Los Premios Ondas premian la cobertura radiofónica del gran apagón
- Los Ondas han premiado al colectivo de la radio, no solo a todas las marcas que no perdieron el pulso a lo que ocurrió durante el apagón, sino a la labor profesional de periodistas y técnicos, de alta y baja frecuencia, que lucharon para que no faltara la información al minuto de lo que ocurría en un país que perdió la luz durante unas intensas horas
- El apagón en España, Portugal y el sur de Francia, sirvió para demostrar el papel fundamental de la radio en situaciones de crisis, desastres o catástrofes naturales, y para reivindicar la imprescindible necesidad de que la radio conserve su canal predominante y esencial, como es el hertziano, sin mostrar dependencia de otros canales, como internet, controlados por terceros, y que se vino abajo a las pocas horas del apagón
![]() |
| Iñaki Gabilondo leyendo el fallo de los 72 Premios Ondas (Fotografía Albert García, El País Barcelona) |
Un programa, en catalán, que apuesta por aportar ideas en torno a un café, que dirige Gemma Nierga; un programa que defiende el placer de la lectura, desde el punto de vista más divulgativo y entretenido, que presenta, en la SER, Antonio Martínez Asensio;un programa vespertino en RAC1, la emisora más escuchada de Cataluña, al que Toni Clapés le ha puesto su sello, que no es otro que hacer cada tarde diferente; una agencia publicitaria que conoce los códigos de la radio y se esfuerza por reivindicarlos y elevarlos a su máxima expresión; un profesional como Isaías Lafuente que ha sabido beber de sus referentes y ser coherente y respetuoso con el rigor periodístico, sin perder el humor y un pódcast que Isabel Cadenas Cañón ha producido basado en los silencios de la violencia en Euskadi, vivida intensamente en el seno de una de las víctimas del terrorismo
En total, el jurado ha concedido 26 Premios Ondas, distribuidos en 21 categorías nacionales y dos internacionales. En esta edición, la organización ha destacado la calidad y diversidad de los proyectos presentados, especialmente en las categorías de radio y televisión nacionales, donde se aprecia una variedad de formatos y enfoques narrativos.
Los Ondas, considerados un referente en la comunicación en español, consolidan un año más su papel como vitrina del talento y la innovación en los medios, en un momento de profundos cambios en la industria audiovisual y radiofónica. Desde hace siete décadas, reflejan la evolución del sector y en esta edición vuelven a situar en el centro a los profesionales y formatos que logran conectar con las audiencias en un ecosistema mediático cada vez más fragmentado.
-Amplía esta información en ElPaís.com
Relacionado:
