La radio podría ser decisiva en las elecciones presidenciales en EE.UU.

- La campaña de Trump, en cambio, no ha prestado atención a la radio como soporte de su estrategia
![]() |
Joe Biden en un momento de la campaña electoral (Fotografía RadioNotas.com) |
Recientemente se ha informado de que Joe Biden aumentó su inversión en la campaña electoral distribuida a través de la radio. En el lapso comprendido entre el 14 y el 20 de septiembre, el partido demócrata difundió 16.412 anuncios en los 85 mercados donde Media Monitors, compañía de mediciones de cuñas publicitarias, tiene presencia. Esta cifra coloca al contendiente en el vigésimo noveno puesto de las empresas e instituciones que más se anuncian en la radio hablada convencional (OM + FM).
El número de cuñas anteriormente mencionado representa poco
menos el doble de lo emitido una semana atrás, cuando el candidato demócrata sólo
contrató 9.730 cuñas propagandísticas; lo que le situaba en el escalafón de
empresas e instituciones inversoras en radio, según Media Monitors en el puesto
número 64.
Por su parte, el candidato republicano Donald Trump, no
ha invertido demasiado en la radio. Ni siquiera se ha colocado aún en el Top
100 de mayores anunciantes de OM/FM.
Es importante mencionar que, en este contexto, ambos
políticos están buscando atraer el voto latino, que representa el 10% del total
del electorado, por lo que este segmento poblacional puede ser decisivo en el
resultado; aunado a esto, es importante mencionar que la radio es uno de los
medios más consumidos por el público hispano en Estados Unidos.
-Esta
información está basada en este post de RadioNotas.com