RTVE Play lanza el videopodcast ‘Vivir y morir en Gaza', con Almudena Ariza y Raúl Incertis

https://www.gorkazumeta.com/2025/09/rtve-play-lanza-el-videopodcast-vivir-y.html
Cuenta con versión podcast en RNE Audio y un site interactivo del Lab RTVE
Raúl Incertis: "Pensábamos que la siguiente bomba nos caería encima"
- Un proyecto periodístico y humano conducido por Almudena Ariza y el médico anestesista de urgencias Raúl Incertis, uno de los pocos españoles que ha podido vivir en primera persona la realidad de Gaza
- Un relato que combina la inmediatez del testimonio personal de Incertis con el rigor informativo y la voz de Ariza
- El resultado es un testimonio crudo y profundamente humano sobre el dolor, la resistencia y el poder de la compasión
Ya están disponibles los primeros tres capítulos en RTVE Play (videopodcast) y en RNE Audio (pódcast) y cada semana se publicará una nueva entrega en las plataformas de RTVE. Un testimonio en primera persona de la tragedia humanitaria en la Franja. Un proyecto periodístico y humano conducido por Almudena Ariza y el médico anestesista de urgencias Raúl Incertis, uno de los pocos españoles que ha podido vivir en primera persona la realidad de Gaza. El proyecto consta de un videopodcast de seis capítulos para RTVE Play, la versión pódcast en RNE Audio y un site interactivo del Lab RTVE, con contenidos adicionales y material exclusivo.
![]() |
Un momento de la presentación de "Vivir y morir en Gaza", en el Palacio de la Prensa en Madrid, ante más de quinientas personas (Fotografías RTVE) |
Producido por Yes We Cast para RTVE Play, consta de seis capítulos de unos 30 minutos. Además de su ubicación en RTVE Play y RNE Audio, también estará disponible el pódcast en las principales plataformas de audio y en el canal de YouTube de RTVE Play. Y cada jueves, la plataforma gratuita de RTVE publicará un nuevo episodio.
"El proyecto recorre la experiencia de Raúl Incertis durante su trabajo como voluntario en dos de los principales hospitales de la Franja de Gaza a lo largo de cuatro meses. Raúl vive en pleno corazón del conflicto, enfrentando cada día una realidad devastadora. Con el sistema sanitario colapsado y los recursos médicos reducidos al límite, su vida transcurre bajo los bombardeos y entre quirófanos desbordados, cuerpos quemados, amputados, heridos de metralla (muchos de ellos niños), operaciones sin anestesia, falta de medicinas, hambre, dolor y muerte"
Así es ‘Vivir y morir en Gaza'
El proyecto recorre la experiencia de Raúl Incertis durante su trabajo como voluntario en dos de los principales hospitales de la Franja de Gaza a lo largo de cuatro meses. Raúl vive en pleno corazón del conflicto, enfrentando cada día una realidad devastadora. Con el sistema sanitario colapsado y los recursos médicos reducidos al límite, su vida transcurre bajo los bombardeos y entre quirófanos desbordados, cuerpos quemados, amputados, heridos de metralla (muchos de ellos niños), operaciones sin anestesia, falta de medicinas, hambre, dolor y muerte. Una rutina insoportable en la que los médicos se ven obligados a tomar decisiones imposibles: elegir a quién salvar porque no hay medios para todos.
Desde el interior de ese infierno, Raúl graba cada día mensajes de voz, vídeos y fotografías que envía a la periodista Almudena Ariza. En total, más de un millar de archivos que conforman un estremecedor diario del asedio israelí, narrado en tiempo real, desde las urgencias, mientras retumba un bombardeo, se escucha el zumbido constante de los drones o los gritos al fondo. Pero también aparecen destellos de vida: niños que ríen entre las ruinas, conversaciones sobre fútbol, instantes de humanidad que se abren paso en medio del horror.
En seis episodios, este videopodcast muestra quién es Raúl, qué lo lleva a dejarlo todo para ir al lugar más peligroso del planeta, cómo es su día a día en Gaza y qué ocurre cuando se enfrenta al dilema de regresar. En el relato se entrelazan muchas voces: sanitarios, víctimas y desplazados que hablan desde Gaza; familiares y amigos de Raúl entrevistados en España; y también ciudadanos de Israel que, desde su propio país, reflexionan sobre lo que ocurre.
Narrado por Almudena Ariza
Este videopodcast está narrado y documentado por Almudena Ariza y cuenta con Fran Izuzquiza como guionista; Alberto Espinosa en el diseño sonoro y Mario Herrero en la edición de vídeo. Ariza, periodista de RTVE y excorresponsal en Jerusalén, cubrió durante casi dos años en Oriente Medio algunos de los episodios más críticos de la región, entre ellos el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva del gobierno de Benjamín Netanyahu.
Con su experiencia y mirada periodística, acompaña al médico Raúl Incertis en ‘Vivir y morir en Gaza’, dando forma a un relato que combina la inmediatez del testimonio personal con el rigor informativo. El resultado es un testimonio crudo y profundamente humano sobre el dolor, la resistencia y el poder de la compasión.
Un interactivo para profundizar en el conflicto
Coincidiendo con el estreno, RTVE lanzará un site interactivo desarrollado por el Laboratorio de Innovación de RTVE. Este espacio digital ofrecerá contenidos adicionales, materiales multimedia y claves para contextualizar el conflicto, permitiendo a la audiencia ampliar la experiencia de ‘Vivir y morir en Gaza".
-Aquí puedes acceder a RTVE Play (Videopodcast
-Aquí puedes acceder a RNE Audio (Pódcast)
Relacionado: