Muere Luis Ángel de la Viuda, creador de Radio 80

- El periodista Luis Ángel de la Viuda forma parte de la historia reciente del periodismo en España, desde diferentes medios, prensa, radio y televisión
- En 1982 creó, y fue su primer director, Radio 80, como emisora convencional, y ocho años más tarde entró a formar parte, junto con otros profesionales, como Manolo Martín Ferrand, de Antena 3 de Radio
![]() |
Luis Ángel de la Viuda presentando el programa "La Picota" en Antena 3 TV (Captura video Carlos Manzano, en Youtube) |
No le gustó nada a Emilio Romero, director de "Pueblo", que Luis Ángel de la Viuda le sustituyera al frente del diario madrileño. Se lo tomó como una afrenta. “Me hizo todas las faenas que pudo y más durante un año”. Fue director de "Arriba", director de TVE, creador de Radio 80, fundador de Antena 3 de Radio, y uno de los colaboradores más estrechos de Adolfo Suárez, presidente del gobierno, en su tiempo anterior como director general de RTVE
Tras su salida de TVE, en el año 1973, y un breve paso por
el Banco de Bilbao, De la Viuda sustituyó a Emilio Romero al frente del diario vespertino
‘Pueblo’, en 1975. En el pódcast “Maestros del Periodismo” le confiesa a Piñero
que “quien me nombra director de “Pueblo” es Juan Carlos I”.
Tres años más tarde volvió a RTVE, como director de la Red
de Emisoras de RNE, hasta 1979 en que crea la Promotora de Televisión y Radio
S. A. de la que fue director general y con la que diseñó la emisora Radio 80, de
la que su primer director en 1981. Radio 80 nació como una emisora convencional
de ámbito nacional. Sin embargo, este proyecto se diluyó en 1984 cuando Antena
3 de Radio adquiere la mayoría de participaciones de la empresa de Luis Ángel
de la Viuda y se transforma en Radio 80 Serie Oro, una radiofórmula musical importada de Estados Unidos por Jesús Hermida. De
la Viuda pasó a ocupar la dirección de Expansión y Comunicación, tanto de Antena
3 Radio como de Radio 80.
Esta etapa todavía es recordada por muchos oyentes de la
emisora, por su participación en una tertulia mítica, en Antena 3 de Radio, en
la que participaron, además de De la Viuda, otros nombres como Miguel Ángel
García-Juez, Miguel Ángel Nieto, Carlos Pumares y Santiago
Amón.
Nacido en Burgos, en 1932, De la Viuda da sus primeros pasos en el periodismo en la revista de la escuela, donde ya escribía algunos artículos. A nivel profesional, su primer trabajo será en el periódico burgalés "La Voz de Castilla". Después pasará por la revista SP, fundada en 1957 por el periodista Rodrigo Royo. Cuando a este le nombran director de "Arriba", De la Viuda le acompaña como secretario de redacción durante algo más de un año, para luego volver a SP.
En la entrevista que recogemos, realizada por José Antonio Piñero, para la APM, De la Viuda realiza un repaso a su trayectoria y ofrece titulares tan atractivos como “Cuando le dije a mi abuelo que quería ser periodista, me dijo: si vas a ser periodista nunca te harás rico”. “He estado trece años de mi vida viviendo con racionamiento”. “La radio no tenía censura porque era la censura misma”. “La Ley de Prensa e Imprenta impulsada por Fraga trajo un aire nuevo”. “En Suárez encontré un estupendo director general” de RTVE. “Me nombran director de Pueblo para sustituir a Emilio Romero y defender la pretensión de Don Juan Carlos de ser rey”. “Cuando llegué a Pueblo, me encontré con una redacción en la que la mayoría no estaban en nómina, entre ellos Arturo Pérez-Reverte y Raúl del Pozo”. “Para Emilio Romero, que le sustituyera fue una ofensa y me hizo todas las faenas que pudo y más durante un año”. “Quien me nombra director de Pueblo es Juan Carlos I”. “El periodismo es siempre lo mismo y siempre distinto. Es contar cosas actuales, pero cada vez se cuenta de manera diferente”. “Cuánto más fácil y barato sea el soporte posibilita un periodismo más expandido y rico”.
Relacionado:
-Obituario
Miguel Ángel García-Juez (1948-2019), por Rafael Cerro (2019)
-Miguel Ángel García Juez: “Para mí la radio lo ha sido todo” (2019)