La CNMC respalda el impulso de la radio digital DAB+ y pide ajustes para reforzar la competencia y la calidad
- La CNMC valora positivamente el Proyecto de Real Decreto, que impulsa la tecnología DAB+ manteniendo las emisiones analógicas
- Las redes nacionales se reordenarán para ampliar la capacidad: CRTVE pasará de 6 a 12 canales y se mantienen las 12 licencias privadas
![]() |
| Un receptor de Radio Digital TErrestre (RDT), en estándar DAB+ (Fotografía catálogo Raddy) |
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia toma parte en el despliegue y desarrollo de la Radio Digital Terrestre (RDT), en estándar DAB+, en España, que lleva un retraso de más de un cuarto de siglo. Valora positivamente el proyecto de Real Decreto del Gobierno en el que se recogen las características de su implementación en España, y se encomienda a la Corporación Radio Televisión Española (CRTV) liderar este proceso a través de RNE, hasta llegar al 85% de la cobertura de la población en 2027. A pesar de su postura favorable, se muestra preocupada por introducir una serie de ajustes para reforzar, sobre todo, la seguridad jurídica de los operadores
- Restructurar
las redes nacionales: en una se destinará toda su capacidad a CRTVE y otra
contendrá las 12 licencias privadas existentes.
- Destinar
la tercera red estatal a usos experimentales hasta que el Ministerio
determine su uso.
- Ofrecer
mayor flexibilidad a las comunidades autónomas para gestionar la
transición de DAB a DAB+ en las redes autonómicas y locales.
CRTVE actuará como motor del despliegue al disponer de hasta
12 canales, y ampliar gradualmente su cobertura hasta el 85% de la población en
24 meses, además de asegurar la cobertura en carreteras y autovías para
aprovechar los receptores instalados en los vehículos.
Valoración y recomendaciones de la CNMC
La CNMC valora positivamente que el nuevo plan ordene la
transición hacia la tecnología DAB+ y garantice la continuidad de todas las
licencias existentes.
No obstante, formula una serie de recomendaciones para
reforzar la eficacia del despliegue y asegurar que la transición hacia la radio
digital se realice con plenas garantías:
- Normalización
del nivel sonoro
El plan no incluye un método para medir y normalizar la
sonoridad de las emisiones. Al igual que ocurre en la TDT, la CNMC propone
incorporar un sistema para supervisar a través de parámetros cuantitativos el
nivel sonoro de los programas y la publicidad.
- Obligación
de emitir en DAB+
El proyecto obliga a los operadores estatales a emitir solo
en DAB+ desde el inicio, mientras que los emisores autonómicos y locales podrán
seguir temporalmente en DAB. La CNMC recomienda evaluar si este trato
diferenciado puede generar desventajas competitivas.
- Cobertura
y requisitos para operadores
El proyecto mantiene el mínimo del 20 % de cobertura
poblacional para privados, pero permite elevarlo cuando se alcance el 10 % de
audiencia. La CNMC pide concretar los criterios que se aplicarán y garantizar
que la medición de audiencia siga metodologías reconocidas y compatibles con el
Reglamento Europeo sobre Libertad de Medios.
- Cobertura
en carreteras para CRTVE
La CNMC valora positivamente el impulso a la cobertura en
vías de circulación, pero recomienda flexibilizar los objetivos de cobertura
debido a la amplitud de la red viaria y el esfuerzo que implica su
cumplimiento.
![]() |
| Se impone ahora un proceso intensivo de establecimiento de postes para la cobertura del 85% de la población en 2027 (Fotografía WorldDAB) |
- Uso
eficiente del espectro
Se recomienda revisar las previsiones sobre reservas
indefinidas para usos experimentales o redes autonómicas no explotadas, para
asegurar su compatibilidad con los plazos legales que obligan a convocar
concursos o reasignar espectro.
- Reemisores
de baja potencia y ayudas públicas
La CNMC invita a revisar si el límite de 10 W para
reemisores es adecuado y recuerda que cualquier ayuda pública debe cumplir la
normativa nacional y de la UE.
- Registro
de parámetros y conflictos técnicos
La CNMC celebra la asignación del Registro y recuerda la
necesidad de que las autoridades audiovisuales le comuniquen cualquier decisión
sobre licencias de radiodifusión digital. También se muestra conforme con
asumir la resolución de conflictos técnicos entre operadores que compartan red.
-Esta nota de
prensa en la CNMC.
Relacionado:
-Antonio Hernando: “Vamos a desarrollar la DAB+ en España de la mano del sector” (2025)
-Los estímulos de la Administración al despliegue de la DAB+ en España (2025)
-El Gobierno anuncia novedades regulatorias sobre la DAB+ “antes del verano” (2025)
-DAB+ supera las 10.000 emisoras de radio en todo el mundo (2025)
-"Matizando a Enrique Dans: ¿Por qué no es tarde para desplegar la radio digital en España" (2025)
-“El lento despliegue de la radio digital en España”, por Enrique Dans (2025)
-Chelo Sánchez: "La radio es como la gran superviviente del ecosistema mediático" (2025)
-“FORTA y RTVE, juntos por la Radio Digital Terrestre en España” (2025)
-Por España circulan casi cuatro millones de coches con Radio Digital DAB+ (2025)

