La radio, terapia contra las armas en Uganda

https://www.gorkazumeta.com/2017/10/la-radio-terapia-contra-las-armas.html
Alex Armand y Joseph Gomes son los responsables de este estudio
Investigadores de la Universidad
de Navarra estudian cómo la radio influye en el comportamiento de grupos
armados y su reinserción en la sociedad
14/10/2017.Diario de Navarra. Europa Press. Investigadores del Navarra Center for International Development (NCID) de la
Universidad de Navarra (UN) han conseguido una beca de la Fundación
Ramón Areces para estudiar en qué medida la radio es eficaz para
conseguir que grupos armados cambien su comportamiento y sus combatientes se
reinserten en la sociedad.
![]() |
Imagen lograda en la emisora del Estado Islámico |
'El alcance de la radio:
mensajes de deserción y comportamiento de grupos armados' se centrará
en la insurgencia del Ejército de Resistencia del Señor (LRA), una organización
extremista que opera principalmente en el norte de Uganda,
implicada en uno de los mayores conflictos armados de África. "Los mensajes de deserción por radio se han
empleado allí desde principios de siglo", explican Armand y Gomes.
Señalan que la radio FM
se ha utilizado para combatir a grupos armados, como el LRA, en
áreas remotas, debido a su capacidad de llegar a grandes distancias y a su bajo
coste. Los investigadores explorarán el éxito de programas como Vuelve
a casa, iniciado por las radios en el norte de Uganda en los primeros años
del siglo XXI.
Este programa incluye entrevistas
con combatientes que se han entregado, mensajes personales de
familias o miembros de la comunidad, noticias sobre el
conflicto e información logística sobre cómo entregarse sin
peligro. Además, tiene el objetivo de comunicar la credibilidad de la
ley general de amnistía para el LRA en Uganda.
Alex Armand y Joseph Gomes
aspiran a determinar si los mensajes de deserción han contribuido a reducir la
violencia y, en caso afirmativo, explorar cuáles han dado resultados y cuáles
no.
El Navarra Center for
International Development (NCID) forma parte del Instituto
Cultura y Sociedad (ICS), el centro de investigación en humanidades y
ciencias sociales de la Universidad de Navarra. El NCID busca promover
soluciones viables a situaciones de pobreza extrema en países en desarrollo. A
través de la investigación aplicada, ahonda en problemas sociales crónicos
asociados con la pobreza, como la corrupción y la violencia.