La República Independiente de la Radio presenta el pódcast “Nacional II: la ruta del exilio”
- Una ficción sonora que mezcla realidad con ficción, pero ficción basada en realidad. Es un círculo casi perfecto que enfrenta realidades distantes, pero, al fin y al cabo, muy cercanas, tan similares que comparten las mismas emociones. Situaciones que nos ponen al límite de nuestra propia existencia, de las que unos resurgen más fuertes y otros, por desgracia, perecen, mudos, pero no sordos. Estas historias, que se entremezclan gracias a la creatividad sonora y al oficio de Javier Gallego, representan la memoria que nunca debe olvidarse
El pódcast entrelaza el exilio republicano de la Guerra Civil con el del pueblo palestino, expulsado por el genocidio de Israel. Dos situaciones límite que por desgracia se repiten en un mundo dominado por los intereses económicos y políticos y la fuerza que es capaz de ejercer el más poderoso. La población, ante esta triste y fatal dualidad, es la víctima impotente de este proceso de lucha encarnizada por el poder y el dinero
Duha Alzaiti reflexiona sobre su propia historia: “Personalmente, es otro tipo de resistencia. Apoyo a mi pueblo de Palestina alzando la voz por todos aquellos que no han podido salir de ahí. Y decir la verdad y decir a todos aquellos genocidas que siguen en mi país ahora que han dicho en su momento, cuando en el 48, echaron a mis abuelos y los padres de mis abuelos que ‘hoy matamos a los mayores y mañana se olvidan los pequeños’. Que no, que aquí estoy yo, alzando la voz y diciendo la verdad y diciendo que ellos pensaron que nos querían enterrar, pero no sabían que éramos semillas”.
Cuando se cumplen cinco décadas de la muerte del dictador Francisco Franco, con esta serie queríamos conmemorar la memoria colectiva de aquellas que se fueron, como Lola. Una historia en la que en este 2025 dialoga con el exilio palestino, un pueblo asediado y al que rendimos nuestro particular homenaje. Una historia sobre desarraigo, destierro y memoria dirigida y creada por Javier Gallego y producida por La República Independiente de la Radio.
El camino comienza en Barcelona para continuar por Girona, Figueras y La Junquera. Lola, la protagonista, no lo hace sola. Va acompañada esta joven gazatí real que huyó de Palestina hace diez años por el asedio de Israel en Gaza a través del paso de Rafah camino de Egipto.
¿Qué es lo que le atrae de esta historia a la actriz Victoria Luengo? “Creo que soy actriz para poder hacer proyectos como este. Cuando me llegó, simplemente pensé que hay cosas de mi trabajo que son un regalo para mí y que también son una responsabilidad obligada. Me gusta poder poner voz en estos lugares para darle voz a personas que no la tienen. En el caso del personaje que yo interpreto, es una historia que todo el mundo conocemos, nos toca de cerca a todos, pero seguramente no se ha contado de la manera o con la voz de las personas que lo sufrieron y me pareció un proyecto importante. Por eso dije que sí sin pensar”, recuerda.
Esta serie cuenta también con Oriol Pla, que da vida a Manel, amigo de la protagonista, y otras voces conocidas que ayudan a construir el relato, como el actor Alberto San Juan, la cantante Miren Izan (Tulsa) o la periodista Olga Rodríguez. Las imágenes son obra de Sonia Pulido, Premio Nacional de Ilustración 2020, que ha ilustrado cada uno de los episodios.
Créditos
Victoria Luengo es Lola.
Duha Alzaiti ha contado la historia real de su familia gazatí.
Oriol Pla es Manel.
Nana Medina pone voz a Paca.
Elsa Veiga es la abuela de Lola.
Julia Gallego da vida a Alba.
Iria Márquez es Rosa.
Dirigido por Javier Gallego.
Escrito por Javier Gallego, con la colaboración de David Pascual.
Documentación y redacción por Ángela Sepúlveda.
Pablo de Diego ha hecho la música, las mezclas y el diseño sonoro.
Las grabaciones son de Kelu Robles y el montaje de Mateo Garry.
Producción ejecutiva de Zeltia Tabeaio.
Ilustraciones de Sonia Pulido.
La comunicación está a cargo de Prodigioso Volcán y Marta González y los
audiovisuales son de Álvaro Vega.
La historia de Lola está basada en los libros ‘Éxodo. Diario de una refugiada española’, de Silvia Mistral, y ‘Las hogueras del Perthus’, de Álvaro de Orriols. Este pódcast ha contado con el asesoramiento histórico de Miquel Aguirre, Teresa Ferris, Alba Martínez, Enric Puyol y Diego Gaspar, los verdaderos expertos en el exilio español. Gracias al Museo del Exilio por su acogida y por cedernos los testimonios reales de los exiliados.
-Conoce los pódcast de 'La República independiente de la radio'.
-Visita "La República Independendiente de la radio"
-Sigue el resto de capítulos en la plataforma Ivoox
Relacionado:
-“Nacional I: El viaje de Chillida”, el pódcast que rescata los espacios de Chillida (2024)