https://www.gorkazumeta.com/2019/10/en-la-feria-de-francfort-el-audiolibro.html
En España, unas 40 editoriales publican hoy estos productos, que elevarán a 10.000 títulos la oferta en castellano antes de fin de año
El Audiobook se ha convertido en la estrella de esta edición
ElPaís.com,
Carles Geli, Fráncfort. Hace una década, la Feria del Libro de Fráncfort enloqueció
con los libros electrónicos. No fue para tanto, visto su discreto porcentaje
hoy en el sector editorial, en torno al 5%. Esta vez la fiebre es por los
audiolibros, que en la 71ª edición de la gran feria del sector estrenan área
propia, Frankfurt Audio, con más de 600 metros cuadrados y un
centenar de actos de entre los 4.000 programados. Junto con las plataformas de
contenidos audiovisuales como Netflix, con la que los editores sueñan que les
toque con su varita para su cartera de proyectos, el audiobook es
la estrella.
 |
Imagen obtenida en la feria del libro de Fráncfort (Alemania) publicada por ElPaís en este reportaje |
El formato está de moda pero, a diferencia de los e-books, el
fenómeno está ocurriendo: mientras los grandes mercados de la edición
occidental están planos (el español solo sube un 1,8% este año), el audiolibro
crece con cifras de dos dígitos.
El aviso lo acaba de dar, desde Estados Unidos, la
Asociación de Editores de Audio (APA, en inglés): por vez primera, uno de cada
dos estadounidenses mayor de 12 años ha escuchado ya un audiolibro, seis puntos
más que en 2018. Traducción: una facturación de 940 millones de euros, 24,5%
más que en 2017. La tradición de un mercado que lleva dos décadas escuchando
historias (casetes, cedés…) ayuda. Pero el fenómeno es global: Audible,
plataforma de audiolibros de Amazon (en España, en 2020), creció en 2018 un 38%
en Inglaterra, donde los audiolibros suman ya el 5% de las ventas de libros en
cualquier formato.
El caso español
España, rezagada, se anima. Javier Celaya, de la consultoría
Dosdoce, explica: “Casi un 10% de la población ya ha escuchado un audiolibro,
cifra que se doblaría en dos años si vemos las previsiones de Spotify para el
sur de Europa, donde esperan un 20% de suscriptores con contenido no musical,
lo que llaman ‘la palabra hablada’, y que incluye los podcast:
somos el quinto país del mundo donde más se escuchan”.
Son unas 40 las editoriales españolas que publican hoy
audiolibros, que elevarán a 10.000 títulos la oferta en castellano antes de fin
de año. Pero es solo el principio: Penguin Random House Grupo Editorial
generará 700 títulos en 2020, visto el éxito de su casa madre en EE UU:
tienen un catálogo de 15.000, según Amanda d’Acierno, presidenta global del
ámbito de audio de Penguin Random House.
Hay margen para afianzar el audiolibro en España porque el
mercado tiene un colchón en América Latina: sus patrones de consumo son
parecidos a los de EE UU. Todo se mueve deprisa: el prime time se
ha desplazado de las noches antes de ir a dormir (68%) al coche (74%), lo que
se traduce en franjas de 7.00 a 9.00 y de 17.00 a 20.00. El perfil es gente
joven (el 55% tiene menos de 45 años en EE UU) y más de la mitad ha
escuchado al menos un podcast en el último mes.
La única diferencia reside en lo que escuchan: mientras en
España es puro entretenimiento (novelas, thriller…), en
América Latina y EEUU la no ficción tiene cifras altas, que no se dan en e-book. La
impresión entre los expertos en Fráncfort es que el audiolibro puede frenar al
libro electrónico, que el sector siempre vio con reticencia porque amenazaba el
papel.
Amplía
esta información de ElPaís.com