James Cridland: “Necesitamos exigir prominencia para la radio”

- James Cridland es uno de los gurús más respetados del sector de la radio internacional. Lleva décadas haciendo predicciones y adelantándose en muchos casos a algunos de los pasos fundamentales de la radio en estos últimos años en que se anuncia su reconversión en digital, cuestión con la que no está de acuerdo este consultor británico
- La posición de la radio en los coches inteligentes, el peligro de que algunos fabricantes no incluyan la radio en los salpicaderos, la llegada de la Inteligencia Artificial, el desarrollo de los mercados de la DAB+ a varias velocidades, son algunos de los temas que aborda
![]() |
James Cridland en una de sus conferencias en Radiodays (Fotografía Radiodays Europe, 2022) |
“Es un error prescindir de la radio en los automóviles, porque está demostrado que la radio es una de las características más importantes de un coche y que la gente no compraría un coche sin un sintonizador de serie. Sin embargo, muchos coches se fabrican ahora en China, un país donde la radio no es tan importante como en Europa, sin radio, para que sea tu smartphone el que haga su función, mediante conexión Bluetooth con el sistema de infoentretenimiento del vehículo”
Cridland analiza los desafíos y las oportunidades que
enfrenta el sector en un momento de profunda transformación, en la entrevista
de Newsline.com. La radio en el mundo vive muy diferentes realidades.
Refiriéndose a Suiza, Cridland apoya el apagón de la FM, porque el 83% de los
oyentes están en DAB+ o en IP., mientras que solo el 17% seguían escuchando las
emisiones de FM.
A pesar de los malos augurios que algunas voces dedican a la radio, Cridland confirma que este medio sigue siendo uno de los medios más solicitados por los conductores. “Y por lo tanto, debe ganar prominencia real en los sistemas digitales (Android Auto, Apple CarPlay, altavoces inteligentes, televisores inteligentes)”. El concepto de la ‘prominencia’ (medidas legales impulsadas desde la administración para garantizar la presencia y supervivencia de la radio) resulta esencial e imprescindible para Cridland. La legislación británica, por ejemplo, ya defiende esta prominencia mediante una ley específica.
En el frente digital, señala Cridland, los datos muestran que el uso de IP sigue siendo minoritario, aunque en constante crecimiento (29% en el Reino Unido, 18% en Australia), mientras que la radio abierta mantiene su papel central, ofreciendo escucha gratuita independiente de las plataformas OTT. Y, sobre todo, no dependientes de ella.
Los nuevos escenarios digitales de la radio avanzan a buen
ritmo. Los agregadores se están volviendo cruciales: Cridland insta a no ceder
el control a TuneIn y, en su lugar, a promover soluciones cautivas como Radioplayer
(la plataforma europea que agrupa a todos los operadores del Viejo Continente).
Con respecto a la inteligencia artificial, el académico
advierte: si la IA se utiliza para reemplazar a los
oradores, la radio corre el riesgo de perder su esencia, basada en la
conexión humana y la creación de comunidades fieles. La IA puede ser
un soporte, una herramienta, pero no el corazón del medio.
La conclusión es clara: la radio del futuro será cada vez
más multiplataforma, pero la transmisión seguirá siendo la
base. Sin embargo, la innovación y la pluralidad de acceso deben ir de la mano
con las reglas de prominencia y la protección de la
experiencia humana que ha hecho única a la radio.
-Lee
la entrevista completa a James Cridland en Newslinet.it.com (Italia)
Relacionado:
-“Radiodays:
Lo que la radio tiene que aprender del pódcast” (2023)
-“El
Gobierno británico quiere blindar la radio frente a los gigantes tecnológicos”
(2023)
-“Radiodays:
James Cridland, la tecnología marcará el futuro de la radio” (2022)
-“¿Rozar
la irrelevancia o tomar el control?” (2019)
-“La
desorientación tecnológica perjudica la escucha de pódcast” (2018)
-“La
radio que viene, por James Cridland” (2018)