22 millones de españoles se informaron del apagón por la radio

- La Radio emergió como el medio esencial y más fiable para millones de ciudadanos, que agotaron las existencias de radios a pilas. Según la estimación de IMOP Insights se llegaron a adquirir hasta 1,5 millones de receptores
![]() |
Un grupo de ciudadanos escuchando en la calle la radio ante el apagón sufrido el pasado lunes (Fotografía cedida por la AERC) |
"Un abrumador 96% considera que la Radio es el medio más fiable en situaciones de emergencia, muy por delante de otras fuentes cuya información se percibió como dudosa o incluso falsa"
Este fenómeno comunicativo actuó como una “mancha de aceite informativa”, expandiéndose incluso entre quienes no disponían de dispositivos en ese momento. Especialmente llamativo es que más de un millón de ciudadanos adquirió una radio de pilas durante el apagón (hasta 1,5 millones de aparatos llega la estimación del anteriormente citado estudio de Appinio), principalmente entre menores de 45 años, reflejando una rápida adaptación ante la emergencia y una renovada confianza en un soporte tan clásico como eficaz. Numerosos comercios agotaron su stock de transistores y también de pilas para los mismos.
Mientras redes sociales y aplicaciones de mensajería sufrían
interrupciones, lentitud o directamente quedaban inoperativas, la Radio mantuvo
una emisión constante, rigurosa y creíble. Así lo percibieron también los
encuestados: un abrumador 96% considera que la Radio es el medio más fiable
en situaciones de emergencia, muy por delante de otras fuentes cuya
información se percibió como dudosa o incluso falsa.
“El apagón evidenció la resiliencia tecnológica de la Radio, y también su papel vertebrador como canal de servicio público” (*), señala el informe, que destaca cómo incluso oyentes habitualmente más esporádicos la sintonizaron ante la falta de otras alternativas.
![]() |
Fuente: IMOP Insights para la AERC Radio Value |
Sobre el estudio
El estudio ha sido realizado por IMOP Insights, empresa de reconocido prestigio en el ámbito de la investigación social y de medios. El trabajo de campo se llevó a cabo el 29 de abril, mediante una combinación de entrevistas telefónicas (77%) y online (23%), con un margen de error muestral de ±4,9% y un nivel de confianza del 95%. El tamaño muestral de este estudio flash ha sido de 411 entrevistas: 315 telefónicas y 96 online. La población entrevistada contaba con 18 y más años, y es residente en el territorio nacional peninsular.
(*) La AERC representa a la radio privada española, que no puede definirse como radio de "servicio público", función encomendada en exclusiva a RNE, las emisoras autonómicas y municipales o provinciales, de financiación pública. La radio, que funciona bajo un régimen de concesiones administrativas, es un "servicio de interés general".
En cuanto supe qué estaba pasando, y a pesar de estar en un hospital donde sí había luz y "tele", mi primer impulso fue "la radio que tengo en casa" así que volví a casa a recuperarla.
ResponderEliminarpodi-.