Nuevo estudio sobre el consumo y la situación del pódcast, realizado por Ivoox con la colaboración de Publiespaña
8 de cada 10 españoles escuchan pódcasts y lo convierten en un canal de confianza para las marcas
- El consumo sigue creciendo y los oyentes ya emplean 10,5h de media a la escucha de pódcasts y 6,5 episodios a la semana
- Las temáticas más escuchadas en 2025 han sido el misterio (16,62%), la historia (14,08%) y el humor (10,27%), que siguen marcando la pauta del consumo de audio en España
- Los oyentes muestran una clara preferencia por los pódcasts independientes (64,71%), espacios menos masivos pero con audiencias fieles, comprometidas y receptivas, capaces de aportar un valor real y duradero a las marcas
- Por primera vez, el informe incorpora la visión de 37 agencias publicitarias, que destacan la baja presión publicitaria, la capacidad de segmentación y la cobertura multiplataforma como claves para invertir en pódcasts, un formato que combina alcance, afinidad y credibilidad
Barcelona, 30 de septiembre de 2025 - La plataforma líder de pódcast en español, iVoox, presenta el IV Informe del Observatorio iVoox sobre el consumo de pódcast en España. Elaborado en colaboración con Publiespaña, responsable de la explotación comercial de todos los soportes de Mediaset España y de terceros y cuya experiencia y posición de referencia en el sector y en la gestión publicitaria refuerza la solidez y el valor de los resultados. El estudio se basa en una encuesta a 3.301 oyentes españoles, datos de la propia plataforma y un análisis de las últimas tendencias del sector.
 |
El pódcast forma parte de nuestra dieta mediática y se ha incorporado a nuestras rutinas de consumo (Fotografía Pixabay) |
Los resultados
confirman la consolidación del pódcast como hábito: el 48,40% de los oyentes lo
escucha a diario y uno de cada cuatro lo hace incluso varias veces al día. Y es
que el pódcast en España ya no es un formato de nicho, cuenta con un 94% de penetración
y el 86% de los españoles lo escuchan de manera recurrente.
Cómo es y cómo escucha el
oyente de pódcasts en España
El consumo de
pódcasts sigue en aumento: la media semanal alcanza ya las 10,5 horas y 6,5
episodios, y un 36,69% de los oyentes afirma escuchar más que el año anterior.
Se trata, además, de una experiencia íntima y consciente: el 97,59% la realiza
en solitario y el 84,75% selecciona activamente los episodios que quiere
reproducir. El resultado es un consumo mucho más personal y selectivo, distinto
al de otros formatos, lo que refuerza el vínculo con el contenido y con quien
está al otro lado.
Esa conexión
se traduce en fidelidad. Los oyentes están suscritos de media a 5,2 pódcasts,
una cifra que sigue creciendo respecto a los últimos años. Además, el
descubrimiento impulsa nuevas suscripciones: en el último año, casi la mitad de
los usuarios se han suscrito a entre 1 y 3 pódcasts (49,93%) y un 28,91% a
entre 4 y 10.
 |
Fuente: Observatorio Ivoox 2025 |
Por su parte, el móvil sigue siendo el dispositivo principal para la escucha (96,58%), seguido a distancia por el coche (19,72%) y el ordenador (13,89%). Los principales momentos de escucha se concentran en la mañana (59,50%) y la noche (54,68%), de lunes a viernes, lo que demuestra la integración del pódcast en las rutinas diarias.
En cuanto al perfil del oyente, el Observatorio iVoox muestra un cambio relevante: la audiencia femenina alcanza ya el 50,90% del total, con un crecimiento de más de 6 puntos en los últimos años, consolidando la paridad en el consumo. El pódcast atrae a un público diverso, de entre 18 y 65 años, mayoritariamente con estudios universitarios (57,74%) y en situación de empleo activa (78,27%).
 |
Fuente: Observatorio Ivoox 2025
|
Qué escuchan y por qué eligen el pódcast
El Observatorio incorpora por primera vez el Top Podcasts España, un ranking global de los pódcasts más escuchados en 2025 en nuestro país, elaborado a partir de un algoritmo que combina distintos indicadores como las escuchas en las principales plataformas, su engagement o redes sociales entre otros. En lo más alto se sitúa Nadie Sabe Nada, donde Andreu Buenafuente y Berto Romero improvisan sobre la vida con su característico humor; seguido por The Wild Project, donde Jordi Wild charla sin filtro junto a invitados de todo tipo; La Ruina, en el que Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull sacan punta a las peores anécdotas del público; Cuarto Milenio, el clásico de misterio de Iker Jiménez y Carmen Porter; y El Partidazo de COPE, donde Juanma Castaño repasa la actualidad futbolística.  |
Fuente: Observatorio Ivoox 2025 |
Por su parte, las temáticas más escuchadas durante este año han sido el misterio (16,62%), la historia (14,08%) y el humor (10,27%), que siguen marcando la pauta del consumo de audio en España. En cuanto a la demanda de contenido, los oyentes piden más pódcasts divulgativos, especialmente de historia (54,01%), misterio (37,16%) y ciencia (27,47%). El informe también revela cuáles son los formatos preferidos por la audiencia: el conversacional (53,05%), seguido de cerca por el narrativo o documental (51,15%) y la entrevista (47,34%).
Así mismo, el pódcast sigue ganando protagonismo en el día a día de cada vez más oyentes, que lo eligen por su facilidad para escucharlo mientras hacen otras cosas (63,92 %), por su posibilidad de escucha donde y cuando quieran (62,52 %) y como fuente de aprendizaje (59,44 %).
 |
Fuente: Observatorio Ivoox 2025 |
El informe confirma además la preferencia de los oyentes por los pódcasts independientes, seguidos por un 64,71%, muy por encima de los creados por medios, influencers o marcas. Se trata de espacios menos masivos, pero con audiencias fieles y comprometidas, que valoran la autenticidad y la conexión real con quienes están al otro lado del micrófono.
La publicidad en pódcasts: un formato creíble, cercano y eficaz
El Observatorio iVoox 2025 confirma que el pódcast es percibido como un medio de confianza: un 64,15% de los oyentes lo considera más creíble y cercano que otros canales como YouTube o las redes sociales. Cuando escuchan un pódcast, casi la mitad de los oyentes sienten a los podcasters como alguien familiar (49,92%) y un 18,54% afirman sentir una conexión real, como si formaran parte de su comunidad. Esta percepción se traslada a la publicidad, que se beneficia de un entorno donde la voz de confianza del podcaster multiplica el impacto del mensaje.
Tres de cada cuatro usuarios conviven con anuncios en los pódcasts que escuchan de manera habitual. Lejos de generar rechazo, los oyentes valoran que los mensajes publicitarios se transmitan en un entorno íntimo y sin distracciones. El 59,02% afirma confiar más en una marca si la recomienda su podcaster de referencia y uno de cada cuatro asegura que compraría un producto tras escucharlo en su programa favorito. Este efecto se explica por la cercanía y credibilidad de las voces que acompañan a los oyentes en su día a día, lo que convierte a los anuncios en mensajes percibidos como auténticos y relevantes.
 |
Fuente: Observatorio Ivoox 2025 |
El recuerdo publicitario en este formato es especialmente alto: el 86% de los oyentes afirma recordar haber escuchado un anuncio en pódcast y el 69% mejora su percepción de marca tras hacerlo. Además, el 56% asegura que visitaría la web del anunciante y un 44% estaría dispuesto a adquirir el producto o servicio. A diferencia de otros medios, los oyentes perciben la publicidad en pódcast como más auténtica (55%) y el 53,93% están abiertos a escuchar anuncios durante la escucha de un pódcast si el tono encaja con el contenido.
No es casualidad que cada vez más marcas apuesten por este formato. Según un informe realizado por Publiespaña con la participación de 37 de las agencias más importantes del país, el 54,05% ya lo incluyen en sus campañas y casi un 30 % planea hacerlo a corto plazo. Destacan la baja presión publicitaria frente a otros formatos (66,67%), su prestigio creciente (60%) y su capacidad de segmentación para llegar a audiencias muy específicas (43,33%) como claves para invertir en pódcasts.
En cuanto al oyente, el Observatorio muestra un perfil que no solo escucha, sino que se implica y respalda económicamente aquello que considera valioso. El 57% estaría dispuesto a apoyar económicamente a sus pódcasts favoritos y uno de cada cuatro ya los está apoyando.
 |
Fuente: Observatorio Ivoox 2025 |
Los podcasts de nicho: afinidad y valor para marcas y oyentes
El Observatorio iVoox 2025 confirma a los pódcasts de nicho como un espacio de gran valor dentro del ecosistema sonoro. Aunque cuentan con audiencias menos masivas, destacan por su alto nivel de fidelidad y compromiso, lo que los convierte en un formato especialmente atractivo para las marcas que buscan segmentación precisa y conexión real con comunidades muy específicas. En este sentido, el 70,63% de los oyentes afirma que les aportan más valor y profundidad sobre los temas que les interesan, y un 71,02% los considera más entretenidos que los podcasts mainstream.
Esta afinidad se traduce en una conexión más fuerte con los creadores: un 68,02% de los oyentes siente mayor cercanía hacia quienes producen pódcasts de nicho. Para las marcas, esto supone un terreno fértil para conectar con audiencias muy implicadas, que valoran la autenticidad y comparten intereses y valores concretos. No en vano, el 62,82% afirma que es menos probable saltarse la publicidad en este tipo de programas y un 59,72% confía más en las recomendaciones publicitarias que hacen.
 |
Fuente: Observatorio Ivoox 2025 |
El resultado es un formato publicitario más eficaz y con mayor impacto. Los oyentes no solo prestan más atención a los anuncios (55,35%), sino que los perciben como más alineados con sus intereses (58,20%), lo que permite a las marcas diseñar campañas más afinadas, relevantes y memorables.
Relacionado: