Gorka Zumeta: “La medición del pódcast no cuenta con un criterio unificado”

- El editor de esta web ha sido invitado al programa matinal de la radio autonómica canaria para hablar de la realidad del pódcast, a raíz de la publicación del Observatorio Ivoox 2025, en el que este nuevo formato de audio sale tan bien parado
- Zumeta mantiene que la falta de criterio homogéneo para medir su consumo le resta credibilidad, “pero su crecimiento exponencial es evidente”, subraya
- El periodista señala que, frente a la radio, el pódcast resulta mucho más cómodo de acceso, porque uno elige lo que quiere escuchar, y no depende del “efecto sorpresa” de la radio, que no sabes qué te va a contar cuando la enciendes, “aunque a algunos nos siga enganchando”
![]() |
Gorka Zumeta durante una entrevista para La Radio de Canarias, en el Auditorio de los Jameos del Agua en Lanzarote, en 2024 (Fotografía LRC) |
"El pódcast no ha tocado techo de ninguna manera. Quedan muchas, muchas historias por contar. Este formato ha logrado trasladar la magia de la radio a través de esas pequeñas cápsulas de audio. Cada uno recibe la comunicación personalizada para él, es una emisión colectiva, que se recibe de manera individualizada”.
Sin restarle mérito y crecimiento al consumo de pódcast, Gorka Zumeta pretendía trasladar a los oyentes de ‘La Radio de Canarias’ que la falta de un estudio homogéneo, con un único criterio de medición, le resta credibilidad al pódcast. “Por eso, a mí me provocan este tipo de estudios, por supuesto, un respeto absoluto, pero también una cierta desconfianza en el sentido de que no están admitidos por todo el sector del mundo del podcast”, concluyó.
Zumeta se refirió también al comentario del consumo de audio. “A mí me da lo mismo que me escuchen en directo, o que me escuchen a la carta. Lo importante es que os escuchen. Eso es lo realmente importante”. Y destacó que le será muy difícil al pódcast alcanzar las cifras de consumo de la radio, que escuchan más de 24 millones de oyentes diarios. “Pero, quién sabe, lo que puede ocurrir en el futuro, si dentro 15 o 20 años, la radio tiene menos oyentes y el pódcast tiene más. ¿Por qué? Porque no hay una renovación generacional por parte de la radio”, comentó Zumeta. Y el pódcast ha logrado rejuvenecer el target mayoritario de quien lo escucha, frente a los más mayores que siguen eligiendo la radio. “Hay una clara brecha generacional”.
Zumeta aportó el dato, oficial e independiente, del EGM en torno al consumo de pódcast en España. Frente a las encuestas que señalan consumo mensual del pódcast, la encuesta de la AIMC ofrece datos de consumo diario. Así, establece, en su última ola publicada (2ª 2025) que son 3.085.000 las personas que los escuchan todos los días. “Poneros a multiplicar cuántos pódcast pueden llegar a consumir y la cifra es espectacular”.
A la pregunta de si el pódcast ha tocado techo, la respuesta de Gorka Zumeta fue rotunda: “¡En absoluto! ¿Cuántas historias quedan por contar? Muchas, muchas”. Para Zumeta, el pódcast ha logrado “trasladar la magia de la radio” a otro formato mucho más cómodo, al que se acercan mucho más los jóvenes y con el que empiezan también a coquetear los más mayores. “Cada uno recibe la comunicación personalizada para él, es una emisión colectiva, que se recibe de manera individualizada”, comenta Zumeta.
Relacionado: