Jorge Bustos: “La radio es la gran formadora de opinión de los españoles”
- La figura de Jorge Bustos, subdirector de El Mundo, ha sido una de las apuestas más firmes de la Cadena COPE. Hizo sus primeros pinitos al frente de un programa en ‘La Linterna’, en el verano de 2024, sustituyendo a Ángel Expósito. En la temporada 24-25 se ocupó de “Mediodía COPE”, junto a la garantía y el oficio de Pilar Cisneros, y en la temporada, recién iniciada, 25-26 se ha incorporado a “Herrera en COPE” para ocuparse del primer tramo informativo
- Bustos está a punto de cumplir 43 años el próximo 16 de diciembre. Pertenece a una nueva generación de periodistas, de la que también forman parte otros nombres como Aimar Bretos, en la SER o Rafa Latorre en Onda Cero, cercanos a la cuarentena. Más joven aún es Alberto Herrera, que conforma el triunvirato de “Herrera en COPE”, con solo 33 años
- Al fondo, se vislumbra la necesidad de COPE de preparar el día después de la definitiva marcha de Carlos Herrera, que no puede estar muy lejos
![]() |
| Jorge Bustos en los estudios de COPE (Fotografía COPE) |
“Es un lujazo trabajar con Carlos Herrera, está siendo un año muy exigente en lo mental y en lo físico pero lo que estoy recibiendo a cambio es tan valioso que no hay ni que esforzarse". "Lo poco que se me ha pegado de la radio se lo debo a Carlos Herrera, porque verle dominar este medio, como lo hace, con una inflexión de la voz, con esos silencios, toda esa esa maestría… Ojalá algún día pueda llegar a tener la quinta parte de todo eso”
Bustos le reconoce a Rubén López en la entrevista que son
muchos los que se empeñan en jubilar a Carlos Herrera que, en julio pasado,
cumplió 68 años, “y está más en forma que nunca”, afirma. El primero que
se sirve de ese argumento es el propio comunicador almeriense que no ha dejado
nunca de bromear, con su ironía habitual, acerca de su inminente jubilación...
que no llega nunca. "Los
61 años no me pillarán madrugando", me contó nada menos que en
2013, cuando sumaba en el DNI solo 56 años. Hoy, sigue trabajando, con menos
horas de exposición ante el micrófono, y han pasado siete años nada menos de la
edad en la que prometió jubilarse. Y sigue siendo un grande.
No es por tanto nada extraño que Jorge Bustos reconozca que “es
un lujazo trabajar con Carlos Herrera” o que “está siendo un año muy
exigente en lo mental y en lo físico pero lo que estoy recibiendo a cambio es
tan valioso que no hay ni que esforzarse”. Pese a su corta experiencia
dirigiendo espacios de radio, Bustos ya ha percibido los beneficios de los
programas realizados cara al público. “Es más satisfactorio hacer el
programa con gente delante. Ves la reacción en tiempo real del público con las
cosas que dices, inmediatamente tienes la confirmación de que al público le ha
gustado algo o no”, mantiene.
COPE tiene previstas muchas salidas de “Herrera en COPE”
por España, según adelanta el propio Bustos en la entrevista con La Voz de
Cádiz, y las que eligen Andalucía son especialmente emotivas y estratégicas,
porque, con la llegada de Carlos Herrera a COPE, esta cadena de emisoras “tiene
un marcado carácter andaluz”. El programa del prime time de las
mañanas de COPE ahora tiene tres conductores: Jorge Bustos al comienzo, Carlos
Herrera en las horas punta, con sus personalísimas aperturas, y Alberto Herrera
en el tramo del magacín. “Es una buena oportunidad para mostrar lo que
hacemos. Tenemos la obligación de salir de la zona de confort para afinar más
nuestras opiniones y análisis”, reflexiona.
Los periodistas, con independencia del medio en el que
trabajen, saben que la radio, en España, tiene una fuerza y penetración
incontestable, aunque la tendencia es que descienda. Bustos defiende que “la
radio es la gran formadora de opinión de los españoles, lo dicen los estudios
que hablan del gran momento que vive la radio. La responsabilidad de los
comunicadores es muy importante y nos lo dicen los oyentes. La gente quiere
saber que está pasando y qué va a pasar”, comenta en la entrevista.
![]() |
| Bustos en una fotografía de Fran Ferrer en Jotdown |
Jorge Bustos la cuenta el proceso de su fichaje a Alfredo Varona, en
la revista Jotdown. Bustos ya rondaba la radio, colaboraba en RNE, en torno
a 2015. Pero Carlos Alsina se fijó en él y hasta llegó a tener un borrador del
contrato delante, que no llegó a firmar. “Yo estaba
encantado de ir a Onda Cero”, confiesa. Pero el destino se torció, para
bien una mañana de agosto. Bustos recibió una llamada y era Herrera. “Hola, Jorge,
¿qué tal? Me he enterado de que estás en conversaciones con los de Onda
Cero. Quiero decirte que nosotros no somos mancos”. El almeriense le
citó a comer y fue lo suficientemente convincente y persuasivo como para que
Bustos se decidiera por COPE, cinco minutos antes de fichar por Onda Cero. A
pesar de su decisión, Bustos no escatima elogios para Alsina. “Es un genio y
seguro que trabajar con él es increíble. No tengo ninguna duda”, mantiene.
Pero la llamada de Herrera en persona fue insuperable. “No tuve que pensarlo
mucho”. Hoy, unos cuantos años después de aquella comida decisiva, Jorge
Bustos se muestra muy agradecido con el director de “Herrera en COPE”. “Lo
poco que se me ha pegado de la radio se lo debo a Carlos
Herrera, porque verle dominar este medio, como lo hace, con una inflexión
de la voz, con esos silencios, toda esa esa maestría… Ojalá algún día
pueda llegar a tener la quinta parte de todo eso”, concluye.
-Lee
la entrevista completa de La Voz de Cádiz, en LaVozDigital.es
Relacionado:
-Jorge
Bustos 'ficha' por COPE para dirigir 'La Linterna' en verano (2024)

