"
La publicidad digital salva la facturación de Prisa
Noticias
En Prensa las cosas han ido un poco mejor
gracias a los ingresos digitales que han compensado el desplome del papel. En
total los ingresos reportados llegaron a los 239 millones, un 0,6% menos, de
los cuales la publicidad facturó 114,5 millones, un 3%, en
contraste con la circulación (venta de ejemplares) que llegó a
los 91,6% millones y un 4,7% menos. Las promociones tuvieron un comportamiento
plano (-0,5%).
La división que agrupa a El País, Cinco Días y AS registró
un EBIT de 7,06 millones, un buen dato si lo comparamos con las pérdidas de 6,5
millones del año 2015. Según explica Prisa, los ingresos se han
mantenido prácticamente estables en el ejercicio debido a que el incremento de
la publicidad digital (15,2%) y el crecimiento de eventos (61%),
compensan la caída de publicidad no digital (-9,2%) y los
ingresos de circulación (-4,7%).
La deuda de Prisa se reduce en 173 millones de euros
 |
Prisa está esperando ofertas por Santillana que se acerquen a sus previsiones de ingresos, pero no llegan |
El EBIT total de Prisa ha sido de 133,5 millones, un
10,5% más que en 2015. No obstante, los gastos por intereses de financiación
del 58,5 millones, sumados a 87 millones de euros en concepto de impuesto de
sociedades, han generado un resultado neto reportado de 67,9
millones de euros, que contrasta con los 5,3 millones de beneficios de hace un
año. En el caso de los impuestos, en 2015, el gasto por Impuesto de
Sociedades recogía el registro de parte de un crédito fiscal,
consecuencia de la venta de la participación de Canal+ por importe de 54
millones. No obstante, en 2016 se recoge el impacto derivado de la aplicación
del nuevo proyecto de Ley que entró en vigor en diciembre y que conlleva al
deterioro de bases imponibles negativas y a la reversión de provisiones de
cartera por pérdidas del pasado. En definitiva, se ha cambiado la normativa de
las deducciones fiscales.
La deuda bancaria total de Prisa llega a los 1.486
millones de euros, una reducción de 173 millones de euros en un año. El
problema es que dos tercios de esta deuda vencen en 2018. El famoso Tramo
2 que incluye vencimientos por 956 millones de euros y obliga a la
empresa a buscar liquidez cuando antes. La venta de Santillana es la gran carta
de Juan Luis Cebrián para pagar este tramo de deuda y por ella espera sacar al
menos 1.500 millones de euros. Una cifra que nadie ofrece de momento por la
empresa que representa la mitad de la facturación de Prisa.