El parto con dolor de la nueva programación de RNE

- Este es el titular del periodista Pedro Pérez Bozal, del digital Merca2.es, que apunta a la batalla por la audiencia, más propia de las radios comerciales que de las públicas, al target al que se dirige la nueva apuesta de la dirección de RNE, un perfil maduro que se corresponde con su actual situación y, por fin, ‘centrista’, en alusión a la supuesta tendencia ideológica de los comunicadores que dirigirán los principales espacios de la radio pública
![]() |
Fotografía de familia de la nueva Temporada 25-26 de RNE, con Roberto Santamaría, el director de RNE en el centro (Fotografía RTVE.es) |
“La nueva dirección de RNE ha decidido apostar por una fórmula que combine experiencia, tono contenido y discursos no confrontativos. No hay apuestas arriesgadas, ni nuevas voces con un enfoque rupturista. La intención de RTVE es que la radio pública recupere a los oyentes mayores de 50 años a través de prescriptores reconocibles” (Merca2.es)
Respecto de las quejas extendidas del traslado del programa “El
Ojo crítico”, de RNE a Radio 5, que los trabajadores consideran un “gravísimo”
error, porque el nuevo destino “no
garantiza la misma cobertura, y los expone a interrupciones frecuentes que
desvirtúan su contenido”, cuando
este programa de la radio pública se ha convertido en una auténtica bandera
cultural española que ha cumplido cuatro décadas en RNE, el director Roberto
Santamaría no está de acuerdo con este planteamiento, según recoge El País,
porque lo considera “un
insulto hacia los trabajadores de Radio 5, que junto con Radio Clásica y Radio
3 son las verdaderas cadenas de servicio público mientras que Radio 1 es una
cadena generalista”, se defiende. Si bien al principio la decisión era
firme: sustituir en RNE “El Ojo Crítico” por el regreso a la
programación diaria de “Clásicos Populares”, y emitir la versión diaria
a través de Radio 5, finalmente la Dirección de RNE desveló la puesta en marcha
de una edición especial los fines de semana que presentará la periodista y
escritora Ángeles Caso.
Pedro Pérez Bozal, en Merca2.es, aclara que “La nueva dirección de RNE ha decidido apostar por una fórmula que combine experiencia, tono contenido y discursos no confrontativos. No hay apuestas arriesgadas, ni nuevas voces con un enfoque rupturista. La intención de RTVE es que la radio pública recupere a los oyentes mayores de 50 años a través de prescriptores reconocibles”. Sin embargo, este nuevo plantel de comunicadores externos, provoca otra reflexión que recoge el diario El País: “El mensaje que nos llega es que la mejor radio parece que solo saben hacerla los externos o los que vienen de la tele”.
![]() |
José Sacristán recibiendo el Premio de EOJ (Fotografía RTVE) |
Como ganadores y ganadoras del “Premio El Ojo Crítico”,
un grupo de intelectuales ha firmado una carta, dirigida a RTVE, en la que reivindican
este programa como un “espacio emblemático” de la radio pública, y piden que no
se traslade a Radio 5. “Sería incomprensible que RTVE, después de 40 años,
decidiera relegar su programa cultural más simbólico para alejarlo de la
opinión pública. En tiempos críticos, más ‘El Ojo Crítico’”, defienden. “La cultura ha de considerarse
un bien universal, siempre imprescindible, y mucho más en estos tiempos de
turbulencias que exigen puentes y no muros, que demandan conocimiento y
sensibilidad frente a odios y sinrazón”, explican. “Desde el respeto, el aprecio y
la gratitud que nos vincula con el “El Ojo Crítico” y a sus galardones, defendemos
que se reconsidere esta decisión y que “El Ojo Crítico” continúe en RNE".
Firman, entre otros nombres, José Sacristán, Rosa Montero, Lorenzo Silva, Paco
Cerdá, Carmen Linares, Juan Manuel de Prada, Ben Clark, Sara Mesa, Jon Bilbao, Alberto
Reguera, Antonio Lucas, Macarena Gómez, Carlos Marqués-Marcet, Carlos Pardo, Clara
Roquet, Natàlia Cerezo, José Padilla, Irene Escolar, Mercedes Ferrer, Juan
Mayorga, José Ramón Fernández, Jaume Plensa, Alessandra García, María Isasi,
Israel Elejalde, Guillermo Pastrana, Daniel Doña, Marco Flores y Ariadna Gil.
![]() |
Reunión de los trabajadores de RNE en el hall de la Casa de la Radio (Fotografía Consejo de Informativos RNE Twitter) |
Petit, en El País, completa este descontento, escribiendo que “ante todo, prima la queja por el recurso a profesionales provenientes ‘de otros medios en detrimento de la promoción del talento interno’. Es lo que un trabajador de Radio Nacional sintetiza como un ‘muro de contención ante una RNE incapaz de generar atractivo a los profesionales de la casa’. Otra trabajadora ratifica la sensación de ‘incertidumbre e improvisación prolongada en el tiempo’”.
#salvemosRNE pic.twitter.com/pE4flN7CO8
— Leticia Arenas San Juan (@letiarenas) July 16, 2025
Tristeza absoluta 👇 https://t.co/Sj4spcHMro
— Ana Sterling (@ana_sterling) July 15, 2025
No lo entiendo, en TVE @Josepablo_ls se atrevió a rejuvenecer el público con formatos como La Revuelta y en RNE va a poner formatos que la van a envejecer. Al final la radio pública acabará muriendo de vieja.
— Enrique Barrera (@scnycc) July 15, 2025
Duele Rne. Duele Radio Nacional. Con la cultura relegada. Sin el prestigio de El Ojo Crítico. Duele Rne. Sin Nómadas. Sin los viajes sonoros de Álvaro Soto. Duele Rne. Con el deporte menguado. Sin el brillo de Manu Martínez. Duele Rne. Con sus profesionales despreciados. Duele.
— Txemi Kintana (@txemikintana) July 15, 2025
El ADN de @rne son sus servicios informativos y los programas culturales y sociales, aquellos que sin necesidad de hacer caja, son servicio publico, periferias más allá del magacines y de una programación radiofónica por imitación. Son nuestra radio, derecho a pensar sobre ella pic.twitter.com/NvHn5Yx7iS
— Chelo Sánchez (@Cheloradio) July 16, 2025
Para la elaboración de este post, se ha recurrido, como fuentes, a las siguientes:@Pilar_Alegria desaparece de RNE Radiogaceta de los Deportes, @ernesturtasun desparece de RNE El Ojo Crítico. Dos programas icónicos de la radio en España. Talento y servio público. Por qué lo permitís, por qué lo fomentáis.
— Elena Guijarro (@ElenaGuijarro29) July 15, 2025
-“Radio
Nacional fía su nueva temporada a los fichajes” (El País.com)
-“Así
será la nueva RNE: Juan Ramón Lucas, David Cantero y la sorpresa de la
temporada, Isabel Gemio (ElMundo.es)
-“José
Pablo López impulsa un giro comercial, maduro y centrista en RNE”
(Merca2.es)
Relacionado:
-RNE
cambia a (casi) todos sus comunicadores en busca de audiencia (2025)
-RNE
crea un nuevo programa ómnibus: ‘Mediodía RNE” (2025)
-RNE
rejuvenece sus comunicadores en verano (2025)
-Juan
Ramón Lucas regresa a “Las Mañanas de RNE” a partir de septiembre (2025)
-Tras
una sola temporada, Josep Cuní abandona “Las Mañanas de RNE’ (2025)
-David
Cantero se ocupará de “Las Tardes de RNE” (2025)
-El
presidente de RTVE anuncia “cambios difíciles en RNE, pero necesarios” (2025)
-El
plan quinquenal para RNE (2025-2030): ¿aires de recuperación? (2025)
-Los dilemas de Radio Nacional (2024)