Tras una sola temporada, Josep Cuní abandona “Las Mañanas de RNE’

- El anuncio del presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, en sede parlamentaria, el pasado mes de abril, que habló de “cambios difíciles en RNE, pero necesarios”, presagiaba lo peor en la Casa de la Radio. Los rumores se han disparado en los pasillos y todos buscan desesperadamente información sobre su futuro en la parrilla de la radio pública
- Y empiezan a filtrarse algunos de los cambios para la próxima temporada. ‘El Independiente.com’ anuncia la marcha de Josep Cuní al frente de “Las Mañanas de RNE”, tras permanecer solo una temporada en él, y ocuparse antes del informativo nocturno “24 Horas” durante dos temporadas, desde septiembre de 2022
![]() |
Josep Cuní en los estudios de RNE en Prado del Rey (Fotografía RTVE.es) |
Según ha podido saber El Independiente, todos los cambios concernientes a RNE, bajo la dirección de Roberto Santamaría, serán oficiales a finales de junio o principios de julio. No ha sido la única baja durante el presente curso, pues Laura Barrachina se ha ausentado desde febrero como presentadora de “El ojo crítico”. En su caso, la periodista está de excedencia por cuidado de hijos unos meses. Está por ver, o escuchar, cuál será el destino de Lourdes Maldonado en “Las tardes de RNE”.
![]() |
Josep Cuní |
El periodista catalán firmó un contrato con RTVE por tres años, que ha ocupado en dirigir y presentar el informativo nocturno “24 Horas”, durante dos temporadas (22-23 y 23-24) y “Las Mañanas de RNE” (24-25) durante una. Llegó a ‘Las Españas’, como se conoce internamente este horario en la Casa de la Radio, porque Iñigo Alfonso solicitó una excedencia, forzado por el nuevo destino en Bruselas de su mujer, periodista en TVE. La conciliación laboral se lo exigía. Cuní dijo que sí a “Las Mañanas de RNE”, sabiendo del corto recorrido de su participación en ellas, y pasó de trasnochar a madrugar mucho para asumir el horario. Si no es fácil para una persona asumir un horario tan exigente, menos lo es para un septuagenario, a pesar de su hiperactividad y actitud. Ha hecho un gran trabajo, tanto en fondo como en forma. Ha dirigido un informativo ‘de autor’ en el que se marcaba su impronta de periodista con olfato, apoyado por una sólida trayectoria profesional, y en el que sus entrevistas no olvidaban la repregunta, hasta evitar al invitado la fuga por la tangente en cuestiones comprometidas, fuera quien fuera. Ahora, RNE, otra vez, se encuentra ante el dilema de elegir al nuevo director (o directora) de “Las Mañanas de RNE”, a poder ser con un recorrido superior a una temporada, porque los programas en la radio necesitan consolidarse en la antena. Pero tiempo, precisamente tiempo para poner en marcha proyectos a 3-5 años, es lo que no tiene RTVE, porque cada cambio político en el gobierno termina por arruinar la labor del equipo anterior. GZ.
En busca del relevo a Josep Cuní
La marcha de Josep Cuní ha levantado la
liebre y en los pasillos de RTVE, sus trabajadores hablan de que el
copresentador y codirector de “La hora de La 1” Marc Sala
podría ser su relevo. Fuentes internas de RTVE aseguran que Sala no pasará a
RNE a partir de septiembre. Otro rumor es el regreso de la ya ex directora
de El País Pepa
Bueno. El destino de Cuní, tras sus servicios a RNE durante los últimos
tres años, podría ser 2Cat, el nuevo canal catalán de RTVE, bajo la dirección
de Oriol
Nolis, cuya emisión en pruebas arrancará en septiembre de 2025.
-Accede
a esta información de ‘El Independiente’
Relacionado:
-El
presidente de RTVE anuncia “cambios difíciles en RNE, pero necesarios”
(2025)
--El
plan quinquenal para RNE (2025-2030): ¿aires de recuperación? (2025)
-"Los
dilemas de Radio Nacional", por Gorka Zumeta (2024)
-Óscar
Torres, nuevo director de Informativos de RNE (2024)
-Óscar
Torres: “La radio debe ser un lugar de encuentro palpitante” (2024)
-Ignacio
Elguero asume la coordinación de RNE (2024)
-Ángel
Carmona se muda a las madrugadas de RNE (2024)
-Óscar
Torres (Radio 5): "Buscamos una información objetiva, solidaria y
positiva" (2020)