Wallapop lanza un podcast sobre sostenibilidad

Wallapop lanza ‘Lo Siguiente’, presentado por el influencer Luc Lorén
MarketingDirecto.com, 22.09.2020. La Generación Z es una de las más concienciadas con la sostenibilidad del planeta. El 81% de los jóvenes piensa que la segunda mano es una forma de consumo más responsable, y casi la mitad (47%) cree que la pandemia nos ha hecho ver que el cuidado al medioambiente es más importante que nunca. Así lo cree también Wallapop, la plataforma líder en consumo sostenible y responsable entre personas, que, a partir del 22 de septiembre, contará con un espacio para debatir estas cuestiones con los más jóvenes.
![]() |
El influencer Luc Lorén |
“Lo guay de este formato es que nos permite charlar entre amigas de temas que nos gustan, que nos preocupan, y que estoy seguro que interesan también a nuestra audiencia. Tengo muchas ganas de que lo escuchéis" (Luc Lorén)
“Estoy súper contento de empezar este podcast y más con Wallapop, de los que soy muy fan,” admite Luc. “Lo guay de este formato es que nos permite charlar entre amigas de temas que nos gustan, que nos preocupan, y que estoy seguro que interesan también a nuestra audiencia. Tengo muchas ganas de que lo escuchéis.”
“Estamos muy orgullosos de poder iniciar este proyecto de la mano de Luc, alguien que entiende y comparte la preocupación de muchos jóvenes en España por la sostenibilidad del planeta'', explica Edurne de Oteiza, Directora de Marketing y Operaciones de Wallapop. “Lo que parece un pequeño gesto, como colgar ropa que ya no usas en Wallapop, supone un gran avance para alargar la vida de los objetos. Con este proyecto, queremos seguir conectando personas y creando comunidad, al tiempo que fomentamos modelos de consumo más responsables.”
Una generación preocupada por el planeta
La Generación Z y los millennials son las generaciones que más participan del mercado de segunda mano. Según datos de Wallapop, la mayoría de los Zetas ha gastado de media entre 50 y 100 euros, la misma cantidad que han recibido a cambio de ventas, los millennials, gastando lo mismo, han ganado entre 0 y 10€. En términos de participación en este mercado, la mayoría de los jóvenes entre 18 y 25 años ha comprado o vendido productos de segunda mano entre 2 y 5 veces en el último año, y visita una plataforma de segunda mano varias veces por semana.
Más concienciados con tendencias de consumo responsable, como el slow fashion o el upcycling, las generaciones jóvenes adoptan progresivamente la segunda mano en busca de opciones más sostenibles, objetos únicos y oportunidades económicas. Entre las ventajas que más destacan los jóvenes españoles para comprar de segunda mano están su contribución a la economía circular, alargando la vida de los objetos, y la gran fuente de inspiración que suponen los objetos con “vidas pasadas”.
-Esta información en MarketingDirecto.com