RNE liderará la implantación de la DAB+ en España

- La radio pública será la encargada de introducir en España, oficialmente, la RDT en estándar DAB+, de acuerdo con el “proyecto de real decreto por el que se adoptan medidas de impulso de la tecnología DAB+ en el servicio de radiodifusión sonora digital terrestre”
- RNE dispondrá de la gestión de un múltiplex propio, con capacidad para emitir doce emisoras de radio, con desconexiones provinciales
- En un año, desde la entrada en vigor del real decreto, la cobertura en RDT (DAB+) deberá cubrir el 70% de la población, y en dos, el 85%
- Los privados consolidan sus frecuencias en DAB y migrarán a un nuevo múltiplex de DAB+ sin necesidad de concursar de nuevo para acceder al nuevo escenario
![]() |
La radio pública, una vez más, liderará un histórico cambio de tecnología de difusión para la radio (Fotografía RTVE) |
El proyecto de ley contempla la adopción del sistema ASA de seguridad que tecnológicamente permite encender en remoto los receptores en stand by para transmitir mensajes urgentes provocados por catástrofes o desastres naturales o de cualquier otra naturaleza, que permiten advertir a la población de una situación de riesgo, para protegerse
Así, el proyecto establece unos plazos de cobertura de DAB+
en España, que deberá contemplar el plan de despliegue de RNE, a saber:
a) El 50 por ciento de la población a los 3 meses de la
entrada en vigor de este real decreto.
b) El 70 por ciento de la población a los 12 meses de la
entrada en vigor de este real decreto, incluyendo, al menos, el 50 por ciento
de la población de cada una de las capitales de provincia. Adicionalmente, en
este plazo de 12 meses, deberán cubrirse las carreteras incluidas en una
primera parte del proyecto.
c) El 85 por ciento de la población a los 24 meses de la
entrada en vigor de este real decreto. Adicionalmente, en este plazo de 24
meses, deberán cubrirse las carreteras incluidas en la segunda parte del
proyecto.
El proyecto consolida a los concesionarios de frecuencias en
DAB para que emitan en un múltiplex con tecnología DAB+, por lo que la radio
comercial garantiza la estabilidad del proceso mediante una migración ordenada,
evitando la apertura de un proceso de concesiones de frecuencias que llegará
después. Pero, de momento, los operadores que emiten en DAB podrán hacerlo en
DAB+ de manera automática. “Los
actuales titulares de licencias del servicio de comunicación audiovisual radiofónica
digital terrestre de ámbito estatal explotarán los canales de radiodifusión sonora
a que les habilitan sus licencias a través de la red MF-II. La cobertura de la
red MF-II deberá alcanzar, al menos, el 20 por cierto de la población”,
establece el proyecto de real decreto.
El proyecto de real decreto contempla, en su artículo 6, la
introducción en España del sistema Sistema
de alerta automática de seguridad, conocido como
ASA, que permite tecnológicamente que los receptores en stand by
puedan encenderse automáticamente para transmitir mensajes de urgencia
provocados por desastres o catástrofes de cualquier naturaleza.
Relacionado:
-“El compromiso de la radio pública con la DAB+” (2025)
-Antonio Hernando: “Vamos a desarrollar la DAB+ en España de la mano del sector” (2025)
- -Los estímulos de la Administración al despliegue de la DAB+ en España (2025)
-El Gobierno anuncia novedades regulatorias sobre la DAB+ “antes del verano” (2025)
-DAB+ supera las 10.000 emisoras de radio en todo el mundo (2025)
-"Matizando a Enrique Dans: ¿Por qué no es tarde para desplegar la radio digital en España" (2025)
-“El
lento despliegue de la radio digital en España”, por Enrique Dans (2025)
-Chelo
Sánchez: "La radio es como la gran superviviente del ecosistema mediático"
(2025)
-“FORTA
y RTVE, juntos por la Radio Digital Terrestre en España” (2025)
-Por
España circulan casi cuatro millones de coches con Radio Digital DAB+ (2025)
-“La
radio británica revalida sus fortalezas: un 87% la sintoniza cada semana”
(2025)
-La
duplicidad de redes FM-DAB+ no puede ser una solución permanente (2024)
-Los privados ante la DAB+: de la negativa al condicional (2024)
-“La radio siempre está ante la tragedia” (2024)
-"La
radio británica: la más sólida y rentable de Europa" (2024)
-Bélgica:
Las emisoras francófonas, a favor del apagón de la FM para 2030 (2024)
-García
Castillejo: "Necesitamos un nuevo Plan Técnico para la DAB+ que elimine
las incertidumbres" (2024)
-Gorka
Zumeta: “Hay una guerra abierta contra la radio” (2024)
-“La
radio privada francesa pide ayuda al Estado para asumir el cambio a DAB+” (2023)
-"Las radios públicas francesa y alemana instan a la UE a potenciar la DAB+" (2016)
Ora aí está uma boa notícia para os nossos vizinhos espanhóis. Portugal deverá seguir estes bons exemplos e avançar também através da RTP. Parabéns à RNE.
ResponderEliminar