Declaraciones a 'Podium Podcast'
Los podcast independizan, compartimentan la vida. La radio desarrolla la vida, la vive intensamente con el oyente
- La radio del siglo XXI ha perdido sus coordenadas –espacio-tiempo- y ahora es el usuario el que decide cómo consume los medios audiovisuales
Me preguntaron por el podcast. El equipo de 'Podium Podcast' me hizo una serie de preguntas en torno a este universo sonoro que ha llegado para quedarse… Y en el especial, ya emitido, se utilizó sólo una parte de lo grabado. Ahora tengo la oportunidad de ofrecer mis respuestas, al completo, por si resultan de interés para alguien.
 |
El 'Universo Podcast' supone en España un 1,6% del consumo de radio total,, según el último EGM |
1. ¿Qué tiene el podcast que no tengan otros medios?
El podcast es sinónimo de libertad. La que tiene el usuario de este tipo de producto -podemos llamarle ‘producto’ tranquilamente- para consumirlo cuando y donde quiera, atendiendo, única y exclusivamente, a su voluntad, a su interés o a su estado de ánimo. En este sentido, el podcast tiene similitudes con un libro –que uno puede llevarse donde quiera y leerlo cuando le dé la gana, o una revista-. De hecho, en lugar de podcast, podríamos llamarlo ‘portcast’, de portabilidad… Y esa misma libertad se reproduce del otro lado, de quien lo produce: los medios técnicos son tan sencillos que se ha democratizado el acceso a los podcast.
2. El podcast en España, diferencias con otros países.
El podcast, en sí mismo, es igual en cualquier país del mundo. Son cápsulas de audio empaquetadas. La diferencia, todavía, es puramente cultural y de hábito. El podcast no se consume de igual manera, ni intensidad, en Estados Unidos, en donde ha renacido con fuerza, o en España, donde todavía está en una fase de iniciación, con un esplendoroso futuro.
ESTE JUEVES, 27 DE ABRIL, “METAPODCAST SOBRE EL ‘UNIVERSO
PODCAST’, REFLEXIONES EN TORNO A ESTA NUEVA MANERA DE CONSUMIR AUDIO A TRAVÉS
DE INTERNET Y LAS REDES SOCIALES