Julio Lagos: “La radio tiene complejo de inferioridad”

- Lagos es un icono de la radio en Argentina. A punto de cumplir 65 años de carrera en activo, este comunicador ha hecho de todo en la radio, aunque tal vez lo que la historia más le reconoce es que fue el primero en transmitir su programa de FM Aspen a través de internet, en lo que hoy se conoce técnicamente como streaming, término que entonces no había sido acuñado
- En esta entrevista publicada en Clarín, firmada por el periodista Hernán Firpo, de la que publicamos un extracto, queda claro su amor incondicional por la radio y la reivindicación de sus poderes. No le gusta lo que ve: “noto sumisión, dependencia intelectual de la radio hacia otros medios”. Y protesta
![]() |
Julio Lagos, un jovencito octogenario que llega 64 años haciendo radio (Fotografías Luciano Thieberger para Clarín) |
-Hoy está lleno de explicadores. No estoy con los que buscan
interpretar lo que ocurre. El opinador, sin embargo, es un oficio que ha
prosperado mucho. A mí me parece que la gente no precisa bastón. Y en cuanto a
la radio, la radio tiene complejo de inferioridad. Es un medio que
históricamente mira los diarios y la televisión.
"Ya ni siquiera es política, es farándula, es chiquitaje de la política. Y sus trovadores han invadido la radio. Hablo de lo monocorde de los contenidos. Enciendes cualquier radio a cualquier hora, sin distinción de soporte, sea streaming, OM, FM, y siempre van a estar hablando los mismos 50 personajes y las mismas situaciones. Hay que sacar los diarios y las pantallas de las mesas de los programas de radio"
-A ver si te entiendo: si te metieras en ese negocio, ¿qué
preguntarías?
-No condicionaría, vería de qué me hablan. Por supuesto que
uno tiene sus modos, sus preconceptos, sus vicios, sus métodos profesionales...
-Sesenta años de carrera?
-64
-¿Crees tener el reconocimiento que supuestamente
mereces?
-Bueno, no sé, a mí me va muy bien con la gente, con los
compañeros. Me hace feliz trabajar. Cada vez que entro al estudio tengo la
sensación de ser bien recibido.
“La radio es un arte. Y un oficio”
-Ya ni siquiera es política, es farándula, es chiquitaje
de la política. Y sus trovadores han invadido la radio. Hablo de lo
monocorde de los contenidos. Enciendes cualquier radio a cualquier hora, sin
distinción de soporte, sea streaming, OM, FM, y siempre van a estar hablando
los mismos 50 personajes y las mismas situaciones. Hay que sacar los diarios y
las pantallas de las mesas de los programas de radio. Apagar los canales de
noticias y volver al arte de la radio. Si me preguntás, yo noto sumisión,
dependencia intelectual de la radio hacia otros medios.
-¿Te sientes un superviviente?
-Me siento un precursor. No traiciono las raíces. La
providencia me permite seguir estando para que alguien tenga en cuenta cómo
fue, cómo ha sido y cómo debe seguir siendo la radio.
-Inventaste el streaming.
-Yo rebajo un poco ese protagonismo. Después me enteré de que a eso se llamaba streaming. Descubrí internet en una presentación de Startel, una empresa que integraban Telefónica y Telecom. Pusieron una pantallita. Yo imaginé que iban a pasar diapositivas y al final conectaron y apareció La Casa Blanca y Clinton, hasta que de pronto veo al gato de Clinton y escucho “miau”. Dije: 'Che, perdón, ¿esto que me están mostrando cómo se llama?' Internet, me contestaron. Les pregunté si Internet tenía sonido o si sólo era el efecto del gato de Clinton. Me dijeron que sí, que tenía sonido. “Esto es radio”, pensé. El martes 13 de 1997 empezamos a trasmitir el programa de radio, en Internet. Lo hice para poder llegar más lejos.
![]() |
Una vida dedicada a la radio y, sobre todo, a los oyentes (Fotografías Luciano Thieberger para Clarín) |
-Yo trasladaba al aire consultas que me llegaban de
argentinos en otros países. Algunos pensaban que estábamos desvariando, porque,
claro, no existía el concepto de que podía haber oyentes más allá... Te pido que no me pongas como inventor: yo soy un tipo muy
elemental. Mi fuente de formación fueron las historietas. La palabra básica de
mi vida es “Continuará”.
Julio Lagos es en la actualidad director del programa “La
radio sos vos”, en Radio Rivadavia, en horario ómnibus los sábados de 17 a 22.
El propio comunicador lo define como un programa "digital",
"costumbrista" y "popular".
-Continúa
leyendo la entrevista a Julio Lagos en el diario Clarín, firmada por Hernán
Firpo.
Relacionado:
-Iñaki
Gabilondo, en busca de una palabra (2024)
-Julio
Lagos regresa a la radio: "Estoy vivo" (2024)
-Julio
Lagos: "Me transpiran las manos, escribo, tacho, borro” (2021)
-"Gracias
vieja", Por Julio Lagos (2020)
-Julio
Lagos: “Los oyentes son los dueños de nuestro trabajo” (2018)