El periodista Fran Sevilla, premio Francisco Cerecedo de periodismo

- El periodista de RNE ha ganado la XLII edición del Premio de Periodismo Francisco Cerecedo, otorgado por la Asociación de Periodistas Europeos (APE)
![]() |
Fran Sevilla durante una de sus coberturas informativas (Fotografía RTVE-RNE) |
Fran Sevilla ha asegurado que este premio "tiene un doble valor: el de reconocer el trabajo que se hace sobre el terreno" y, también, "el reconocimiento de la radio pública, al valor añadido del servicio público RNE". Pone en valor "llegar a los lugares donde otros no llegan, contar las historias que otros no cuentan para mantener informados a todos los oyentes". A las nuevas generaciones de reporteros, que "tengan esa pasión, que insistan". "No es sencillo, es una carrera de fondo, yo animo a quienes tengan esta pasión por ser reporteros, por acudir a los lugares, por contar lo que allí acontece, que insistan porque al final se acaba logrando y la satisfacción es enorme", ha aseverado el reportero
Sevilla comenzó su carrera periodística de la mano de
RNE en 1988, desarrollando un amplio recorrido profesional vinculado a la
información internacional. Ha sido enviado especial, cubriendo numerosos
conflictos, entre ellos la Primera Guerra del Golfo, las guerras de la antigua
Yugoslavia, Afganistán, Líbano, Irak, Colombia y más recientemente Ucrania y
Gaza.
Ha sido corresponsal de RNE en Oriente Próximo entre 1996 y
2000. Entre los años 2007 y 2014 dirigió el Centro Emisor de Radio Exterior de
España en Costa Rica. Además, en 2010 recibió el Premio Salvador de
Madariaga, otorgado también por la APE, por su cobertura de temas europeos y su
compromiso con la calidad informativa.
Enviado especial a Ucrania
Durante los últimos años se ha desempeñado como enviado
especial a Ucrania tras la invasión rusa, "consolidando su reputación como
uno de los periodistas más destacados en la cobertura de conflictos
internacionales", destaca el jurado. Añaden que "su trayectoria
profesional refleja un firme compromiso con la verdad y los derechos humanos,
valores reconocidos por instituciones nacionales e internacionales".
De sus últimas coberturas destaca el conflicto en Gaza:
"Me parece que estamos asistiendo en directo a un genocidio que, como
periodista, además es frustrante porque lo que podemos contar tenemos que
contarlo desde fuera, dado que Israel no nos deja entrar".
El jurado encargado de otorgar el premio ha estado presidido
por Xosé Luís Vilela, director de La Voz de Galicia, e
integrado por Rubén Amón, columnista de El Confidencial y
colaborador de Onda Cero y Antena 3, premiado en la XXXV edición; Diego
Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos; Victoria
Carvajal, periodista y columnista de The Objective; José
Antonio Cerecedo, físico e informático; Carlos Chaguaceda, director de
comunicación del museo del Prado; Montserrat Domínguez, periodista; José
Luis Fajardo, pintor; Carlos Franganillo, director de informativos de Tele
5, premiado en la XLI edición; Javier García Vila, director de Europa
Press; Miguel Jiménez, director adjunto El País; Juan de
Oñate, director de Asociación de Periodistas Europeos; Paula Puyoles,
directora de Comunicación de BBVA; Encarna Samitier, presidenta de 20
minutos; Vicente Vallés, director del informativo 2 de Antena 3,
premiado en la XXXVII edición; y José Antonio Zarzalejos, presidente
del Consejo editorial de El Confidencial, premiado en la XXXI
edición. Miguel Ángel Aguilar, Secretario General de la APE, actuó como
secretario sin voto.
Premio dotado con 24.000€ por el BBVA
El premio de Periodismo Francisco Cerecedo lo convoca
anualmente la Asociación de Periodistas Europeos bajo el patrocinio del BBVA.
Está dotado con 24.000 € y una medalla diseñada por el escultor Julio López
Hernández. El Rey Felipe VI, presidente de Honor de la APE, presidirá la
ceremonia de entrega del premio en una fecha que se anunciará en su momento.
Fran Sevilla se une a una nómina de premiados integrada por
Carlos Franganillo, Carlos Alsina, Pilar Bonet, Anne Applebaum, Vicente Vallés,
Javier Cercas, Rubén Amón, Florencio Domínguez, Claudio Magris, Félix de Azúa,
José Antonio Zarzalejos, Xavier Vidal-Folch, Michael Ignatieff, Miguel Mora,
Pepa Bueno, Enric González, Bárbara Probst Solomon, Soledad Gallego-Díaz,
Sylvain Cypel, Juan José Millás, Antonio Tabucchi, Iñaki Gabilondo, Soledad
Alameda, Walter Haubrich, Arcadi Espada, Adam Michnik, Jon Juaristi, Fernando
Savater, Carmen Rico-Godoy, Francisco Umbral, Manuel Vicent, “El Roto”, Eduardo
Haro Tecglen, “Chumy-Chúmez”, Maruja Torres, Raúl del Pozo, Juan Cueto, Nativel
Preciado, José Antonio Novais, Javier Pradera y Rafael Sánchez Ferlosio.
Para las nuevas generaciones de periodistas, Sevilla
recomienda que "tengan esa pasión, que insistan". "No es
sencillo, es una carrera de fondo, yo animo a quienes tengan esta pasión por
ser reporteros, por acudir a los lugares, por contar lo que allí acontece, que
insistan porque al final se acaba logrando y la satisfacción es enorme",
ha aseverado el reportero.