David Cantero: "Los ciudadanos deben exigir una buena RTVE pública"

- La conversación se produce en los días previos al anuncio, del propio David Cantero, de su fichaje para “Las Tardes de RNE”. Al final de la conversación comenta que tiene ofertas de radio y de televisión, pero no las detalla
- Cantero se sincera sobre la sociedad española con Lucas, a partir de septiembre ambos compañeros en Radio Nacional de España, en “Las Tardes de RNE” y en “Las Mañanas de RNE”, respectivamente
- Merece la pena escuchar a David Cantero para conocer no al personaje, al profesional, sino a la persona que hay detrás, “yo ante todo soy un padre de familia”, reconoce, porque la radio obliga a la transparencia, tanto profesional como personal
![]() |
Juan Ramón Lucas charla con David Cantero en su videopodcast "Sr. Wolf" (Captura videopodcast) |
“Una televisión pública es un servicio público que el gobierno tiene la obligación de atender, porque es un servicio muy importante para un país. Aquí, en Suecia y en Pekín, donde vayas. Los ciudadanos deben exigir, igual que exigen una gran sanidad o una buena educación, una buena televisión pública, independiente. Sé que es difícil lanzar este discurso y que la gente se lo crea, pero yo he vivido, en mis 28 años en televisión española, etapas mejores y peores. Ahora le ha caído un sambenito, y es difícil quitárselo de encima. Se instala un estado de opinión entre la gente en la calle y, al final, la televisión pública es que ahora es de este y cuando venga el otro, pues será del otro. En fin, no sé, de todas maneras, no están en su mejor momento"
Cantero salió hace poco más de tres meses de Mediaset, con una liquidación económica. Reconoce que intentaron reducir su salario, a lo cual se opuso. Pero, finalmente, le propusieron un acuerdo económico de salida, y accedió. “Te diré que me pagaron mucho menos de lo que me tenían que haber pagado. Bastante menos. No he llegado a un mal acuerdo, me da tranquilidad para vivir sin tener que preocuparme un par de años, pero no me gusta hablar de dinero”, reconoce.
David Cantero lleva presentando informativos en televisión, primero en TVE y luego en Mediaset, tres décadas. “Es un trabajo raro, difícil, aunque no lo parezca, es bastante difícil y cuesta muchísimos años dominar”, lo define. Reconoce que, después de mucho tiempo dándole vueltas, “llegué a la conclusión de que empiezas a ser un buen presentador de informativos cuando empiezas a ser tú mismo delante de las cámaras. Al principio, te metes un poco en el papel de presentador. Y te lo tienes que ir quitando de encima y llegar a ser quien tú eres. Y eso es difícil, cuesta mucho y cuesta mucho tener la confianza suficiente en ti y la serenidad para sentarte en un plató y sentirte cómodo”, concluye.
Los jóvenes y las redes sociales
En la conversación, también surge el tema de los jóvenes, y cómo se informan. Cantero comenta que en sus charlas a jóvenes les recomienda que consuman informativos convencionales, de televisión o radio. “A veces, lo que ven a través de TikTok, Instagram, o YouTube, donde hay gente que difunde muy bien y que cuenta cosas muy interesantes, convive con mucho patán que cree que cuenta información y está desinformando”, advierte. Y completa su reflexión: “Entonces, ¿qué traen las televisiones, las radios, los medios convencionales en sus espacios informativos? Compromiso. En estos medios convencionales clásicos, como dicen de señores mayores, se comprometen con la información, comprueban (deberían hacerlo y casi todos lo hacen), contrastan, miden las consecuencias y siguen lo que pasa y todo esto es un compromiso que no existe en otros territorios”, defiende.
La polarización
La sociedad española vive un momento complicado, a juzgar por la reflexión de David Cantero en esta conversación con Juan Ramón Lucas de casi cincuenta minutos. “Solamente quieres oír lo que te gusta escuchar y eso es un grave error. Yo le digo a la gente joven, digo mira, tú quieres vivir en una sociedad libre, quieres, espero que ames el sistema democrático porque de momento no hay otra cosa mejor, y para tener una sociedad libre es imprescindible tener buena información, buenísima. Te tienes que enterar de cómo están las cosas”, recomienda. “¿Cuál es la labor de verdad de los informadores? Denunciar la corrupción, hacer frente a las perrerías del poder, estar del lado de los que sufren injusticias, cuestionar, ser rebeldes... ¿Pero qué pasa? Que se ha asentado una idea: estos están al servicio del gobierno, esto es de Perro Sánchez, este no, estos de un lado y de otro”. Y, a partir de aquí, de esa estratégica en muchos casos polarización, surge el etiquetado de las personas, periodistas incluidos. “Pero, qué país de mierda hemos creado, en el que tienes que estar enfrentado, tienes que estar peleándote con el que tienes enfrente, tienes que ser de los míos o contra mí, de verdad, es agotador, agotador”, reconoce.
![]() |
David Cantero en el videopodcast "Sr. Wolf" (Captura videopodcast) |
David Cantero se muestra hastiado por este enfrentamiento constante y permanente de los españoles por sus ideas políticas. “Si yo me siento orgulloso de algo de mi carrera es que he sabido mantenerme en un equilibrio sobre la tabla tan difícil de mantener que a mí me tratan con respeto y con afecto medios de allá y medios de acá, todos, y del centro, todos. Es súper curioso, nadie me trata como, ‘tú es que eres de...’ No, yo no, nadie sabe de quién soy, no me da la gana que se sepa”, se defiende.
La defensa de los medios públicos
En la conversación, hay una defensa explícita de los medios públicos. “Una televisión pública es un servicio público que el gobierno tiene la obligación de atender, porque es un servicio muy importante para un país. Aquí, en Suecia y en Pekín, donde vayas”, explica. No rehúye que, como en todo, en los medios públicos ha habido unas y otras etapas, unas en las que se ha trabajado con más libertad, y otras con menos. “Los ciudadanos deben exigir, igual que exigen una gran sanidad o una buena educación, una buena televisión pública, independiente. Sé que es difícil lanzar este discurso y que la gente se lo crea, pero yo he vivido, en mis 28 años en televisión española, etapas mejores y peores”, confiesa. Ahora mismo, a TVE, según Cantero, “le ha caído un sambenito”, y es complejo eliminarlo. “Se instala un estado de opinión entre la gente en la calle y, al final, la televisión pública es que ahora es de este y cuando venga el otro, pues será del otro. En fin, no sé, de todas maneras, no están en su mejor momento...”, comenta.
![]() |
Juan Ramón Lucas dirige y presenta "Sr. Wolf" (Captura videopodcast) |
En el momento de la conversación, David Cantero estaba sopesando su camino profesional a partir de septiembre. Le preguntan por la posibilidad de hacer un videopodcast. “Puede ser que lo haga. Juan Ramón me da mucha envidia. Porque, joder, tienes una plataforma, tienes un medio de comunicación muy potente y que llega mucha gente y muy agradable porque puedes trabajar y hablar con absoluta libertad, No lo descarto, no lo descarto” adelanta.
El Cantero, padre de familia, sereno y pacífico
El tramo final nos descubre a David Cantero en familia: “¿sabes lo que soy, sobre todo? Padre. Soy un papá de tres hijos. Soy una persona de mi casa, de mi hogar”, defiende. “Y soy una persona que intento no hacer daño a nadie, no molestar a nadie, vivir tranquilo y ser cada día más pacífico y más sereno. Y eso, de verdad, ojalá lo hiciera todo el mundo. Que nos lleváramos todos mucho mejor y viviéramos más tranquilos”, mantiene.
Y, por último, lo que entonces se podía contar: “Me honra muchísimo que me lleguen ofertas y ofertas muy interesantes. Estoy estudiando ofertas de radio y de televisión. No sé qué será, pero yo creo que en septiembre puede ser que vuelva al ruedo e intentaré hacerlo con la mayor dignidad y profesionalidad posible”. Así será, en "Las Tardes de RNE", a partir del 1 de septiembre.
-Las declaraciones de David Cantero se han transcrito por IA, gracias a la herramienta TurboScribe, supervisada por el editor
Relacionado:
-Juan Ramón Lucas regresa a “Las Mañanas de RNE” a partir de septiembre (2025)