Avance: Navarra convoca un concurso público de DAB envenenado

- El DAB+, evolución de la DAB, todavía no se ha regulado a nivel nacional
- El Ejecutivo foral no entiende la trascendencia que supone para el ciudadano el cambio del parque de receptores para sintonizar una tecnología de radiodifusión digital
- Actualmente no existe ninguna red de transporte de señal de radio digital que cubra el territorio navarro
![]() |
La administración no puede dar la callada por respuesta. Está obligada a responder al ciudadano... |
En mi entrevista al director de producto de Cellnex, la antigua Retevisión, la responsable de establecer la red de difusión DAB en nuestro país, publicada en mayo del año pasado, Xavier Redón, me contestó alto y claro: "Si se deseara volver a la cobertura del 51% (que llegó a tener España), sería necesario construir la red de nuevo". O sea, no hay red de transporte de la señal digital en Navarra. Ni en Navarra ni en ningún otro lado. Cellnex tendría que empezar de cero, como me reconoció Redón en la mencionada entrevista.
Cuando la Administración convoca un concurso, en realidad está facilitando el acceso de una empresa privada a la gestión de un bien público, en este caso a la utilización del espectro radioeléctrico, que por definición es finito, de ahí que requiera de una regulación por parte de los gobiernos (en el caso de España se trata de una competencia transferida a las Comunidades Autónomas). Pero el concurso presupone que para gestionar tecnológicamente ese espectro se encuentra desplegada la correspondiente red de transporte de la señal. En este caso, este punto, nada baladí por otra parte, se incumple clamorosamente. No hay nada. Solo aire (nunca mejor dicho).
Estimado don Gorka:
ResponderEliminarHe publicado mi comentario en el anterior artículo. Pero veo necesario escribir también en el actual, que veo más contrario a la medida del gobierno de Navarra que el anterior.
En junio de 2011 se realizó una reducción transitoria de la cobertura de la radio DAB. Transitoria significa que se puede revertir. En el caso de que Cellnex, si tal y como se publicó en una anterior entrada de este blog, por su cuenta y riesgo decidió retirar todos los equipos y hay que empezar de cero, pues cuanto menos tendrá que asumir su responsabilidad y garantizar que las 21 restantes capitales de provincia que emitieron el DAB en el pasado, puedan volver a hacerlo, le cueste el dinero que le cueste. Y si algún político respaldó la desmantelación de estas instalaciones, tendrá que responder donde proceda por esta orden, sea su responsabilidad política o de otro carácter. En Serbia, recientemente se pudieron dedicar instalaciones de la antigua televisión VHF a iniciar las emisiones en prueba del DAB+. Por lo visto alguien tuvo más visión por si los equipos fuera de uso pudieran ser aprovechables en el futuro, y así se hizo.
Por otra parte hay que recordar lo que dice la "Resolución de 13 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 10 de junio de 2011 por el que se aprueba el plan de digitalización del servicio de radiodifusión sonora terrestre. Se puede leer el texto completo en https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2011-12913 " Hay cinco medidas concretas, casi todas ellas han sido papel mojado.
Me centraré en la número tres:
"Actividades de promoción e impulso de la radio digital.
La reducción de las obligaciones de cobertura va acompañada de la obligación de proporcionar una cobertura real (similar a la existente en FM) en las zonas en las que se provea dicha cobertura, y de la introducción de un nuevo estándar tecnológico. Estas medidas tienen como objetivo concentrar los esfuerzos de introducción de la radio digital en zonas en las que se pueda disponer de las condiciones necesarias para llevar a cabo actividades de promoción e impulso de la radio digital.[...]" Creo que no es necesario seguir con todo el resto del texto, al que todo aquel que quiera puede acceder mediante el enlace. La potencia con la que se emitía desde Torrespaña y Collserola no ha sido aumentada en ningún caso. Y no creo que fuera equivalente a la de ninguna de las emisoras de fm más potentes de la zona. Eso si la potencia de las emisiones DAB, no se han visto aún más disminuidas, pues hay personas que conozco que viven en el norte de Madrid, que dicen que captan con mayor dificultad las emisiones DAB que lo que hacían en tiempos pasados. Con todo lo anterior, no me resulta extraño el que intentar sintonizar el DAB en un autoradio sea una experiencia frustrante.
Eduardo Martínez.
Mil gracias, como siempre, Eduardo, por molestarse en dedicar su tiempo y esfuerzo a escribir en esta humilde web dedicada al progreso de la radio, en todas sus formas y evoluciones. Solo advertirle de que éste es tan solo un avance del post que publicaré, completo, mañana lunes. Mil gracias por el seguimiento y la confianza! GZ
ResponderEliminar