Roberto Sánchez (SER): “Yo no me fui de “Si Amanece nos vamos”
- Roberto Sánchez es la SER, una de sus voces más reconocibles, y reconocidas. Su trayectoria en la SER ha atravesado por diferentes etapas y cometidos, muchos programas, sustituciones, inventos, gestión, pero él, ante todo, es un hombre de micro, y un hombre de la noche, de la complicidad de la noche con los oyentes, de ganárselos uno a uno, de fidelizarlos como pocos, a base de contarles buenas historias, y mantener el suspense. “Si amanece nos vamos” nació en 1993 de la mano de la periodista Marta Robles, al año siguiente recogió el relevo Roberto Sánchez y, desde entonces, se enamoró del horario y de los oyentes de ese tramo
![]() |
| Juan de Dios Rodríguez con Roberto Sánchez, en los estudios de Subterfuge Radio (Fotografía Subterfuge Radio) |
“La noche es mi espacio natural. En la radio de noche yo creía que había más tópico que realidad, pero los que estamos ahí sabemos que hay un vínculo especial con los oyentes. Dejé la noche por decisión de la dirección de la Cadena SER, para ahorrar costes, y hacer de número dos de Francino en “La Ventana”. Entonces lo vi como una salida muy digna. Tengo la misma ilusión que el primer día y siento la misma presión delante del micrófono amarillo"
Roberto Sánchez Ruiz es licenciado en periodismo por
la Universidad Autónoma de Barcelona y su pasión
profesional siempre ha sido, y es, la radio, desde sus comienzos
en Radiocadena Española y en COPE Sabadell. Desde 1988
trabaja en la Cadena SER en diferentes empeños, programas y
cometidos, como la gestión, al frente de la delegación de Radio Valencia 2. Pero
lo suyo era -es- el micrófono, la noche, y el suspense. Ha trabajado con Andrés
Caparrós, Iñaki Gabilondo, Carlos Herrera, Julios César Iglesias, Gemma
Nierga y Xavier Sardá. Premio
Ondas (2009), Antena de Oro (2002) y Micrófono de Plata (2009).
Roberto Sánchez confiesa que, durante su tiempo con Caparrós,
llegó a hacer de productor de cuestiones casi imposibles, y que siempre le
trató muy bien. Con todos ellos mantiene una buena relación, fruto de aquel
trabajo conjunto. El presentador y director de “Si Amanece nos vamos”,
en las madrugadas de la Cadena SER, confiesa en el pódcast “Estudio 8”
que tiene “la misma ilusión que el primer día”, y que siente “la
misma presión delante del micrófono amarillo”. Tal vez por esto, por su
permanente esfuerzo, y su autoexigencia, no todos los becarios están a la
altura. “A todos los becarios les pongo a hacer antena solo si veo que tienen
ganas de aprender”, cuenta. La pasión se nota, se siente, se percibe, en la
manera de moverse, de actuar, de cumplir con el trabajo y las tareas
encomendadas. El premio de situarse delante del micrófono y, durante unos
segundos, ser ‘la voz de la SER’ es inconmensurable.
Roberto Sánchez confiesa que no abandono el programa “Si Amanece nos vamos” por voluntad propia. “Dejé la noche por decisión de la dirección de la Cadena SER, para ahorrar costes, y hacer de número dos de Francino en “La Ventana”. Entonces lo vi como una salida no solo digna, sino que iba a ser un máster para mí e iba a aprender una barbaridad”. Se mantuvo el tramo nocturno que ocupaba el programa “Si Amanece nos vamos” con la repetición del programa “El Larguero”, a coste cero. Pero pronto se notó el descenso de oyentes, decepcionados y huérfanos de su programa favorito. Como siempre, cuando se suprime un programa en la radio, los oyentes pierden a “su familia”. “Llegó un momento en que la noche había perdido la suficiente audiencia como para darse cuenta de que había algo que hacer y yo le propuse a Montse Domínguez volver a hacer ‘Si amanece nos vamos’”, y así volvió a ponerse en marcha el programa-bandera de las madrugadas en la SER.
Su pasión por la literatura detectivesca y de suspense le ha
llevado a escribir ‘La noche de los detectives’, ‘El juego de
detectives’, ‘Asesinos de series’, ‘Noche en vela’, ‘Vidas
cruzadas’ y ahora ‘El asesino del sello’. “Con Roberto recorremos en
su última novela el mundo del autismo, el bullying, la violencia machista y el
efecto de las drogas. Una lectura apasionante que te invito a recorrer a través
de esta conversación”, comenta Juan de Dios Rodríguez Pariente.
-Aquí puedes escuchar el pódcast “Estudio 8”, con Roberto Sánchez.
Relacionado:
Sobre el pódcast “Estudio 8”, de Subterfuge Radio:
-María
Guerra: "Despedir en la SER al 'Cine de LQYTD' y quedarse con 'Milenio 3'
fue un baldón"
-Carmelo
Encinas: “La
SER siempre será una maravillosa máquina de hacer radio”
-Eugenio
Galdón: "La SER estaba en quiebra"
-Ángeles
Afuera: “La prensa no se tomaba en serio la radio”
-Jorge
Heili: “La radio es consciente de que, con cada esquela, ha perdido un oyente”
-“Pepe
Domingo Castaño, ese punto fijo de línea temporal”, por Juan de Dios Rodríguez
-“Testigo
de radio”: “Los 40 Imprescindibles”
-"Testigo
de radio", 50 años de radio reunidos en un libro
-"15
años sin Carlos Llamas", por Juan de Dios Rodríguez
-Otros
invitados en "Estudio 8": José Ramón Pardo
-Otros
invitados en "Estudio 8": Ángeles Afuera y Gorka Zumeta
-Otros
invitados en "Estudio 8": Juan Luis Cano
-Otros
invitados en "Estudio 8": Miguel Ángel Oliver
-Otros
invitados en "Estudio 8": José Ignacio Wert (Antena 3 Radio)
-Juan de
Dios Rodríguez en esta web
Sobre Roberto Sánchez:
-Roberto
Sánchez: “No puedes trabajar solo seis horas y media si aspiras a hacer radio
de excelencia” (2024)
-Roberto
Sánchez (SER): “Hay que arriesgar más en este negocio" (2018)
