https://www.gorkazumeta.com/2025/11/andres-caparros-la-radio-es-cosa-de-dos.html
Invitado del pódcast “Estudio 8”, de Juan de Dios Rodríguez (Subterfuge Radio)
“Yo me he arrastrado durante mucho tiempo por la radio”
- “Yo por la radio estaba dispuesto a cualquier cosa”, le confiesa Andrés Caparrós a Juan de Dios Rodríguez en su pódcast “Estudio 8”, conversaciones tranquilas, llenas de sentido, que analizan trayectorias en el caso de los grandes nombres de la radio española. A Caparrós le aconsejaron que estudiara, que se dejara de sueños. Para muchos la radio era un pasatiempo, nada de provecho. Pero para él era su vida, su pasión, todo, y no dudó en “arrastrarse” por ella, cambió mucho de empresas, de micrófonos, y en todos aportó una manera de hacer radio en la que combinaba, e intercambiaba, a veces, el oficio de contar historias con su condición de cantante, que compartía con Pepe Domingo Castaño, otro grande, "pero yo soy más completito", defiende, orgulloso
Andrés Caparrós, uno de los grandes nombres de la historia reciente de la radio en España, es el último invitado de Juan de Dios Rodríguez, en su pódcast "Estudio 8" (Subterfuge Radio). Caparrós es, a estas alturas, una enciclopedia de la radio, porque su trayectoria ha dejado su estela en Radio Peninsular, en Radio España, en Canal SUR Radio, y en tantas otras emisoras cuyos micrófonos dignificó. Y todos sus oyentes le quisieron como a un hermano, fue "la voz de la radio" que les acompañaba y les reconfortaba. Eso es la radio, como él mismo la define: tan sencilla que "es cosa de dos", defiende.
 |
| Andrés Caparrós y Juan de Dios Rodríguez (Fotografía Subterfuge Radio) |
“No hay nada como la radio para llegar al corazón de la
gente”
En todo momento, durante la conversación con Juan de Dios Rodríguez, Caparrós se siente una persona agradecida por la radio, por todo lo que le dio y le regaló el medio, tanto que, hoy, sigue haciéndola con la misma ilusión del primer día, desde su propia casa, a través de su emisora online, que no necesita licencia de funcionamiento, ni permisos de los políticos de turno, que a menudo exigen contrapartidas o incluso sumisión. Y Caparrós sabe muy bien de qué capítulo estamos hablando, porque cuenta cómo Gaspar Zarrías, político del PSOE le hundió la vida.
“Fuimos a ver a Joaquín Soler Serrano a su residencia de ancianos en Marbella, donde estaba ingresado. Estaba muy mayor, con la mente un poco afectada. Y fue una impresión verle allí, pegado a la pared, junto a otros hombres mayores con enfermedades similares a la suya, en zapatillas, tan humilde, tan conforme, tan resignado a lo que Dios quisiera, que me impresionó mucho. Y nos dijo: 'mira, yo no he sido como otros. Este trabajo nuestro ha servido para que unos cuantos ganen mucho dinero, para ser poderosos... Pero a mí, lo único que me ha importado siempre ha sido crear puentes de comunicación entre las personas’. Y eso es lo que yo creo que hay que hacer”
“Yo traicioné a Joaquín Prat”
“Cuando llegaron los
hombres de PRISA, Galdón, Delkáder y compañía, dijeron que Joaquín Prat ya
estaba amortizado, ya estaba mayor. Y me ofrecieron a mí presentar el “Carrusel
Deportivo” junto a Joaquín Durán. Y acepté. Pero en el fondo de mi corazón algo
me decía que no lo aceptara, porque “Carrusel” era RADIO con mayúsculas y era
el programa preferido de Prat. Yo traicioné a Joaquín Prat, y eso lo llevo en
el alma".
“Complejo de indocumentado”
“¿Por qué he cambiado tanto de empresa? He cambiado mucho porque al ser provinciano, me ha costado todo mucho. Yo me he arrastrado durante mucho tiempo por la radio, y tenía un gran ‘complejo de indocumentado’, entre comillas. Como me repetía incesantemente un profesor de matemáticas, don Pedro Virges, estás dejando los estudios por la dichosa radio, y necesitas ir a la universidad. Y cada vez que lo veía, el mismo rollo. Pero yo estaba admirado con la radio, estaba dispuesto a cualquier cosa, sabía que lo podía hacer. Y un día ya no pude más, me harté de él y casi le grité: ¡Don Pedro, tengo 17 años! mirándole a los ojos. No me toque usted más los cataplines. Si yo estoy loco por esto y tengo 17 años... déjeme disfrutar”.
‘Radio Garrucha’ le costó 300.000 euros de multa
“Gaspar Zarrías me arruinó, me obligó a vender el poco patrimonio que yo tenía, por emitir por una radio ilegal, sin ‘título habilitante’, como se dice. Todo porque había criticado la gestión del alcalde, que era socialista, y se quejó, cuando nunca se han metido con las emisoras ilegales, pero yo era blanco fácil. Me avisó una oyente en directo, me dijo que quería hablar en privado, y me adelantó la multa que me iba a caer, de 100.000 euros por emitir ilegalmente desde Radio Garrucha. Yo no me achiqué y puse otra emisora, esta vez en Almería Capital. Y ya la multa fue el doble: Zarrías me clavó 300 y pico mil euros, que yo no podía pagar”.
Joaquín Soler Serrano en la residencia
“Fuimos a verle a Joaquín Soler Serrano a una residencia en Marbella, donde estaba ingresado. Y estaba muy mayor, con la mente un poco afectada, lógicamente. Y fue una impresión tan grande verle allí, pegado a la pared, junto a otros hombres mayores con enfermedades similares a la suya, en zapatillas, tan humilde, tan conforme, tan resignado a lo que Dios quisiera, que me impresionó mucho. Y se vino con nosotros a charlar. No sabía si nos estaba entendiendo bien, y ¡vaya si nos entendía! En un momento dado levanta la mano y nos dice: ‘mira, yo no he sido como otros. Este trabajo nuestro ha servido para que unos cuantos ganen mucho dinero, para ser poderosos, y buscaban siempre salir bien en la foto de los EGMs. Pero a mí, lo único que me ha importado siempre ha sido crear puentes de comunicación entre las personas’. Y eso es lo que yo creo que hay que hacer”.
-Visita la radio
online de Andrés Caparrós.
Relacionado:
-Roberto
Sánchez (SER): “Yo no me fui de “Si Amanece nos vamos” (2025)
-María Guerra: "Despedir en la SER al 'Cine de LQYTD'
y quedarse con 'Milenio 3' fue un baldón"
-Carmelo Encinas: “La SER siempre será una maravillosa máquina de hacer
radio”
-Eugenio Galdón: "La SER estaba en quiebra"
-Ángeles Afuera: “La prensa no se tomaba en serio la
radio”
-Jorge Heili: “La radio es consciente de que, con cada
esquela, ha perdido un oyente”
-“Pepe Domingo Castaño, ese punto fijo de línea temporal”,
por Juan de Dios Rodríguez
-“Testigo de radio”: “Los 40 Imprescindibles”
-"Testigo de radio", 50 años de radio reunidos
en un libro
-"15 años sin Carlos Llamas", por Juan de Dios
Rodríguez
-Otros invitados en "Estudio 8": José Ramón
Pardo
-Otros invitados en "Estudio 8": Ángeles Afuera
y Gorka Zumeta
-Otros invitados en "Estudio 8": Juan Luis Cano
-Otros invitados en "Estudio 8": Miguel Ángel
Oliver
-Otros invitados en "Estudio 8": José Ignacio
Wert (Antena 3 Radio)
-Juan de Dios Rodríguez en esta web