Juan Ramón Lucas regresa a “Las Mañanas de RNE” a partir de septiembre

- El comunicador vuelve así a ocuparse del tramo del prime time de la radio pública, de donde salió despedido por el nuevo equipo del Partido Popular en 2012
- En su último EGM alcanzó cifras inéditas durante muchos años en RNE, nada menos que 1.429.000 oyentes de su programa “En días como hoy”, que se emitía de 6 de la mañana al 12 del mediodía
- Él solo, en su programa, tenía 454.000 oyentes más que toda RNE junta hoy día, 13 años después de su salida, en que la radio pública ha vivido una desorientación permanente
- Se ocupará, como en aquella ocasión, de toda la mañana, desde las 6 hasta las 12, coincidiendo -y compitiendo- con Àngels Barceló, Carlos Herrera y, su compañero en Onda Cero, en “Más de uno”, Carlos Alsina, con el que inició su proyecto "Más de uno" en 2015
![]() |
Juan Ramón Lucas en RNE en 2012, adonde regresa 13 años después para ocuparse de nuevo de sus mañanas (Fotografía RTVE-RNE) |
Lucas sucede a Josep Cuní que ha permanecido solo una temporada al frente del tramo informativo -conocido en la Casa de la Radio como ‘Las Españas’- y a Mamen Asencio, que han logrado recuperar a parte de la audiencia que abandonó RNE en su momento. Lucas parte de 734.000 oyentes, la marca que le dejan como herencia el equipo Cuní-Asencio y vuelve a reunificar la mañana, hasta ahora dividida en dos comunicadores. La Pública era la única cadena nacional que mantenía la mañana partida y dos comunicadores frente a la competencia
Con este cartel, la nueva dirección de RNE, ocupada por Roberto Santamaría, intenta recuperar el lustre de la radio pública y, sobre todo, mejores posiciones en el tan criticado, pero imprescindible, Estudio General de Medios. Aunque el debate sobre la permanencia de RNE en esta encuesta de la AIMC siempre ha estado cuestionado por algunos presidentes de la corporación, aduciendo que se trata de un estudio que mide la ‘fuerza comercial’ de las cadenas socias, y que RNE es una cadena sostenida con fondos públicos, lo cierto es que, cuando llegó José Pablo López, a la presidencia de RTVE, manifestó su interés por recuperar las audiencias de antaño de la radio.
Lucas ya trabaja en la búsqueda de sus colaboradores, y
estructura de su programa, así como en la conformación del equipo (todo él de
RNE), que le acompañará en la antena, desde las temprana 6 de la mañana, hasta
las 12 del mediodía. Seis horas de radio en directo divididas de acuerdo a la
estructura tradicional de los magacines actuales: la información, de 6 a 10 y
el magacine de 10 a 12.
13 años después de su salida de RNE, Lucas volverá a
reencontrarse como competidor, esta vez en COPE, con Carlos Herrera. En lugar
de Pepa Bueno (despedida de la dirección de El País tras su salida de la radio),
en la SER competirá con Àngels Barceló. Con quien se reencontrará será con su
colega Carlos Alsina, con el que empezó en 2015 su proyecto “Más de
uno”, en Onda Cero, nacido por la mudanza de Herrera a COPE.
Todo apunta a que RNE ha elegido una oferta segura y consolidada en la figura de Juan Ramón Lucas, evitando así la improvisación de todos los comunicadores que han desfilado por las mañanas de la radio pública sin ningún plan bajo el brazo, tan solo con el objetivo de rellenar el tiempo, sin pensar en la consolidación del proyecto. Lucas sucede a Josep Cuní que ha permanecido solo una temporada al frente del tramo informativo -conocido en la Casa de la Radio como ‘Las Españas’- y a Mamen Asencio, que han logrado recuperar a parte de la audiencia que abandonó RNE en su momento. Lucas parte de 734.000 oyentes, la marca que le deja como herencia el equipo Cuní-Asencio y vuelve a reunificar la mañana, hasta ahora dividida en dos comunicadores. La Pública era la única cadena nacional que mantenía la mañana partida y dos comunicadores frente a la competencia.
El próximo día 16 de julio RNE ofrecerá una presentación de
su nueva Temporada de radio 25-26 y desvelará por fin todas sus novedades en la
parrilla, que hasta ahora no han producido más que rumores en la sede de la
radio pública en Prado del Rey (Pozuelo de Alarcón, Madrid). Se esperan cambios
en más programas, así como en deportes e informativos. El director de RNE,
Roberto Santamaría, pretende dar un buen revolcón a la radio pública para recuperar
presencia, solvencia, influencia y audiencia. Se desconoce, no obstante, el
tiempo con que contará para mantenerla, ante un período muy convulso en la vida
política, contaminado por los casos de corrupción, que amenazan al ejecutivo.
Relacionado:
En realidad, Juan Ramón Lucas compitió con Francino. Pepa Bueno llegó justo después de que lo despidieran de RNE, en la temporada 2012-2013.
ResponderEliminarToni Garrido presentó "Asuntos propios", no "Asuntos internos".
ResponderEliminar