Juan Ramón Lucas: “Ni la forma ni los contenidos van a buscar a la ciudadanía de 60 años”

El periodista se ha estrenado como director de ‘Las Mañanas de RNE’ esta temporada

“No estoy seguro de que exista la ‘Generación tapón’”

  • Vuelve a casa, a una de sus tres grandes casas de radio: empezó en la Cadena SER, continuó en Onda Cero, en una primera etapa, aterrizó en las mañanas de RNE, hasta que le despidieron por hacerlo bien, en 2012, regresó a Onda Cero, junto a Carlos Alsina, para gestionar la salida de Carlos Herrera, al frente de “Más de uno”, para pasar luego al informativo nocturno, “La Brújula”, que cedió a Rafa Latorre, y regresa ahora a RNE para reeditar su indiscutible éxito de audiencia en su primera etapa
  • Lucas es un tipo querido, de probado prestigio en la profesión, que le ha permitido trabajar en tres cadenas que, aparentemente, se sitúan en púlpitos ideológicos distintos y hasta contrapuestos. Su formación como periodista, adquirida en la SER, venera dos máximas imprescindibles en el ejercicio del periodismo: una, “en caso de duda, haz periodismo” y dos, “los hechos son sagrados; las opiniones, libres”

-Sabes que la edad promedio de los oyentes de RNE se sitúa casi en los 60 años, son coetáneos tuyos. Hablas en su mismo idioma generacional. Compartes recuerdos y memoria con ellos. Te sienten cerca por ello. ¿Es más fácil empatizar contigo que con un profesional de 30 años?

Juan Ramón Lucas, en el estudio 101 de la Casa de la Radio, en Prado del Rey (Fotografía RTVE)

-No me planteo la radio en esos términos. Menos una radio pública que concibo como la radio de todos. Es evidente que hay que saber qué terreno se pisa y a qué público te diriges, pero ni la forma ni los contenidos van a buscar a la ciudadanía de 60. El lenguaje de la radio ha de ser universal y atravesar generaciones. Es más, tengo intención de dar voz a los más jóvenes, a los que se empiezan a asomar al futuro. No tanto por ganar audiencia entre ese público como por dar a conocer sus preocupaciones, sus problemas y sus ambiciones, entre los más adultos que escuchan la radio pública.
Comparto con la dirección de RTVE aumentar la audiencia de Radio Nacional. Como profesional me gustaría también cerrar mis cuarenta y tantos años de oficio con el buen sabor de boca de regresar a la casa donde probablemente más feliz haya sido nunca, y haber logrado mi objetivo de conseguir más oyentes y más prestigio para la radio pública”
-Tu regreso está lleno de retos...

-Mi reto, Gorka, es mantener la audiencia que hay en este momento y atraer públicos que hasta hoy permanecían indiferentes o directamente alejados.

-Entonces, ¿cómo se puede renovar la antena de RNE? ¿A través de los contenidos, de las nuevas realidades que nos rodean, el escenario digital, por ejemplo, que tanta brecha generacional ha abierto? ¿Tratando de simplificar las barreras?

-Lo primero es serenar ánimos. Esta radio tiene que crecer entre las personas que están cansadas de ruido y furia, de fragmentación y diferencias, de gritos que no llevan a ninguna parte, de penuria en el debate social y político. Y eso creo que no afecta a tramos concretos de edad. Como todo el universo digital, con especial atención a la Inteligencia Artificial. Todo lo que nos ocupa y preocupa y se pueda compartir o aprender estará presente en la antena del programa. Y, desde luego, la calle. Radio Nacional tiene dos grandes fortalezas: su amplia red de emisoras y su contundente tejido de corresponsales internacionales. Ambos van a ser esenciales a la hora de diseñar los contenidos. La única ambición es ser útil y entretener, que no es poco.

-¡Y tanto! Hablábamos antes de retos, ¿si cambiamos y hablamos ahora de los objetivos que te han marcado y los que tú te has marcado como Juan Ramón Lucas, periodista al frente de ‘Las Mañanas de RNE’?

Llego más sabio, aunque solo sea por viejo, y con la independencia absoluta que me da no tener que demostrar nada a nadie y tener la vida resuelta”

-El objetivo que comparto con la dirección de RTVE es consolidar y hacer crecer la audiencia de Radio Nacional. Como profesional me gustaría también cerrar mis cuarenta y tantos años de oficio con el buen sabor de boca de regresar a la casa donde probablemente más feliz haya sido nunca, y haber logrado mi objetivo de conseguir más oyentes y más prestigio para la radio pública.

-¿Qué Juan Ramón Lucas se van a reencontrar los oyentes de RNE trece años después de tu marcha de las mañanas?

-El mismo profesional que disfruta de su trabajo y participa de las emociones de los oyentes. Quizá el cambio con respecto a la etapa anterior es que soy más sabio, aunque solo sea por viejo, y con la independencia absoluta que me da no tener que demostrar nada a nadie y tener la vida resuelta.

-¿Cómo se establece el compromiso de un profesional con sus oyentes?

-Siendo riguroso, leal, honesto y cercano. Y creyendo de verdad en lo que haces.

-Hay unas querencias en todo periodista, condicionadas por sus propios orígenes. Tú comenzaste en informativos y derivaste en programas. De un tono más rígido a uno mucho más flexible, en el que aflora más tu personalidad. ¿A quién quieres más, a mamá o a papá? ¿O, planteado de otra manera, dónde hay más verdad?

Una de las características de Juan Ramón Lucas como profesional se centra en la cercanía con sus oyentes (Fotografía RTVE)

-Siempre he procurado pasar sobre esas divisiones entre programas e informativos. La comunicación sobre la actualidad no debe encapsularse, y menos en un programa de radio. Todo es vida, todo es compañía, todo son noticias y asuntos que nos interesan a todos. El hábito, los horarios y los contenidos sugieren ritmos y lenguajes distintos, pero lo que para mí marca el camino, el criterio, que decimos los periodistas, es la cercanía en las historias –que nos afecten- y en el tono –que nos identifique y ofrezca calidez y seguridad-. Por ahí seguiré yendo.

“La radio privada cuenta con intereses comerciales, tiene sus obligaciones, servidumbres podríamos llamarlas también, de las que la pública carece. Por definición, la pública es la de todos. Y eso exige un compromiso de neutralidad por encima de la opinión propia y, por supuesto, de la autoridad política. No es que deba ser independiente, es que tiene la obligación de serlo. Y neutral. Y de todos. El compromiso del profesional es mayor que en cualquier otro medio”

-¿Tienes el cuerpo preparado para asumir seis horas de radio en directo, cada día; o sea, 30 horas, casi una jornada laboral frente al micro, sin contar las horas previas fuera de antena?

-Soy bastante austero y riguroso en los horarios, Gorka. En los últimos años me acostumbré a levantarme entre cinco y cinco y media todos los días para escribir. La madrugada te asegura tranquilidad y silencio, igual que el amanecer te estimula y te llena de energía. Ahora se trata de adelantar ese horario un par de horas. Seis horas de radio en directo son muchas horas, pero cada minuto es para mí una delicia, cada conexión una oportunidad, cada encuentro o cada entrevista una prometedora propuesta de diálogo. Quizá lo que más voy a notar es esa exigencia de atención constante a la actualidad que te dificulta desconectar. Pero me buscaré mis espacios, mis huecos de silencio; la meditación ayuda mucho en eso, y yo la practico a diario. En todo caso, lo que nos hace felices pesa poco, aunque lleve mucha carga.

- La profesora Laura M. Otón, de la Universidad de Nebrija, escribió un tuit en X, en el que decía: “Hay un concepto en medios: ‘Generación tapón’ y sí, son estupendos comunicadores de gran solvencia para los oyentes de ahora, pero si la radio necesita oyentes nuevos, esa generación debe dejar paso. Dicho lo cual, le deseo lo mejor a RNE y a Juanra Lucas”. ¿Una reflexión sobre la ‘Generación Tapón’?

-No estoy seguro de que la nueva audiencia llegue con profesionales nuevos. No es una cuestión generacional, sino de capacidad y talento. De escuchar, entender, y actuar. Es un poco lo que te decía antes: en la nueva Radio Nacional, van a tener voz esas generaciones que ahora se nos alejan, que no piden paso porque no les interesa nuestro camino. Hay que atraerlas, sí, pero no necesariamente poniéndoles al frente de los proyectos de comunicación sino escuchándoles y abriéndoles la puerta. En todo caso no estoy muy seguro de que haya eso que la profesora llama “generación tapón”. Algunos de los mejores y más solventes profesionales de la radio hoy, gente como Rafa Latorre o Aimar Bretos, rondan o no llegan a los cuarenta.

Juan Ramón Lucas junto al director de RNE, Roberto Santamaría, en la presentación de la programación de esta nueva temporada de RNE 25-26 (Fotografía RTVE)

-Desde tu segunda salida de Onda Cero, te orientaste, por devoción y convicción, hacia el mundo del pódcast, con suerte desigual. A Álex Fidalgo le reconociste que sufriste “un fracaso empresarial”, por empeñarte en defender que “el pódcast solo es sonido”. ¿Qué te ocurrió?

Radio Nacional tiene dos grandes fortalezas: su amplia red de emisoras y su contundente tejido de corresponsales internacionales. Ambos van a ser esenciales a la hora de diseñar los contenidos. La única ambición es ser útil y entretener, que no es poco”

-No fui capaz de entender la fuerza comercial que tiene la combinación de imagen y sonido. Probablemente por la reserva que los profesionales de la radio tenemos ante las cámaras dentro del estudio. En su día yo me negué a aceptarlas. No me quedó más remedio que tragar finalmente. -Pero cuando centré mi atención en el pódcast me propuse mantener su esencia “radiofónica”. Y la jugada no me salió.

-¿Qué necesitas si quieres sobrevivir en el sector de la comunicación privada?

-Pues, evidentemente, necesitas publicidad o patrocinadores. No conseguimos alcanzar ese punto de equilibrio. Las marcas querían imagen y nuestro producto sonoro no tenía el alcance suficiente. Ahora es distinto. O lo he visto mejor. Salvo alguna excepción, los pódcast de más éxito tienen recorrido en Youtube. De hecho, esa plataforma es la más utilizada no solo para ver, sino también para escuchar pódcast. La experiencia de “Sr. Wolf me lo ha dicho muy clarito. Ahora, en RNE vamos a potenciar la mirada audiovisual, con mucha más presencia en redes, instagram o tik-tok, por ejemplo, y en Youtube.

-Te pido tu opinión sobre esta frase: “El pódcast es la libertad absoluta, frente a una radio de servidumbres?

-La primera parte la suscribo absolutamente. Frente al pódcast, el oyente y el profesional eligen el momento, el tema y su tiempo. Los códigos del pódcast son distintos a los de la radio y aunque aquél es la siguiente pantalla de la radio, tienen personalidades y rasgos de carácter diferentes. De hecho, esa diferencia es lo que hace que sigan siendo complementarios. Escucho el pódcast cuando quiero y como quiero, pero si necesito saber lo que está pasando ahora mismo, conecto la radio.  En cuando a la segunda parte, podríamos discutir. ¿De qué tipo de servidumbres estamos hablando? ¿La propiedad de los grandes medios? ¿Las exigencias técnicas del directo? Todos los medios tienen servidumbres y hay que convivir con ellas. 

“No estoy seguro de que la nueva audiencia llegue con profesionales nuevos. No es una cuestión generacional, sino de capacidad y talento. De escuchar, entender, y actuar. Es un poco lo que te decía antes: en la nueva Radio Nacional, van a tener voz esas generaciones que ahora se nos alejan, que no piden paso porque no les interesa nuestro camino. Hay que atraerlas, sí, pero no necesariamente poniéndoles al frente de los proyectos de comunicación sino escuchándoles y abriéndoles la puerta”

-Probablemente, concretar las servidumbres nos llevaría otra entrevista específica. En el escenario de los competidores, solo te vas a reencontrar con uno de tu anterior época en RNE, Carlos Herrera, que antes estaba en Onda Cero, y ahora en COPE. En la SER ahora está Àngels Barceló y en Onda Cero, de la que hace ‘dos días’ (tres años) saliste, a tu admirado Carlos Alsina, que no ha dudado de enviarte un saludo en antena y toda la suerte para tu nuevo proyecto en RNE. ¿Qué saludo les envías a cada uno de ellos? ¿Vas a intentar robarles oyentes, desde el respeto?

-He intentado volver a repetir el saludo con que empecé en Radio Nacional en 2007 y en Onda Cero en 2015, en que conecté con todos, menos la SER, en la mañana de arranque del programa. Pero esta vez no ha sido posible. Lo que en un día como hoy, recién estrenado el programa, quiero decirles es que seguiré aprendiendo de ellos, y les deseo éxitos profesionales y salud en lo personal, pero procuraré arrebatarles parte de lo que tienen, del mismo modo que ellos intentarán impedirme que lo haga.

-En todo caso es una sana competencia, desde el respeto y la admiración mutua, Juanra. Tú has trabajado en la SER, en Onda Cero y en RNE. ¿Qué es lo que cambia en la radio pública, frente a las privadas, aparte de que aquí no tienes bloques publicitarios, y una hora son 57 minutos reales (menos el boletín)?

-No es cuestión menor la de la publicidad. Desde el punto de vista del formato, su ausencia te obliga a un ritmo distinto, inevitablemente más lento y sereno. En cuanto a los contenidos, resulta más grato para el oyente, lo cual no deja de ser una ventaja. Pero la diferencia fundamental, nuclear, entre la radio privada y la radio pública es que esta no tiene intereses comerciales y aquélla sí. Tampoco orientaciones políticas, aunque pueda darse una tendencia a la oficialidad. La radio privada emite, por tanto, con obligaciones –servidumbres, si quieres-  de las que la pública carece. Por definición, la pública es la de todos. Y eso exige un compromiso de neutralidad por encima de la opinión propia y, por supuesto, de la autoridad política. No es que deba ser independiente, es que tiene la obligación de serlo. Y neutral. Y de todos. El compromiso del profesional es mayor que en cualquier otro medio.

-Por último, ¿cuál, o cuáles, son tus balones de oxígeno frente a la presión de la actualidad, de la que un periodista que ocupa un puesto tan comprometido como el tuyo no puede huir: los caballos, Asturias, la literatura...?

Juan Ramón Lucas llegó agradeciendo y elogiando el trabajo de su predecesor, Josep Cuní, y deseando suerte a sus competidores del resto de las cadenas (Fotografía RTVE)

-Vivir como lo hago. Buscar espacios de serenidad y silencio. A diario, la meditación y el agua fría (reconstituye, estimula, agita el sistema inmunitario), la relación con la gente que quieres, la conversación, la literatura; lo que me procura calma y todos tenemos a nuestro alcance.  También, aunque ahora los disfrutaré menos, mis espacios propios de tranquilidad en Asturias, la relación con los caballos y la práctica de la conversación silenciosa con ellos. Me centraré más, mucho más, en un trabajo exigente y comprometido que obliga a ampliar el foco y pensar más allá del espacio y el tiempo propios, pero seguiré haciendo las mismas cosas y reservándome espacios de intimidad y también de relación. En realidad, no puedes hacer buena radio si no tienes los pies en el suelo y el corazón y la mirada en la calle, y oasis propios para tomar aliento.

Tambien te puede interesar:

loultimo 7510434307679962680

Publicar un comentario

emo-but-icon

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB
Clica y escucha en directo tu emisora favorita

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

LA INVERSIÓN PUBLICITARIA CRECE UN 2'5%

LA INVERSIÓN PUBLICITARIA CRECE UN 2'5%
Clica y amplía información

EL CRECIMIENTO DE "MÁS DE UNO" EN 5 AÑOS

EL CRECIMIENTO DE "MÁS DE UNO" EN 5 AÑOS
Clica y amplía información

CANAL SUR RADIO FICHA A JUAN CARLOS VÉLEZ

CANAL SUR RADIO FICHA A JUAN CARLOS VÉLEZ
Clica y amplía información

NACE LA ACADEMIA DE AUDIO EN ESPAÑA

NACE LA ACADEMIA DE AUDIO EN ESPAÑA
Clica y amplía información

RNE CAMBIA PARRILLA EN BUSCA DE AUDIENCIA

RNE CAMBIA PARRILLA EN BUSCA DE AUDIENCIA
Clica y amplía información

EL PARTO CON DOLOR DE LA NUEVA RNE 25-26

EL PARTO CON DOLOR DE LA NUEVA RNE 25-26
Clica y amplía información

PILAR GARCÍA DE LA GRANJA A 'MEDIODÍA COPE'

PILAR GARCÍA DE LA GRANJA A 'MEDIODÍA COPE'
Clica y amplía información

EL ESTUPIDIARIO CIERRA TEMPORADA 24-25

EL ESTUPIDIARIO CIERRA TEMPORADA 24-25
Clica y amplía información

18-OCT.: PODWOMAN MADRID SERÁ PRESENCIAL

18-OCT.: PODWOMAN MADRID SERÁ PRESENCIAL
Clica y amplía información

TRUMP RECORTA EN 9.000M$ LA RADIO PÚBLICA

TRUMP RECORTA EN 9.000M$ LA RADIO PÚBLICA
Clica y amplía información

DOCUMENTAL DE LA SER SOBRE EL APAGÓN

DOCUMENTAL DE LA SER SOBRE EL APAGÓN
Clica y amplía información

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO
Clica y amplía información

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE
Clica y visualiza la conferencia en FORTA

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item