El Gobierno abre una ‘Consulta Pública’ para abordar el futuro de la DAB+ en España

- Aquí están los movimientos avanzados por el Secretario General de Telecomunicaciones y Regulación de los Servicios de Comunicación Audiovisual del Gobierno de España, Matías González Martín, en el evento de WorldDAB celebrado en Madrid el pasado 19 de junio
- “En las próximas semanas, el Gobierno de España tomará una decisión, probablemente antes del verano, en torno a las nuevas medidas regulatorias para DAB+. Ya hay ruedas de contactos con los propietarios de radios, proveedores de equipos y medios públicos”, comentó
- La última de las reuniones con representantes del sector con la Administración se produjo ayer martes 8 de julio, en la que se avanzó este movimiento: la apertura de una “Consulta Pública” para recabar “la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma”
![]() |
Una de las muchas reuniones que mantiene la SETELECO con representantes del sector, similar a la que se desarrolló ayer martes con el sector radiofónico (Fotografía SETELECO Linkedin) |
La Administración ha conseguido aunar los intereses de todo el sector radiofónico español, públicos y privados, desde la discrepancia de plazos y pasos, fleixibilizando al máximo el calendario, y permitiendo que RNE asuma el liderazgo de la introducción de la DAB+ en nuestro país. Otro gran acuerdo es el inminente paso de los doce operadores con licencia DAB a DAB+, en principio, y a falta de futuras ampliaciones de cobertura, solo en Madrid y Barcelona
La SETELECO reconoce que “la
tecnología DAB+ permite un uso más eficiente del espectro, optimiza la
codificación de la señal de audio haciéndola más robusta ante interferencias,
permite formatos avanzados de audio (sonido multicanal) y posibilita la
incorporación de ciertas funcionalidades como el ASA (Automatic Safety Alert)”,
un sistema automatizado de emergencias que activa los receptores en stand by
para advertirles de un peligro.
En esa presentación previa de esta “Consulta
Pública”, la SETELECO se refiere a la actual audiencia de la RDT en España,
describiéndola como “reducida”,
en comparación con “otras
normas y tecnologías de emisión del servicio de radiodifusión sonora en nuestro
país”, en clara referencia a la FM, que es la mayoritaria. Por eso, establece que “uno
de los mecanismos disponibles para relanzar el servicio de comunicación
audiovisual de RDT en España consiste en la incorporación y extensión de las
últimas tecnologías disponibles en este servicio, como puede ser la tecnología
DAB+”, sentencia.
La Convocatoria del Gobierno establece para participar en esta 'Consulta Pública' el siguiente calendario: desde el miércoles, 09 de julio de 2025 hasta el lunes, 28 de julio de 2025.
![]() |
Logotipo de la DAB+ (RDT) |
La reunión de ayer martes en la SETELECO, en la que
participaron representantes del sector, tanto públicos como privados, se desarrolló
en un “buen ambiente”, en el que se constató “la receptividad por
parte del Ministerio” a la realidad de los operadores privados, los que más
dificultades presentan para asumir un inminente despliegue de la DAB+ en España;
un proceso, sin embargo, que, como ocurrió a mediados del siglo pasado con la
FM, asumirá Radio Nacional, que prioriza el servicio público. Si hay una
palabra que podría resumir lo hablado en la reunión de ayer es ‘flexibilidad’.
No se obliga a nadie a cumplir determinados plazos de incorporación, ni tampoco
se habla de apagones cercanos en el tiempo que afecten a la OM o a la FM. De
esta manera, el sector comercial, que necesita más seguridades para acometer
una ambiciosa migración como esta, que justifique el cambio ante sus
accionistas, tendrá más tiempo para consolidar los pasos y los plazos. Lo que
han asumido todos es que en DAB+, en esta primera fase, irán todos en un
múltiplex, mientras que RNE se alojará en otro. Está previsto también, y asumido
por todos, es que pronto escucharemos la SER, COPE, Onda Cero y a otros
operadores en DAB+, procedentes de DAB, inicialmente en Madrid y Barcelona, de
forma que se minimicen al máximo en esta primerísima fase los costes de migración de DAB a DAB+ y, al
menos, les permita participar en este nuevo escenario de RDT al que, antes que
ellos, han llegado decenas de emisoras ilegales.
Relacionado:
-El Gobierno anuncia novedades regulatorias sobre la DAB+
“antes del verano” (2025)
-WorldDAB
contabiliza 150 millones de receptores DAB en todo el mundo (2025)
-Chelo Sánchez: "La radio es como la gran
superviviente del ecosistema mediático" (2025)
-“FORTA y RTVE, juntos por la Radio Digital Terrestre en
España” (2025)
-Por España circulan casi cuatro millones de coches con
Radio Digital DAB+ (2025)
-“La radio británica revalida sus fortalezas: un 87% la
sintoniza cada semana” (2025)
-“La radio siempre está ante la tragedia” (2024)
-"La radio británica: la más sólida y rentable de Europa"
(2024)
-Bélgica: Las emisoras francófonas, a favor del apagón de
la FM para 2030 (2024)
-La
radio digital DAB+ mejora la respuesta de la radio en situaciones de emergencia (2024)
-García Castillejo: "Necesitamos un nuevo Plan
Técnico para la DAB+ que elimine las incertidumbres" (2024)
-Gorka Zumeta: “Hay una guerra abierta contra la radio”
(2024)
-“La radio privada francesa pide ayuda al Estado para
asumir el cambio a DAB+” (2023)
-La
industria de la radio desconfía de las intenciones de Google en los coches (2022)
-"Las radios públicas francesa y alemana instan a la UE a potenciar la DAB+" (2016)