Muere la periodista Mariví Fernández Palacios

“Entré en la radio por un anuncio, y me encontré con Matilde Vilariño, Matilde Conesa o Juana Ginzo, aquello era Hollywood”
- La periodista concedió su última entrevista al pódcast “Estudio 8”, de Subterfuge Radio, presentado por Juan de Dios Rodríguez Pariente
- En la conversación recordaba con mucho cariño su llegada a la radio, que le fascinó desde el minuto uno, y cómo fue conociendo a las estrellas a las que hizo brillar aún más
- Se licenció en Ciencias de la Información, sección ‘Periodismo’, en la Universidad Complutense de Madrid, y orientó su carrera hacia la información de sociedad
![]() |
Mariví Fernández Palacios en una imagen del archivo de Mediaset, donde colaboró con María Teresa Campos |
'Mariví' Fernández Palacios fue una periodista que ennobleció el género de la información social, e hizo brillar a grandes profesionales de los medios como Basilio Rogado, Iñaki Gabilondo, Carlos Herrera, María Teresa Campos, Manolo Molés, todos ellos, por cierto, profesionales que nacieron en la radio y, algunos, evolucionaron a la televisión
‘Mariví’ nació profesionalmente en la radio, a la que llegó
por casualidad, como ella misma reconoce en la charla que mantiene en “Estudio
8”. “Entré en la radio por un anuncio”, le reconoce a Juan de Dios
Rodríguez. Y añade: “yo era una niña de la radio y encontrarme con Matilde
Vilariño, Matilde Conesa o Juana Ginzo,… para mí aquello era
Hollywood”, confesó. Ginzo y ‘las Matildes’ eran las voces más populares de
la radio, las actrices de los ‘Teatros del Aire’ y las ‘Radionovelas’ de Radio
Madrid, de la Cadena SER. Todo empezó para ella, en Gran Vía 32, al lado de Rafael
Revert y Tomás Martín Blanco, en lo que se llamaba la ‘Central de
Programas Musicales’ (CPM) de la SER.
Aquella su primera etapa en la SER previa a la entrada de PRISA en su accionariado le regaló momentos de felicidad inolvidables, según ella misma reconoce en “Estudio 8”. “Cita a las 5”, el programa vespertino presentado por Basilio Rogado, que había presentado antes “Hora 25”, después de su fundador, Manuel Martín Ferrand, “fue un programa hecho a mi medida”, comenta. Fernández Palacios se fue metiendo en la información social, también conocida, algo despectivamente, como ‘periodismo rosa’, interesándose por la Familia Real, y acabó convirtiéndose en una ‘cronista social’ elegante y cercana. Tras “Cita a las 5”, ‘Mariví” llegó al programa estrella de la mañana en la nueva Cadena SER: el “Hoy por Hoy” de Iñaki Gabilondo. “En la hora de las estrellas del Hoy por hoy de Iñaki Gabilondo yo ponía el color”, afirma en “Estudio 8”.
De buenas a primeras, ‘Mariví’ Fernández Palacios se
encontró en el mejor lugar, en los mejores años. “La SER tenía que ser la
primera porque estábamos en el Real Madrid de la radio; éramos los mejores”,
defiende, convencida.
La etapa de la SER concluyó, como terminan casi todos los cuentos, y ‘Mariví’ encontró hueco con otro grande, al que también había conocido en la SER, en su tiempo al frente de “Las Coplas de mi SER”, o el valiente “Al borde de la cama”. Hablamos de Carlos Herrera, entonces en Onda Cero. “Con Carlos Herrera he aprendido a disfrutar de la vida”, comenta en el pódcast. Ya se sabe que el comunicador almeriense es ‘muy disfrutón’, y extiende esta condición a todo su equipo.
![]() |
Juan de Dios Rodríguez y 'Mariví' Fernández Palacios, en los estudios de Subterfuge Radio (Fotografía Subterfuge Radio) |
Tras la radio, o en coexistencia, ‘Mariví’ Fernández Palacios también incursionó en la televisión, colaborando en “El Palco” de Los Toros de Canal +, con Manolo Molés y el maestro Antoñete, “El Palco de Canal+ en los toros fue idea de Alfredo Relaño y había tortas por estar ahí”, recordaba en la charla. También colaboró en Tele 5 con María Teresa Campos, “La Campos era muy buena jefa, a donde se movía se llevaba a todo su equipo y en Tele 5 era ‘La Ama’”.
Fernández Palacios tenía otras inquietudes, además de la
radio y la televisión, como era la escritura. Hace poco tiempo, firmó una
biografía no autorizada del cantante Pablo Alborán, y tenía otros proyectos para
seguir escribiendo, que la muerte truncó.
Relacionado:
-Vicente
Jiménez: “A Gemma Nierga nadie le dijo que se fuera de la SER”
-María
Guerra: "Despedir en la SER al 'Cine de LQYTD' y quedarse con 'Milenio 3'
fue un baldón"
-Carmelo
Encinas: “La
SER siempre será una maravillosa máquina de hacer radio”
-Eugenio
Galdón: "La SER estaba en quiebra"
-Ángeles
Afuera: “La prensa no se tomaba en serio la radio”
-Jorge
Heili: “La radio es consciente de que, con cada esquela, ha perdido un oyente”
-“Pepe
Domingo Castaño, ese punto fijo de línea temporal”, por Juan de Dios Rodríguez
-“Testigo
de radio”: “Los 40 Imprescindibles”
-"Testigo
de radio", 50 años de radio reunidos en un libro
-"15
años sin Carlos Llamas", por Juan de Dios Rodríguez
-Otros
invitados en "Estudio 8": José Ramón Pardo
-Otros
invitados en "Estudio 8": Ángeles Afuera y Gorka Zumeta
-Otros
invitados en "Estudio 8": Juan Luis Cano
-Otros
invitados en "Estudio 8": Miguel Ángel Oliver
-Otros
invitados en "Estudio 8": José Ignacio Wert (Antena 3 Radio)