Sergi Mas ennoblece el trabajo de Diego Fortea en "Lo contó la radio" (Onda Cero)

- El periodista Sergi Mas reconoce en su artículo, publicado en 'El Periódico', que ha disfrutado con el trabajo de Diego Fortea, en Onda Cero: un "programita", como me lo definió el mismo autor en su día, al anunciármelo, dedicado a la radio, y protagonizado por algunas de sus voces más populares y autorizadas
- Fortea es un joven profesional, que forma parte del equipo del programa "Más de uno", de Onda Cero, dirigido por Carlos Alsina, que comparte con su jefe la misma patología: fanaticusradius, una enfermedad que se basa en su amor incondicional y renovado por la radio
![]() |
El periodista Sergi Más destacando el programa "Lo contó la radio", de Diego Fortea en Onda Cero (Captura video Sergi Mas) |
La enorme carga emocional de la radio hace que sus voces más populares conformen la memoria sonora de millones de españoles, Gabilondo, García, Quintero, González Campos y, entre otros, Pepa Fernández, que continúa reuniendo decenas de miles de 'escuchantes' en los fines de semana de RNE y recibe, en sus salidas por pueblos y ciudades, increíbles muestras de afecto. Esto solo ocurre con la radio
'Lo contó la radio' tiene una duración de más o menos
una hora y entrevista en cada capítulo a un profesional de renombre del medio y
donde destaco, ante todo, dos aspectos. En primer lugar, la inacabable
fonoteca personal de Diego Fortea relacionada con cada entrevistado aportando
documentos radiofónicos de gran valor y que un servidor ha disfrutado.
En segundo término la más que impresionante nómina de
invitados "premium" entrevistados en el programa y, aquí viene parte
del mérito, durante el pasado mes de agosto, sea de manera presencial en los
estudios centrales en San Sebastián de los Reyes o fuera de los mismos:
desde Pedro Ruiz (con documentos de su etapa en Radio
Barcelona), Pepa Fernández (con cortes de su presencia en la
Cadena 13 de los años 80), José María García (con sonidos de
su estancia en la SER), o la propia historia de Onda Cero que en
noviembre cumplirá 35 años.
Reactivar la fonoteca y revivir el momento en el que Gemma Nierga iniciaba como buenamente podía "La Ventana", en la Cadena SER, horas después del cruel asesinato del amigo y tertuliano del programa Ernest Lluch tienen, 26 años después, un valor incalculable. Se trata de un estremecedor testimonio, disponible en la versión de video de este artículo.
Un excelente para Diego por la recuperación sonora de documentos como este, y otro para Gemma, con el orgullo de haber compartido muchas horas de micrófono con ella, también en 'La Ventana' de la SER.
No es la primera vez
que Diego Fortea insiste en hablar de radio, lo que le convierte en un
joven fuera de su tiempo: un enamorado impenitente, militante casi enfermizo del
medio que le ha hecho acercarse en profundidad, por ejemplo, al ‘padre’
de la radio moderna en España, el ponferradino afincado en Barcelona, Luis
del Olmo, al que dedicó el pódcast: “Protagonistas, Luis del Olmo”
(2024) y también abrir una sección en el programa “Más de uno”, de Carlos
Alsina (otro ‘enfermo’ de la radio), de cuyo equipo forma parte, dedicada a
este medio, bajo en nombre de “Historias de la radio”, a modo de
homenaje del mítico título de la cinematografía española dirigido por José Luis
Sáenz de Heredia, estrenado en 1955, gracias al que contamos con uno de los
escasos testimonios del trabajo de uno de los más grandes del micrófono en
nuestro país, Bobby Deglané. Fortea ha charlado, sobre radio, con Iñaki
Gabilondo, Juan Herrera, Pedro Ruiz, José María García, Arturo González Campos,
Andrea Quintero (la hija de Jesús Quintero, que sigue su estela), Jorge Salvador,
Pepa Fernández, Edu García, Raquel Martos, o Andreu Buenafuente, entre otras
voces de enorme prestigio y popularidad en el medio. GZ
El valor de la radio y del audio en general, así como la cantidad y calidad de matices que aporta como el tono de la voz, los silencios, etc., con la ayuda de la barrera que nos ofrece el tiempo, resulta tan impresionante que a menudo deja en ropa interior a cualquier otro medio.
-Este
artículo en ElPeriodico.com
-Clica aquí y accedes a todas las entregas de ‘Lo contó la radio’ (Spotify)
Relacionado:
-Onda Cero: mucho talento interno para ocuparse del verano (2025)-Gorka
Zumeta: "El pódcast no ha inventado nada, lo ha reinventado" (2023)
-Sergi Mas, nuevo director de Antena de Radio Valira de Andorra (2022)
-Diego Fortea y las 'Historias de la Radio' de "Más de Uno" (2022)
-Gorka
Zumeta visita “Cincuenters”, el programa de Sergi Mas (2021)
-Sergi Mas estrena podcast: "Cincuenters" (2019)
-Sergi Mas: “Nadie ha podido con la radio, ni podrá con ella” (2016)
-Sergi Mas: “Youtube está ganándole la partida a la radio entre los jóvenes” (2016)