Avance: Las ¿amenazas? de la radio

Nuevas Apps como Clubhouse, Twitter Spaces, Discord, Quilt, Spoon, Stereo, plantean un nuevo escenario para que la radio tradicional se recicle, en busca de nuevos usuarios
- La radio es como un boy scout y las nuevas apps basadas en el audio se han convertido en nuevos y apasionantes territorios a explorar
![]() |
Ibai Llanos se ha convertido en un referente para millones de jóvenes, el público al que necesita atraer la radio tradicional para sobrevivir (Captura Youtube) |
"Me sorprendió escuchar a Llanos, comprobar su soltura, su naturalidad, y hasta el timbre de su voz, y el estilo de la narración, muy parecidos a Manolo Lama. El digital Yahoo Deportes tituló: “Ibai Llanos pone en jaque la radio deportiva tal y como la conocemos”
La radio -en realidad el audio- sigue viviendo el ‘rodillo analógico’ de la FM, en una proporción claramente desigual de 90-10: 90 por ciento para la difusión por aire (OM+FM) y 10 por ciento (en España no llega) para la difusión y distribución digital (streaming + podcast). El negocio, dicho de otra manera, sigue dependiendo de los postes físicos de emisión analógica, de ahí la importancia, a estas alturas de la película, de seguir contando con una emisora de FM. Y, como me decía David Fernández-Quijada, analista e investigador de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), “la FM seguirá reinando por muchos años todavía”. Y también añadía: “pero sus complementos digitales están tomando posiciones cada vez más relevantes”.
Hay voces, y no pocas, que proclaman que la radio abandonará en algún momento la FM para pasarse a distribución por IP (internet). ¿Cuál es la realidad hasta ahora? Desde luego, los hechos no dan la razón a tan atrevido e ignorante augurio que, por otra parte, defiende el poder de los gigantes tecnológicos como exclusivistas de esa futura señal digital de radio distribuida a través de sus plataformas, sin control por parte de los radiodifusores sobre sus propios contenidos. En este escenario, la industria de la radio quedaría totalmente desprotegida ante esos nuevos actores, tan poderosos.
¿Cuál es la realidad entonces? Pues que la distribución mayoritaria de contenidos radiofónicos, alternativa a la frecuencia modulada, sigue siendo la difusión aérea, digital, pero a través del éter, y se llama Radio Digital Terrestre (RDT), y se emite por norma DAB/DAB+. Así ocurre en los países donde más avanzado está el debate sobre el apagón de la FM, como Reino Unido, Noruega -donde la apagaron en 2017- y Suiza, que ya se plantea 2022 como el horizonte del adiós a la tecnología de radio analógica. Solo el aire garantiza tres características esenciales del medio radiofónico: universal, gratuito y móvil.
La industria de la radio se sabe fuerte, y lo es. No solo por el actual panorama, ya subrayado, mayoritariamente analógico en la distribución de contenidos sonoros lineales, sino también por su liderazgo en el panorama de consumo de audio bajo demanda, donde se corrobora que en las principales clasificaciones de plataformas en España, la radio ocupa los primeros puestos en los podcast más demandados. No hay duda de que es una industria muy potente, que cuenta con profesionales experimentados en la producción de contenidos sonoros de calidad. Por eso debe aprovechar sus indudables fortalezas para, desde esta posición privilegiada, acometer los retos que tiene planteados.
ESTE MIÉRCOLES, 3 DE MARZO, “LAS ¿AMENAZAS? DE LA RADIO". APPS. COMO CLUBHOUSE, TWITTER SPACES, DISCORD, QUILT, SPOON, STEREO, PLANTEAN UN NUEVO ESCENARIO PARA QUE LA RADIO TRADICIONAL SE RECICLE, EN BUSCA DE NUEVOS USUARIOS. EL FENÓMENO IBAI LLANOS