José Pablo López: “El tiempo de consumo de RNE se dispara un 72% en digital”

- El máximo responsable de nuestra radio y televisión públicas, José Pablo López, ha compartido estos datos internos de RNE correspondientes al mes de septiembre (hasta el día 21) con diputados y senadores, en el Congreso de los Diputados, para trasladar a sus señorías los primeros resultados de la nueva programación 25-26 puesta en marcha en la radio pública, con respecto a 2024, subrayando que son datos procedentes del consumo radiofónico digital realizado a través de la App de RNE Play
![]() |
José Pablo López esta mañana en el Congreso de los Diputados, ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades (Captura video Congreso de los Diputados) |
López ha respondido a la pregunta de la senadora María
Fernández Álvarez, del Grupo socialista, subrayando que, además de los
contenidos, “estamos trabajando en la renovación tecnológica y en el
posicionamiento en redes sociales. Las redes sociales de Radio Nacional de
España no han estado creo que lo suficientemente cuidadas durante este
tiempo, no por los trabajadores de Radio Nacional, sino precisamente por
la falta de un equipo más amplio que pueda gestionarlas. En los próximos días
vamos a llevar a cabo una profunda reestructuración de toda el área de
redes sociales de Radio Nacional, para darle la visibilidad que se merece”,
se ha comprometido.
"Todo esto que queremos desarrollar no se puede hacer sin capital humano. Queremos revertir la descapitalización que se ha venido produciendo, la descapitalización de personas, de trabajadores, en la parrilla de Radio Nacional de España durante los últimos años. Mire, si le digo cuántos trabajadores estaban previstos para Radio 3, son un total de cero en la última convocatoria”
La falta de personal en RNE
José Pablo López ha reconocido ante sus señorías que “todo
esto que queremos hacer y que usted ha enumerado no se puede hacer sin
capital humano. Otro de los objetivos importantes que tenemos es intentar
revertir la descapitalización que se ha venido produciendo, la
descapitalización de personas, de trabajadores, en la parrilla de Radio
Nacional de España durante los últimos años. Mire, si le digo cuántos
trabajadores estaban previstos para Radio 3, son un total de cero en la última convocatoria”,
se quejó. En estas condiciones, el presidente de la Corporación RTVE, y máximo
responsable de RNE, insistió en que “sacar adelante una radio del tamaño de
Radio Nacional de España es muy difícil”, confesó.
Las sinergias con TVE
José Pablo López aprovechó la pregunta de la senadora
socialista en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de este jueves 25 de
septiembre, para anunciar otro aspecto en el que están trabajando en estos
momentos: la visibilidad de RNE en TVE. “Esta línea me parece muy importante”,
subrayó el presidente. A lo largo del día, “tenemos múltiples conexiones en
directo con Radio Nacional para dar a conocer la radio”, informó. La
inspiración de esta estrategia puesta en marcha en el seno de la corporación
está clara para López, según sus propias palabras: “Tenemos un déficit de
conocimiento brutal y tenemos que intentar superarlo”, se comprometió.
Datos de consumo de streaming
López comenzó reconociendo que, a fecha de hoy, todavía no
hay datos de EGM que puedan trasladar el resultado de la nueva programación
puesta en marcha esta temporada 25-26 en RNE. “Pero yo sí tengo algunos
datos, que son los de la escucha digital”, la que registran los
servidores de la radio pública de las escuchas en directo a través de RNE Play.
![]() |
Otro de los momentos de la comparecencia de José Pablo López en el Congreso de los Diputados ((Captura video Congreso de los Diputados) |
Según López, estos son los datos de consumo digital de este mes de septiembre, hasta el cierre el pasado día 21, “el consumo de directos de radio ha crecido un 63,6% respecto al año anterior y el tiempo de consumo se dispara un 72%. El programa de las mañanas de Radio Nacional crece un 69,5% y las tardes suman un 61% de oyentes en digital”, concluyó, remarcando que se trata de datos de consumo digital a través de la App de RNE. El consumo digital de radio representa en el Estudio General de Medios en torno al 14 por ciento del total de la audiencia de la radio en España, donde el canal predominante sigue siendo la frecuencia modulada.
-Transcripción de la comparecencia realizada por TurboScribe IA, supervisada por el editor.
Relacionado:
-La
nueva carrera de septiembre... (2025)
-El
parto con dolor de la nueva programación de RNE (2025)
-RNE
cambia a (casi) todos sus comunicadores en busca de audiencia (2025)
-RNE
crea un nuevo programa ómnibus: ‘Mediodía RNE” (2025)
-RNE
rejuvenece sus comunicadores en verano (2025)
-Juan
Ramón Lucas regresa a “Las Mañanas de RNE” a partir de septiembre (2025)
-Tras
una sola temporada, Josep Cuní abandona “Las Mañanas de RNE’ (2025)
-David
Cantero se ocupará de “Las Tardes de RNE” (2025)
-El
presidente de RTVE anuncia “cambios difíciles en RNE, pero necesarios” (2025)
-El
plan quinquenal para RNE (2025-2030): ¿aires de recuperación? (2025)
-Los
dilemas de Radio Nacional (2024)