Radio contra la incertidumbre

El apagón de ayer lunes colapsó el país, pero la radio siguió informando 

“Es increíble que en emergencias la solución pase por volver a una de las tecnologías más antiguas” 

  • El pasado mes de marzo, la Unión Europea animó a los ciudadanos del Viejo Continente a proveerse de un ‘Kit de Emergencia’ para afrontar posibles catástrofes que les pusieran en una situación límite
  • Entre los elementos que conformaban ese ‘kit’, se encuentra una radio a pilas, porque la información se considera un servicio de interés general imprescindible para luchar contra la incertidumbre del momento

En 2016, esta web publicaba una información que entonces no obtuvo mucha repercusión, porque la veíamos muy lejana y, la verdad, poco probable. La noticia se fechaba en Chile, un país donde se producen a menudo movimientos sísmicos que provocan catástrofes naturales a diferente escala, donde la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), trasladó a la población chilena la necesidad de proveerse de un ‘kit de emergencias’, que incluía elementos básicos de supervivencia, entre los que se incluía una radio de cartón.

La radio de cartón, que se ensambla, y no necesita pilas, para las situaciones de emergencia, en Chile (Fotografía ONEMI, Chile)
Sí, han leído bien: una radio de cartón. Se le ocurrió a Gustavo Marioni, director creativo ejecutivo de la agencia Shackelton chilena que la denominó la ‘ONEMI Radio’. Se trataba, hace casi diez años, de extender entre la población, como componente de ese ‘kit de emergencia’, un receptor de radio con celdas fotovoltaicas que no necesita electricidad convencional ni pilas, no sólo para reducir el nivel de la angustia sino para transmitir información que puede salvar vidas en una emergencias provocadas por catástrofes naturales. La ONEMI Radio nació para convertirse en un elemento que aportaba información a la población, o sea, tranquilidad, certeza.
No nos dejemos llevar por el triunfalismo a la hora de reivindicar la radio como el medio de comunicación mejor posicionado para afrontar las situaciones de emergencia. Solo hay que analizar la realidad: caída la red eléctrica, caído internet, un simple receptor a pilas demuestra que se puede estar conectado a la vida, y seguir, minuto a minuto, en tiempo real, los acontecimientos. Esto solo lo ofrece la radio. Y por eso hay que cuidarla, porque representa, en estas situaciones, la certidumbre frente al caos

El propio Marioni, de Shackleton reconocía: “Tuvimos la oportunidad de revalorizar la radio como medio de comunicación, un medio que en plena era digital es considerado obsoleto. Es increíble que en emergencias la solución pase por volver a una de las tecnologías más antiguas”, afirmó. No se puede contrariar ni una sola de las comas de estas declaraciones.

La radio lo ha vuelto a demostrar. Ayer lunes fue prácticamente el único medio que facilitó información puntual y en directo, conforme se sucedían los hechos, a los españoles. Las grandes cadenas demostraron su músculo informativo y, una vez más, explicaron por qué figuran con honores en el pódium de las más escuchadas del país. La Cadena SER, COPE, Onda Cero y RNE volvieron a revalidar su título de ‘emisoras veraces y creíbles’ y a demostrar su proverbial profesionalidad. El nervio informativo alcanzado renovó no solo la confianza de los 24.675.000 oyentes que escuchan la radio todos los días, de lunes a viernes, mayores de catorce años (1ª ola EGM, AIMC), sino a gran parte de los 18 millones de españoles restantes (hasta completar el universo de la encuesta) que no escuchan la radio nunca, o esporádicamente.

 

Los ‘teléfonos inteligentes’ se vuelven ‘mu tontos’

La clave está en el adverbio ‘esporádicamente’. Ayer, sin duda, fue un día señalado, muy especial, y extraordinario, que justificaba la escucha de radio, en unas circunstancias especialmente complicadas que impedía que el receptor de radio estuviera enchufado a la red eléctrica, o que se pudiera sintonizar a través de internet, que fue lo primero que se vino abajo, al caerse toda la Red Eléctrica Española. En los tiempos de internet, de la Inteligencia Artificial, hubo que volver a tecnología del siglo pasado, que han superado los cien años de vida, para estar al corriente de lo que ocurría en el país.

El caso de Chile no es aislado. Otros países, también afectados por las catástrofes naturales, como México, India, e incluso Estados Unidos, han aprobado legislaciones para obligar a los fabricantes de ‘teléfonos inteligentes’ (y lo entrecomillo) a incluir en su tecnología la radio hertziana, emitida por aire. Saben muy bien en estos países cuál es el papel de la radio ante situaciones de crisis de emergencia, y no pueden permitirse la irresponsabilidad de que los smartphones carezcan de la posibilidad de escuchar la radio a través de un sintonizador de FM. De ahí el entrecomillado que convierte, erróneamente, los teléfonos en ‘inteligentes’, porque, ante situaciones como estas, incluida por supuesto, el apagón sufrido ayer lunes en España, Portugal y parte de Francia y Marruecos, los teléfonos se vuelven, como diría José Mota, “tontos, mu tontos”.

La radio a pilas debe estar en las casas, por lo que pueda pasar (Fotografía Raquel Martos, Twitter, X)
No todas las radios son ‘de servicio público’

Dentro de lo que se ha comentado y publicado en redes, hay un concepto que se ha explicado mal. Me refiero a aquel que reivindica el trabajo de la radio como “servicio público”. No es cierto, aunque conviene detenerse en los matices.

Ayer lunes fue el único medio que facilitó información puntual y en directo, conforme se sucedían los hechos, a los españoles. Las grandes cadenas demostraron su músculo informativo y, una vez más, explicaron por qué figuran con honores en el pódium de las más escuchadas del país. La Cadena SER, COPE, Onda Cero y RNE volvieron a revalidar su título de ‘emisoras veraces y creíbles’ y a demostrar su proverbial profesionalidad. El nervio informativo alcanzado renovó no solo la confianza de los 24.675.000 oyentes que escuchan la radio todos los días, sino a gran parte de los 18 millones de españoles restantes  que no escuchan la radio nunca, o esporádicamente

Las únicas emisoras auténticamente de ‘servicio público’, son las sostenidas con fondos públicos, es decir, en el caso español, RNE, las emisoras autonómicas y las emisoras locales que dependen de ayuntamientos y diputaciones. Son radios cuya misión prioriza el servicio al ciudadano, y potencia contenidos culturales, sociales o religiosos a los que habitualmente las emisoras privadas no prestan demasiada atención (o nula) porque el interés o la repercusión de estos temas no resulta un contenido ‘rentable’.

No olvidemos que la radio hertziana es un medio que solo puede ejercerse previa concesión administrativa de los gobiernos autonómicos en este caso, tras cubrir una serie de condiciones reunidas en los pliegos correspondientes para hacerse con un título habilitante que rubrique su actividad empresarial. Esto equilibra la necesidad de estas empresas de ocuparse de la comunidad a la que sirven, y las acercan, de alguna manera, a ese concepto de ‘servicio público’, sin serlo. Lo que son las radios privadas es ‘servicio de interés general’.

De hecho, en caso de emergencia nacional, las radios, y sus centros emisores, se incluyen en los planes de defensa del Ejército y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

 

Se agotaron las pilas, se agotaron las radios

La situación de emergencia nacional provocada involuntariamente por Red Eléctrica Española produjo una serie de efectos hasta ahora desconocidos, al menos en la proporción vivida ayer lunes. Los bazares chinos hicieron buen negocio con la venta de pilas, radios, velas y linternas. Así como otros comercios suspendieron su actividad porque no les funcionaban las cajas registradoras y los ordenadores, los chinos, libreta y lápiz en mano, iban sumando, casi con el ábaco, todos los artículos, y cobrando en efectivo, sin problemas. Ahora, habiendo vivido el capítulo de ayer, temo el día en que se prohíba el dinero en efectivo, y solo podamos trabajar con las tarjetas de crédito o de débito. No parece, viendo lo visto, lo más inteligente.

El caso es que los españoles se compraron radios a pilas, una tecnología absolutamente superada, y hoy en desuso, que, ante situaciones de catástrofe como las sufridas ayer, se convierten en la ‘tecnología punta’ para recibir información en directo de lo que ocurre a nuestro alrededor en una crisis de emergencia, en este caso, un apagón.

Una radio a pilas por hogar representa certidumbre ante la adversidad (Fotografía Manolo Lama en X, Twitter)
Como han registrado algunos videos distribuidos por X (antigua Twitter), numerosos ciudadanos se arremolinaron en torno a varios coches, cuyos propietarios habían subido el volumen de sus radios, para que la población pudiera informarse de lo que sucedía. Algo inaudito, ciertamente.


De la ficción de "El Gran apagón" a la cruda realidad

Inevitable pensar en esa gran ficción sonora de Podium Podcast, “El Gran apagón”, escrita por José Antonio Pérez Ledo, que dirigió Ana Alonso de Blas, con diseño sonoro de Roberto Maján. Como recuerda en un tuit la directora general de Podium Podcast, María Jesús Espinosa de los Monteros, recordando una frase del guionista Jorge Carrión, “La ciencia ficción es el nuevo realismo”. Menos mal que, en el caso de ayer, la normalidad, a excepción de algunos pequeños incidentes, fue casi total, si exceptuamos varias víctimas indirectas, ocurridas por la falta de energía eléctrica. Pero el fondo de la cuestión lo imaginó antes Pérez Ledo que ha reconocido esta pasada madrugada, en el programa de Roberto Sánchez, “Si Amanece, nos vamos”, que es “uno de esos que no tiene radio a pilas".

En el Día Mundial de la Radio de 2016, la UNESCO dedicó la jornada al papel de la radio en las grandes catástrofes. Y no era, desde luego, una idea peregrina, en absoluto. Sabía lo que se hacía la UNESCO, porque la experiencia en estos entornos hostiles, provocados por desgraciados hechos fortuitos, demuestra que la información resulta imprescindible. Pero, ¿cómo llega esa información hasta el afectado? A través de la radio. No hay duda. Pero está clarísimo, y a los hechos me remito, no de la radio por internet, sino de la radio por aire, alimentada a pilas, ante la caída de la red eléctrica.


Radio reivindicada, que sube su cotización

Como defendía en una entrevista en el programa “La cresta de la ola”, de Radio Exterior de España, el triunfalismo no debe movernos a la reivindicación de la radio como medio imprescindible en las catástrofes naturales, que tiende a surgir en torno al corporativismo del sector, sino debemos basar el argumento en a la propia evidencia de los hechos. Caída la red eléctrica, solo nos queda la radio a pilas. La radio, antes hechos como los vividos, se revaloriza, sin ninguna duda. Una voz amiga, en medio de la desgracia, alimenta la esperanza. Una magnífica idea que hace de la radio el medio más versátil de todos cuantos existen, tanto que puede llegar a salvar vidas. ¿Hay algo más importante que esto?


Relacionado:

-India exigirá que todos los teléfonos móviles tengan habilitada radio FM (2023)

Tambien te puede interesar:

loultimo 3769866791646023064

Publicar un comentario

emo-but-icon

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB
Clica y escucha en directo tu emisora favorita

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

SUIZA: BUENOS DATOS TRAS EL APAGÓN DE LA FM

SUIZA: BUENOS DATOS TRAS EL APAGÓN DE LA FM
Clica y amplía información

INDÍGENAS DE AUSTRALIA UNIDOS POR LA RADIO

INDÍGENAS DE AUSTRALIA UNIDOS POR LA RADIO
Clica y amplía información

ANDORRA Y 'EL MOMENTO OPORTUNO' DE LA DAB

ANDORRA Y 'EL MOMENTO OPORTUNO' DE LA DAB
Clica y amplía información

EL PAPA FRANCISCO ABRAZÓ LA RADIO SIEMPRE

EL PAPA FRANCISCO ABRAZÓ LA RADIO SIEMPRE
Clica y amplía información

TIMES RADIO, 1000M VISUALIZACIONES YOUTUBE

TIMES RADIO, 1000M VISUALIZACIONES YOUTUBE
Clica y amplía información

PLAN ANUAL BBC: APUESTA POR LA DAB Y LA IA

PLAN ANUAL BBC: APUESTA POR LA DAB Y LA IA
Clica y amplía información

RESULTADOS RADIO COMERCIAL BRITÁNICA

RESULTADOS RADIO COMERCIAL BRITÁNICA
Clica y amplía información

'ESTACIÓN PODCAST'25': PRIMERAS INTENCIONES

'ESTACIÓN PODCAST'25': PRIMERAS INTENCIONES
Clica y amplía información

PALMARÉS IV ONDAS GLOBALES DEL PODCAST

PALMARÉS IV ONDAS GLOBALES DEL PODCAST
Clica y amplía información

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO
Clica y amplía información

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE
Clica y visualiza la conferencia en FORTA

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item