La publicidad radiofónica es más eficaz escuchada en el coche que en casa

Un estudio del Instituto de investigación madrileño IMOP Insights, presentado en NEXT Media 2025

Isabel Peleteiro: “La publicidad en radio es la menos molesta, la más creíble y la más cercana”

  • El estudio se ha presentado este jueves en el transcurso del evento bienal “Next Media”, organizado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) e Insights + Analytics España
  • El título de la intervención, que defendieron la directora general del Instituto de Investigación de Audiencias IMOP Insights, Isabel Peleteiro y Concha Gabriel, su adjunta, fue “Oídos que sienten, cerebros que escuchan”
  • El objeto de la investigación fue la cada vez más escasa, y valiosa, atención de los oyentes de radio. Paso a paso, demostraron que la atención en los dos lugares preponderantes de la escucha de radio, la casa y el coche, cambia de niveles, de manera que la “experiencia” en el coche genera un contexto especial para el oyente que hace que su atención sea más activa

Isabel Peleteiro y Concha Gabriel, de IMOP Insights insistieron a lo largo de su intervención en que el estudio que presentaron sobre la atención en la radio requiere de más profundización en los datos, porque hay aspectos que pueden introducir elementos desorientadores, como por ejemplo, el horario de las 8 a las 9 de la mañana, lo que se considera el prime time de la radio, y en el que se concentra el mayor número de oyentes en las 24 horas del día, en torno a los 7,5 millones. Peleteiro reconoció que esa hora se vive de manera diferente en casa que en el coche, por lo que el efecto sobre la atención es diferente, y en el caso de los domicilios puede suponer una merma que afecta sobre todo a la publicidad.

Isabel Peleteiro y Concha Gabriel, de IMOP Insights, durante su intervención presentando este estudio en NEXT Media Madrid 2025 (Fotografía IMOP Insights, X)

Peleteiro comenzó advirtiendo que “el problema de la escasez de la atención no es nuevo”. Y citó expresamente una frase de la filósofa francesa Simone Veil que la definió el siglo pasado como “la forma más rara y pura de generosidad”. Hoy, un siglo más tarde, “se está convirtiendo en un problema estructural”, afirmó la directora general de IMOP Insights, porque existen multitud de distracciones y de estímulos, que afectan al proceso de concentración necesario para recibir un mensaje o un impacto.
“La percepción de la publicidad en radio está tan integrada, es tan fácil de asimilar, que no somos conscientes de que la estamos recibiendo. Necesitamos también que la publicidad sea indicativa, que la publicidad sea relevante, que la publicidad tenga una buena creatividad. En definitiva, con una mayor atención sostenida, tenéis una mayor probabilidad de un procesamiento profundo de la información, lo que aumenta la probabilidad del recuerdo y con repercusión de influencia cognitiva(Isabel Peleteiro)

De ahí que “el gran reto que tienen los medios, las marcas, los profesionales y nosotros hoy en día es conseguir mantener la atención”, expuso Peleteiro, para afirmar después que el interés que tiene el sector de la comunicación por este concepto es esencial, en tanto en cuanto constituye “la fuerza central” de un proceso de comunicación.

¿Y qué ocurre con la atención en la escucha de radio? Esta fue la pregunta original que provocó el interés por realizar este estudio, que profundiza en los niveles de atención que genera la radio cuando se escucha en casa y en el coche, los dos lugares preponderantes, junto con el lugar de trabajo. Y la primera cuestión a la que responde esta investigación es “¿Hay diferencias en la atención a la radio en casa y en el coche?”. Y el resultado, intuido por los profesionales del sector, ahora aporta datos para reafirmar las conclusiones: sí, y son sustanciales.

Concha Gabriel fue la encargada de ofrecer detalles acerca de la metodología utilizada por IMOP Insights para alcanzar los resultados de este estudio. Explicó que “no hemos hecho un estudio para analizar un contenido concreto, sino lo que hemos hecho es analizar los entornos de escucha, ver cómo se escucha la radio en la casa y en el coche, no contenido concreto”. El estudio está basado en la escucha de las tres principales cadenas radiofónicas privadas, la SER, COPE y Onda Cero, aunque en ningún momento se dan detalles concretos sobre el grado de atención que genera cada una de ellas en su audiencia, sino que se ofrecen solo las cifras resultantes, sin asociarlas a la marca. “Optamos por el uso de dispositivos tecnológicos que nos permitieron hacer el análisis en situaciones reales de escucha”, explicó Concha Gabriel.

El estudio se centra en el período de las 8 a las 9 de la mañana. “Hemos intentado acercarnos al perfil estratégico de la radio generalista, yendo a un target de 60% varones y 40% mujeres, de los grupos de edad comprendidos entre los 35 a los 55 años. Hemos hecho 64 escuchas en 32 entornos, y no hemos querido generar alteraciones, sino reproducir tal cual el entorno de escucha”, explicó Concha Gabriel.

Así, con este planteamiento, llegaron al primer dato, que señalaba que la atención sostenida de escucha de radio en casa es de un 12,4%, mientras que en el coche asciende a 32,8%. El estudio constata diferencias de casi 4 puntos entre unas cadenas de radio y otras, de las tres analizadas, pero no se ofreció el dato concreto. “Como estamos en casa, tenemos una atención más dispersa. La radio suele funcionar como acompañamiento, especialmente en el horario en el que hemos hecho el estudio, mientras preparamos el desayuno, hacemos la cama, preparamos a los niños, etc. Entonces, la atención es fluctuante”, explica Isabel Peleteiro. Mientras tanto, en el coche, la experiencia se transforma en una “experiencia inmersiva”, afirma. Y habla la responsable del instituto de medición madrileño IMOP Insights en que el coche desarrollamos dos tipos de atención: “Tenemos la atención dividida en el tránsito por un lado y en la escucha por el otro. No hay otros distractores externos. Además, cuando vamos en el coche, tenemos un estadio de alerta superior porque tenemos que estar vigilantes a la evolución del tráfico”, constata.

Concha Gabriel, adjunta a la dirección general de IMOP Insights, durante su intervención en NEXT Media, de AIMC e I+a (Fotografía Gorka Zumeta)

El estudio también profundiza en las diferencias de percepción del contenido editorial y el publicitario. Y aquí también el estudio percibe una diferencia significativa entre la escucha en casa y en el coche, tal y como adelanta Isabel Peleteiro: “Mientras en casa la atención sostenida al contenido publicitario es muy inferior al contenido editorial, en el coche nos encontramos con el resultado contrario”. La pregunta subyacente es por qué ocurre esto. En casa, al parecer, cuando llega la publicidad, el comportamiento es muy similar a la televisión, es como si nos ‘dieran permiso’ para ocuparnos de otras cuestiones y dejar de ocupar nuestra atención. Sin embargo, en el coche, la presencia de la publicidad se entiende más integrada en el contenido, de manera que, como no hay otros distractores, la publicidad supone “un cambio de ritmo” que reactiva la atención sostenida y la fija en la emisión. Además, Isabel Peleteiro añade que en el coche la publicidad utiliza un “lenguaje emocional, un lenguaje unificado, persuasivo, con mensajes cortos y muy fáciles de entender”. Pero es que la publicidad sirve para estructurar el contenido, separa secciones, temas... y se repite: “Esta sensación de repetición que nos genera cuando estamos en el coche, en un entorno confortable, facilita una atención más activa”, defiende. 

La saturación publicitaria y su 'efecto rechazo'

¿Radio hablada versus musical? 

Isabel Peleteiro en NEXT MEDIA'25
Concha Gabriel, adjunta a la Dirección General de IMOP Insights, reconoció en la presentación de este estudio que “Cada investigación responde a algunas incógnitas, pero siempre abre nuevos interrogantes”. Podríamos afirmar también que un estudio no se cierra nunca. Siempre quedan flecos por analizar o aportar. El estudio de IMOP Insights aporta información, tanto a las radios, como a los anunciantes y agencias en torno a la eficacia de la publicidad. La escucha en las casas, durante el prime time, está muy contaminada por una serie de actividades a las que hacer frente en el día a día, actividades que sirven de distracción con respecto tanto a los contenidos editoriales como a los publicitarios, pero es que estos últimos parece que ‘invitan’ a la desconexión, como afirma el estudio. Mientras que en los coches la eficacia del contenido, editorial y publicitario, es más alto porque no hay distracciones en un entorno literalmente cerrado. A la vista de este estudio, ¿qué preferirán los anunciantes? Evidentemente, que escuchen en los coches. Y, en este sentido, el EGM ofrece otro dato: la casa es el lugar donde más radio hablada se consume, mientras que el coche es el lugar predominante en el caso de las radios musicales, por los hábitos y horarios de desplazamientos hacia y desde el trabajo. Se quedan también pendientes de análisis, otras cuestiones, que tienen su origen, por ejemplo, en las radios que distribuyen mal sus bloques de publicidad, sumando los nacionales a los locales, abriendo espacios de saturación publicitaria que retraen a los oyentes e incluso les invitan a recurrir al zapping o cuando la repetición de las cuñas es tan evidente, incluso dentro de un mismo bloque, que, igualmente, provoca rechazo. Esto sin contar con la opinión/impresión de los clientes que, al comprobar cómo han distribuido su publicidad, trasladan sus quejas a las radios. Hay aspectos que analizar, y también depurar en las radios. Por encima de todo, debe prevalecer el respeto a la inteligencia de los oyentes. GZ. 

Por si fuera poco, esta circunstancia en el coche, respecto de la atención dispensada a la publicidad, tiene un efecto secundario muy destacado, y es que afecta al contenido editorial. En casa, primero, los 60 segundos posteriores a la publicidad “viven un pequeño descenso en la atención media social”. Mientras que, en el coche, como la publicidad se percibe como integrada en el contenido, los 60 segundos posteriores a la emisión de la cuña publicitaria, “aumenta la atención sostenida media, pero sin llegar al nivel del que partíamos antes de la publicidad”, comenta Concha Gabriel. Por eso es tan importante, antes del bloque publicitario, que el comunicador avive el interés por el contenido que llega después, anunciándolo. “En el coche, lo que se produce es un patrón de atención estable. En la atención, tanto en el contenido publicitario como en el editorial, no se generan tantas variaciones, no hay tantos picos como en casa”.

El estudio de IMOP Insights añade percepciones de oyentes de radio sobre la publicidad. “La percepción de la publicidad en radio está tan integrada, es tan fácil de asimilar, que ni siquiera somos conscientes de que estamos recibiendo esa publicidad. Y en línea con eso, vemos que, sin embargo, los oyentes nos dicen que la publicidad en radio es la menos molesta, la más creíble y la más cercana”, comentó Peleteiro.

Peleteiro concluyó su intervención señalando que “necesitamos que la publicidad sea indicativa, que la publicidad sea relevante, que la publicidad tenga una buena creatividad. En definitiva, con una mayor atención sostenida, tenéis una mayor probabilidad de un procesamiento profundo de la información, lo que aumenta la probabilidad del recuerdo y con repercusión de influencia cognitiva”. Gabriel añadió: “Cada investigación responde a algunas incógnitas, pero siempre abre nuevos interrogantes”. 


Relacionado:

-La radio garantiza la mayor notoriedad para las marcas, genera mayor recuerdo y de más calidad (2023)



Tambien te puede interesar:

portada 4174978935853123615

Publicar un comentario

emo-but-icon

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB
Clica y escucha en directo tu emisora favorita

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

PARTICIPA EN LA XXVIII EDICIÓN DE 'NAVEGANTES'

PARTICIPA EN LA XXVIII EDICIÓN DE 'NAVEGANTES'
Clica y amplía información

21-N: FUERTEVENTURA Y LA RADIO ESCOLAR

21-N: FUERTEVENTURA Y LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

3-DICIEMBRE: GALA PREMIOS IVOOX 2025

3-DICIEMBRE: GALA PREMIOS IVOOX 2025
Clica y amplía información

PEDRO SÁNCHEZ VISITÓ A LAS VOCES DE RADIO 3

PEDRO SÁNCHEZ VISITÓ A LAS VOCES DE RADIO 3
Clica y amplía información

EL AUDIO, BIEN POSICIONADO EN 'NEXT MEDIA'

EL AUDIO, BIEN POSICIONADO EN 'NEXT MEDIA'
Clica y amplía información

YA ES OFICIAL: RNE CIERRA TODAS SU RED DE OM

YA ES OFICIAL: RNE CIERRA TODAS SU RED DE OM
Clica y amplía información

EL GOBIERNO PROMUEVE LA RADIO ESCOLAR

EL GOBIERNO PROMUEVE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

REUNIMOS TODA 'RADIOESCUELA ZGZ' EN VIDEO

REUNIMOS TODA 'RADIOESCUELA ZGZ' EN VIDEO
Clica y amplía información

LOS PREMIOS ONDAS SE ACUERDAN DEL APAGÓN

LOS PREMIOS ONDAS SE ACUERDAN DEL APAGÓN
Clica y amplía información

TESLA EMPIEZA A VENDER SUS COCHES SIN RADIO

TESLA EMPIEZA A VENDER SUS COCHES SIN RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LA RADIO Y LA POLARIZACIÓN

GORKA ZUMETA: LA RADIO Y LA POLARIZACIÓN
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "EL PODCAST GENERA DESCONFIANZA"

G.ZUMETA: "EL PODCAST GENERA DESCONFIANZA"
Clica y amplía información

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO
Clica y amplía información

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE
Clica y visualiza la conferencia en FORTA

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item