https://www.gorkazumeta.com/2019/09/avance-el-podcast-sigue-creciendo-pero.html
Nuevo estudio de AIMC sobre consumo de radio, radio online y podcast, con pocas diferencias sobre lo aportado por el EGM
El Q Panel recoge una desviación al alza de casi 16 puntos con el EGM en penetración de radio en España
- Los períodos de escucha de radio de un año o un mes no resultan relevantes para la industria
- La ficha técnica del estudio se compone de 1.905 entrevistas válidas entre internautas frente a las 23.000, por ola, que realiza el EGM
- Quien conoce el podcast, no se separa de él. Y cuanto más se extienda su consumo, la radio deberá hacer más esfuerzos por seguir atrayendo a sus oyentes. Estamos ante una pugna por el audio
- AIMC diferencia entre radio online en directo (streaming) y radio online en diferido (podcast)
A finales de julio, la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) publicó una nueva entrega -la tercera consecutiva- de su Q Panel, dedicado al consumo de radio. Y rápidamente, los titulares corrieron como la espuma. Y ya se sabe que, en estos tiempos de ritmo frenético, no solemos mirar más allá de las tres o seis líneas del tuit en cuestión, y nos quedamos con lo que nos interesa. Pero conviene relativizar.
 |
El audio está fuerte, y así lo recoge este estudio de AIMC |
Vayamos por partes. ¿A qué titulares me refiero? “Casi la mitad de los internautas españoles escucha la radio”. El titular ya está delimitando el target: “internautas españoles”. Conviene no olvidarlo. Por tanto, no se refiere a “todos los españoles”, sino solo a una parte de ellos, significativa, ciertamente, pero no a la totalidad que sí abarca el Estudio General de Medios. ¿Y sobre qué base se ha realizado este último Q Panel de AIMC? Exactamente, tal y como recoge el estudio, sobre 1.905 entrevistas. Recuerdo que el EGM trabaja sobre 23.000 en cada ola (y son tres oleadas). El trabajo de campo se realizó entre el 28 de febrero y el 2 de abril de 2019. ¿Por quién está conformado este panel? Por contactos que responden al EGM a través de internet y que ceden voluntariamente su dirección email para que AIMC les pregunte acerca de sus hábitos de consumo de audio.
Todavía estamos muy lejos de brindar por el crecimiento de la radio online en nuestro país. La penetración de la radio analógica es absoluta y mayoritaria, y la evolución, a la baja, de su escucha, sigue siendo muy lenta
Por tanto, el estudio está sesgado desde el origen: son internautas voluntarios que deciden participar en el estudio. Y la muestra no llega a 2.000 consultados. No es una muestra aleatoria ni representativa, sino una muestra heredada del EGM: una sección que compone un panel.
El estudio publica conclusiones tan llamativas como “El 46 por ciento de los encuestados ha escuchado radio a través de internet, un 35 por ciento la escucha en directo, mientras que un 30 por ciento opta por la vía podcast”. Y añade: “el smartphone es el dispositivo elegido por la mayoría de los internautas y el coche sigue siendo el lugar favorito para escuchar la radio”. Y este dato es especialmente significativo en la carrera de extensión y notoriedad del podcast: “el consumo de podcast aumenta hasta un 30 por ciento, un incremento de casi 4 puntos con respecto al año anterior”.
Ya sabemos el interés que tenemos quienes nos movemos en este ámbito cuando se publica un nuevo estudio de consumo de audio. Nos lanzamos a degüello sobre él e, inevitablemente, nos dejamos llevar un poco por nuestros propios intereses o deseos. Si va firmado, y por tanto avalado, por la AIMC, más aún; pero por eso conviene tener en cuenta algunos factores, entre los que la ficha técnica del estudio es sustancial para centrar sus resultados, y no extrapolarlo más allá de su estricto ámbito de representación.
ESTE VIERNES, 20 DE SEPTIEMBRE, “EL PODCAST SIGUE
CRECIENDO, PERO LA RADIO ONLINE NO TERMINA DE DESPEGAR EN ESPAÑA”. EL Q PANEL
RECOGE UNA DESVIACIÓN AL ALZA DE CASI 16 PUNTOS CON EL EGM EN PENETRACIÓN DE
RADIO EN ESPAÑA