El éxito de los ‘Dailys’: entre la prudencia y la estrategia

Los profesores Pedrero, Moreno-Cazalla y Fernández-Sande firman una investigación sobre este formato

Dailys: pasaporte a la renovación de audiencias

  • El próximo 1 de febrero de 2026 se cumplirán nueve años del lanzamiento de “The Daily”, el pódcast informativo del diario The New York Times, dirigido y presentado por Michael Barbaro
  • Desde entonces, “The Daily” acumula centenares de millones de reproducciones y se ha revelado como un indiscutible producto de éxito
  • No solo para informar de otra manera, a través del sonido, sino para la atracción de nuevos públicos, el aumento de la fidelización y, de rebote, el aumento de las suscripciones
  • Además, el ‘nombre ‘Daily’ se ha extendido por todo el mundo para designar este formato y género a un tiempo: pódcast informativos diarios

Los profesores Luis Miguel Pedrero, de la Universidad Francisco de Vitoria, Lourdes Moreno-Cazalla, de The Core y Manuel Fernández-Sande, de la Universidad Complutense de Madrid, firman la investigación El periodismo sonoro como vector de transformación estratégica, narrativa y comercial para los medios impresos españoles, en el que han investigado a fondo este formato, su traslación al mercado español y los beneficios que ha proporcionado a sus respectivas cabeceras informativas.

Grabación del daily "Un tema al día", de eldiario.es, en Estación Podcast,  en 2023, con Juanlu Sáchez como anfitrión, acompañado de Natalia Chientaroli, subdirectora de eldiario.es, y Marco Schwartz, director de opinión de eldiario.es (Fotografía Estación Podcast)
Después de un pormenorizado análisis del formato, su origen y su evolución, Pedrero, Moreno-Cazalla y Fernández-Sande aportan en sus conclusiones algunas líneas maestras sobre este formato que se ha extendido a numerosos medios digitales, como una nueva forma de trasladar la información a los lectores de medios impresos o digitales. “Este estudio ha permitido analizar el desarrollo del audioperiodismo como un proceso de innovación organizativa, narrativa y estratégica, vinculado a la transformación digital de la prensa española”, defienden estos investigadores.
Como advierten los investigadores de este trabajo académico, el futuro será de aquellas empresas que, al margen de los resultados económicos, arriesguen un poco para lograr mucho: empresas que apuesten por el audio hasta consolidarlo, y lo doten de recursos, humanos y técnicos, convencidos de que este formato, abrazado al sonido y a la proximidad personalizada con el oyente/lector, les aportará un nuevo canal de comunicación con nuevos públicos, a los que no llegarían de no ser por el audio

La presencia del formato ‘Daily’ en numerosas cabeceras digitales (y tradicionales) del panorama mediático nacional, muy extendido, confirma otro aspecto destacado por los profesores citados: “las áreas de audioperiodismo han dejado de ser iniciativas marginales o aisladas para convertirse en estructuras estratégicas dentro de las cabeceras, alineadas con la búsqueda de nuevas audiencias, la diversificación de formatos y la redefinición del vínculo con los usuarios en el entorno digital”, concluyen. Los ‘Dailys’ no son, por tanto, expresiones que responden a modas importadas de Estados Unidos, sino productos que responden a una estrategia que busca una serie de resultados.

Los investigadores defienden en las conclusiones de su informe que “el audioperiodismo representa, al mismo tiempo, una innovación de producto, de narrativa y de procesos”. Pese a estar claramente emparentado con los informativos de la radio tradicional, donde tiene su origen, lo cierto es que cada periódico ha adaptado el formato a sus necesidades hasta hacerlo suyo y darle coherencia informativa. Algunos ofrecen poco más que titulares mínimamente desarrollados; otros, temas en profundidad; otros eligen los documentales, o los reportajes, y hay quien se atreve con las tertulias, actualizándolas. Como defiende el profesor Pedrero, “En este marco, algunas variantes de audioperiodismo (...) han ganado protagonismo por su capacidad para ofrecer experiencias de escucha más accesibles, personalizadas e inmersivas”, escribe.

Cuatro años tardó el primer periódico español en trasladar el modelo americano a nuestro mercado. Fue el diario El Mundo con “El Mundo al día”, presentado y dirigido por Javier Attard, en 2022. A partir de él, fueron llegando el resto de ‘Dailys’. En los comienzos, los medios y recursos que destinaron las empresas editoras a este nuevo producto fueron muy limitados. Attard empezó solo, eso sí, apoyándose en la redacción del diario. El estudio de Pedrero, Moreno-Cazalla y Fernández-Sande abunda en este aspecto de los recursos. Mantienen que, a pesar de contar con estructuras muy reducidas “las nuevas áreas de audioperiodismo han demostrado una notable capacidad de producción y una clara orientación estratégica”. La investigación no ha detectado muchos progresos en este aspecto; es más, inciden en “la persistencia de una debilidad estructural aún no resuelta”. Según los investigadores, “ampliar las dotaciones y diversificar funciones permitiría avanzar en la profesionalización del proceso creativo, así como mejorar la capacidad de adaptación a los desafíos del ecosistema digital”.

“En el actual contexto de incertidumbre, marcado por estrategias financieras conservadoras en muchas empresas periodísticas, la apuesta por la estabilidad puede entrar en conflicto con la necesidad de innovación, expansión de marca y diversificación de la oferta. Su futura consolidación dependerá de la implementación de modelos de ingresos sostenibles que garanticen un desarrollo económico sólido. El reto reside en encontrar un equilibrio eficaz entre prudencia financiera y transformación estratégica”

Los responsables de los principales ‘Dailys’ de los diarios españoles consultados por los investigadores, los conciben “como auténticos ejes de transformación para sus empresas”, pero sus empresas lo ven de otra manera, a juzgar por la prudencia con la que actúan en la administración de los recursos, humanos y técnicos, que participan en su producción. “En el actual contexto de incertidumbre, marcado por estrategias financieras conservadoras en muchas empresas periodísticas, la apuesta por la estabilidad puede entrar en conflicto con la necesidad de innovación, expansión de marca y diversificación de la oferta”, auguran los investigadores. Y advierten: “su futura consolidación dependerá de la implementación de modelos de ingresos sostenibles que garanticen un desarrollo económico sólido”.

Las empresas no son ONGs, de manera que, si en la cuenta de resultados los ‘Dailys’ no aportan las cifras presupuestadas, no dispondrán de nuevos recursos para estos productos. Todos están de acuerdo, sin embargo, en los beneficios de este formato informativo, “no solo diversifican la oferta informativa, sino que refuerzan la identidad de marca, conectan con otras audiencias y abren nuevas oportunidades de monetización como el patrocinio, el branded content o la distribución en plataformas externas”, además de transformar nuevos oyentes en nuevos suscriptores. Lo malo de esta situación es que los resultados directos de la producción de estos pódcast informativos diarios son difícilmente cuantificables, en la medida en que afectan más a intangibles, salvo la contratación directa de publicidad en ellos o la conversión de oyentes en suscriptores mediante su correspondiente identificación por medio de encuestas internas.

Y aquí vienen los problemas: en el acceso a la información sensible, que forma parte de la confidencialidad de las empresas. La investigación se ha visto obstaculizada por la falta de transparencia de los diarios participantes. “La ausencia de información longitudinal sobre aspectos clave, como la evolución de los recursos humanos o el impacto económico directo del podcasting en estas empresas, dificulta un análisis más exhaustivo y una comprensión en profundidad de las tendencias a largo plazo”, describen. Además, “la muestra se circunscribe a diarios españoles, lo que restringe la extrapolación de los hallazgos a contextos internacionales donde las dinámicas de adopción y desarrollo del audioperiodismo pueden ser diferentes”. La metodología empleada en la investigación de Pedrero, Moreno-Cazalla y Fernández-Santos “se basa en las percepciones de los responsables de estas áreas, sin incluir la visión de otros actores del ecosistema o de las propias audiencias”.

Javier Attard, host del daily "El Mundo al día", el pionero, recogiendo el XVI Premio `Lolo´ de Periodismo Joven que otorga la UCIPE en abril de este año (Fotografía Comunicación dominicos: Santi Vedrí)

La situación en torno a los ‘Dailys’ y sus efectos en la cuenta de resultados de las empresas resultan determinantes para dedicar más o menos recursos en su producción. Cuando se habla de sinergias, estas se entienden como la posibilidad de que el conductor del ‘Daily’ sea solo una persona, a poder ser en autocontrol, que se hace acompañar, para cada uno de los temas, por los redactores especializados en ellos. Para estos investigadores, “el reto reside en encontrar un equilibrio eficaz entre prudencia financiera y transformación estratégica”, defienden.
“La ausencia de información longitudinal sobre aspectos clave, como la evolución de los recursos humanos o el impacto económico directo del podcasting en estas empresas, dificulta un análisis más exhaustivo y una comprensión en profundidad de las tendencias a largo plazo". Además, “la muestra se circunscribe a diarios españoles, lo que restringe la extrapolación de los hallazgos a contextos internacionales donde las dinámicas de adopción y desarrollo del audioperiodismo pueden ser diferentes”. La metodología empleada en la investigación se basa en las percepciones de los responsables de estas áreas, sin incluir la visión de otros actores del ecosistema o de las propias audiencias”

Los responsables financieros de las empresas acostumbran solo a ver números y, en función de su evolución, toman decisiones estratégicas a futuro. Deben saber que los pódcast informativos diarios ofrecen “una experiencia de escucha personalizada”, que favorecen “la conexión emocional con los oyentes y refuerzan su lealtad hacia las marcas periodísticas”. Y, sobre todo, que “el audioperiodismo contribuye a reducir la brecha entre las prácticas informativas tradicionales y las nuevas dinámicas de consumo, especialmente entre usuarios con hábitos digitales consolidados”, los más jóvenes, sin duda.

Para finalizar, los investigadores apuntan a la necesidad de realizar futuras investigaciones en materias como “el impacto de los formatos de audio en la retención y fidelización de audiencias, comparándolos con otros contenidos de los diarios para determinar sus ventajas y debilidades”, qué formatos contribuyen a captar mejor la atención de los sectores más jóvenes o cómo puede garantizarse mejor “la sostenibilidad económica del audioperiodismo con una evaluación de la efectividad de modelos de monetización como suscripciones, patrocinio y branded content”, enumeran.

No se olvidan tampoco los investigadores de lo que consideran la evolución “irreversible del proceso de transformación digital” de los medios de comunicación tradicionales y cómo en ese proceso se imbrica el audio. Dónde queda la innovación y la creatividad en los diferentes modelos de audioperiodismo y, por último, “cómo la integración del audio en narrativas transmedia contribuye a ampliar la presencia de las cabeceras periodísticas, fortalecer sus marcas, y aumentar la interacción y participación de las audiencias en el ecosistema digital”.

Así las cosas, y tal y como advierten los investigadores de este trabajo académico, el futuro será de aquellas empresas que, al margen de los resultados económicos, arriesguen un poco para lograr mucho: empresas que apuesten por el audio hasta consolidarlo, y lo doten de recursos, humanos y técnicos, convencidos de que este formato, abrazado al sonido y a la proximidad personalizada con el oyente/lector, les aportará un nuevo canal de comunicación con nuevos públicos, a los que no llegarían de no ser por el audio. Podemos concluir afirmando, pues, que los ‘dailys’ suponen un pasaporte para la renovación de audiencias, tan necesario.

-Aquí puede descargarse gratuitamente este trabajo de investigación

 

Relacionado:

-Javier Attard: "El audio necesita periodistas” (2025)

-El New York Times: un periódico que habla... más (2023)

-Nace 'MARCA Daily', el podcast diario de MARCA (2023)

-La máxima expresión del ‘Daily’ sigue siendo la radio (2023)

-Javier Attard: "El daily de El Mundo nos ha acercado a un público más joven" (2023)

Hoy miércoles ha nacido el ‘daily’ de El País” (2022)

-“Juanlu Sánchez: "La innovación no es lanzarse al último formato de moda" (2022)

-“El Mundo abre la batalla de los 'Dailys' en España” (2021)

-El pódcast incursiona en la audioinformación (2020)

-"The Daily" llega a mil millones de descargas (2020)

-Gorka Zumeta disecciona el formato 'Daily' en TEA FM (2020)

-Gorkast: “El Primer Café”, el ‘Daily’ más escuchado en Colombia (2020)

-El pódcast 'The Daily' del New York Times se pasa a radio en directo en la noche electoral (2020)

Tambien te puede interesar:

Rebeca Martín Nieto 8818215603546546829

Publicar un comentario

emo-but-icon

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB
Clica y escucha en directo tu emisora favorita

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

PARTICIPA EN LA XXVIII EDICIÓN DE 'NAVEGANTES'

PARTICIPA EN LA XXVIII EDICIÓN DE 'NAVEGANTES'
Clica y amplía información

20-21-NOV: REGRESA 'NEXT MEDIA' A MADRID

20-21-NOV: REGRESA 'NEXT MEDIA' A MADRID
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "EL PODCAST GENERA DESCONFIANZA"

G.ZUMETA: "EL PODCAST GENERA DESCONFIANZA"
Clica y amplía información

RU: GLOBAL, NUEVA DIVISIÓN DE VIDEOPODCAST

RU: GLOBAL, NUEVA DIVISIÓN DE VIDEOPODCAST
Clica y amplía información

EN ESPAÑA ESTRENARON 1076 PÓDCAST EN 2024

EN ESPAÑA ESTRENARON 1076 PÓDCAST EN 2024
Clica y amplía información

LA FUERZA DEL DAB/DAB+ EN EL REINO UNIDO

LA FUERZA DEL DAB/DAB+ EN EL REINO UNIDO
Clica y amplía información

MUERE LUIS ÁNGEL DE LA VIUDA (RADIO 80)

MUERE LUIS ÁNGEL DE LA VIUDA (RADIO 80)
Clica y amplía información

CONCEDIDAS LAS ANTENAS DE ORO RADIO 2025

CONCEDIDAS LAS ANTENAS DE ORO RADIO 2025
Clica y amplía información

RNE AUDIO ADOPTA UN CÓDIGO DE EDADES

RNE AUDIO ADOPTA UN CÓDIGO DE EDADES
Clica y amplía información

ITALIA: RECEPTOR DE RADIO OBLIGATORIO

ITALIA: RECEPTOR DE RADIO OBLIGATORIO
Clica y amplía información

RNE LIDERARÁ LA IMPLANTACIÓN DE LA DAB+

RNE LIDERARÁ LA IMPLANTACIÓN DE LA DAB+
Clica y amplía información

IVOOX ABRE LAS VOTACIONES DE SUS PREMIOS'25

IVOOX ABRE LAS VOTACIONES DE SUS PREMIOS'25
Clica y amplía información

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO
Clica y amplía información

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE
Clica y visualiza la conferencia en FORTA

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item