Una exclusiva de www.gorkazumeta.com lograda en Córdoba Inocentada 2019
La decisión forma parte de la negociación con Esquerra Republicana de Catalunya
- Al parecer, la formación nacionalista quiere controlar la nueva concesión de emisoras DAB+ que se convocará en Catalunya en octubre de 2022
- Junts per Catalunya también se muestra interesada en el aumento exponencial de frecuencias de radio, gracias al DAB+, que deberá conceder la Generalitat
www.gorkazumeta.com, 28.12.2019. Córdoba. La vicepresidenta del gobierno en
funciones, Carmen Calvo, participó este pasado jueves en la entrega de
los Premios Menina en Córdoba, que reconoce la lucha contra la violencia
de género. Al término de la comparecencia, en la que Calvo pidió a la derecha que “deje de utilizar
a Catalunya como piedra de combate”, reveló a un periodista que se le acercó que la radio es un componente estratégico de la negociación entre el PSOE y ERC, como otros muchos, de cara a la abstención de la formación nacionalista en la investidura de Pedro Sánchez como presidente de un ejecutivo compuesto por PSOE y Podemos.
Las conversaciones han avanzado hasta la promesa del gobierno de fechar el apagón de la tecnología analógica de la Frecuencia Modulada en 2027, aunque, para evitar colapsos, se producirá de manera escalonada empezando por pequeñas poblaciones (comenzando por Girona), hasta llegar a Barcelona y Madrid, por este orden, en torno a diciembre de ese año.
El gobierno negoció a finales de 2018 con Ametic la posibilidad de subvencionar receptores de DAB+ para extenderlos por toda la geografía nacional, pero las conversaciones no prosperaron
Las actuales concesiones de DAB continuarán en manos de sus titulares, y se redactará una nueva Ley Nacional de Telecomunicaciones, que trasladará sus posiciones en DAB a la nueva tecnología DAB+. Todo el actual espectro de emisoras, comerciales y públicas, en FM, locales, regionales y nacionales, obtendrá automáticamente su correspondiente frecuencia en DAB+, y aún habrá espacio radioeléctrico para la entrada de otros operadores en este nuevo escenario de radio digital terrestre.
Previamente, en 2021 se apagarán todos los centros emisores de Onda Media y se obligará a los radioperadores a destinar estos recursos al desarrollo de la DAB+, tal y como ha ocurrido con la radio pública en Francia, por ejemplo, a través de Radio France.
Esta futura Ley Nacional de Telecomunicaciones, LENATE, contemplará también la migración progresiva de las emisoras públicas a tecnología 5G, mediante la concesión de las correspondientes licencias. En paralelo, los radioperadores privados podrán optar a las frecuencias sobrantes en una primera fase, salvando la prioridad de los promotores públicos. Aquí entra ERC, y también JuntsXCat, y sus intereses por controlar la concesión de los radioperadores en Catalunya.
La vicepresidenta Carmen Calvo avanzó también, por último, alejada de los micrófonos, pero a la pregunta de un periodista cuya identidad se desconoce, que el gobierno estudiará la posibilidad de subvencionar receptores de DAB+ con Ametic, la Asociación de empresas de electrónica, tecnologías de la información, telecomunicaciones y contenidos digitales, con quien ya tuvieron contacto, para este mismo propósito, a finales de 2018, sin éxito. Ahora, el tema de la implementación de la DAB+, el apagado de la FM y el acelerón del 5G resucita por el interés de las formaciones nacionalistas.