La radio pública se pega al micrófono 'rojico' para contar los Sanfermines

https://www.gorkazumeta.com/2025/07/la-radio-publica-se-pega-al-microfono.html
Un equipo de 6 periodistas narra cada mañana el paso de los 6 toros ante los mozos por las calles de la capital navarra
Vivir la emoción de un encierro con las voces de la radio, y la imaginación
- Llevan muchos años haciéndolo, cuatro décadas, y se las saben todas, tienen el histórico de otros años, de muchos encierros, en la cabeza y están en disposición, incluso, de adelantarse a los acontecimientos, a las caídas, a los resbalones, las cogidas, porque la tozuda memoria nos dice que se reproducen cada año en los mismos lugares, en la peligrosa curva de Mercaderes, o en la en aparentemente confiable plaza de toros
Navarra,OKDiario.com, redacción, 06.07.2025. Narrar el encierro de las fiestas de San Fermín no es solo contar lo que ocurre. Es oler el miedo en la curva de Mercaderes, escuchar el aliento entrecortado de los corredores en Estafeta y sentir cómo late Pamplona en cada zancada de los toros. Hay un equipo que lo hace cada mañana con la tensión de quien sabe que tiene que llegar antes que los astados: los periodistas que, durante nueve días, ponen voz al espectáculo más vertiginoso del mundo.
![]() |
El equipo de intrépidos reporteros que le echan emoción a la narración de los encierros en la Pamplona que se viste de Sanfermines (Fotografía RTVE-RNE Pamplona) |
A las 7:45 horas, cuando el cielo apenas ha clareado, comienza la conexión en directo a través de la app RTVE Audio, que sincroniza a todas las emisoras a las 7:58 horas, justo cuando estalla el cohete que da comienzo al encierro. Desde ese instante, la emoción y el peligro se suceden en apenas tres minutos. Cada periodista tiene su lugar, su tramo asignado y su responsabilidad: que los oyentes sientan en casa lo que pasa en las calles.
“Una vez más estamos ahí y ya son 36 años por mi parte, pero llevamos algunos más. El año 90 fue el de mi estreno y seguimos hacia adelante. El equipo está muy engrasado, muy trabajado. Lo importante es que entre todos tenemos la experiencia suficiente para contarlo todo de forma muy natural” (Javier Izu)
Este 2025, han vuelto a hacerlo. Y van muchas. Al frente del dispositivo está Javier Izu, que ha explicado sus sensaciones antes de la primera carrera con los toros de Fuente Ymbro: “Una vez más estamos ahí y ya son 36 años por mi parte, pero llevamos algunos más. El año 90 fue el de mi estreno y seguimos hacia adelante”.
Izu ha destacado que el equipo es “muy engrasado, muy trabajado”, y ha añadido que “lo importante es que entre todos tenemos la experiencia suficiente para contarlo todo de forma muy natural”. Este año se ha incorporado Asier Cotelo, el único debutante en un grupo que se formó en 2008 y se ha mantenido prácticamente intacto desde entonces.
La narración comienza con Xabier Gómez, que se sitúa en la Cuesta de Santo Domingo, donde arranca la carrera. En la Plaza Consistorial, tomará el relevo el propio Javier Izu, mientras que Mercedes Azcárate se encargará de la peligrosa curva de Mercaderes, donde ha “palpado la tensión” como cada año.
Patxi Cervantes cubre la calle de la Estafeta, “la más internacional de nuestras fiestas”, como él mismo la describe. En el tramo del callejón, Asier Cotelo debutará tomando el testigo, y en la Plaza de Toros, Juan Yeregui relata la entrada de la manada en los chiqueros. Además, Xabier Pita narrará el 'Pobre de mí' el día 14 a medianoche, en el que miles de personas despedirán las fiestas con el tradicional pañuelo blanco alzado.
Relacionado: