Diego Fortea: “Yo empecé en la radio a bocajarro”
- Diego Fortea se autodefine como “un friki” de la radio. Y lo es. No es normal encontrarse con un joven de su edad, no solo que sepa tanto de radio, sino que la viva tan apasionadamente
- Siguió los pasos de Pablo Motos en Radio Requena y confirmó que lo suyo era la radio, a pesar de haber estudiado Bellas Artes, “que terminé”
- En Radio Requena dio sus primeros pasitos, “me trataron estupendamente y me dejaron hacer mi programa enseguida”, le recuerda a Piluca Íñigo
- Hoy, es uno de los miembros del equipo de “Más de Uno”, en Onda Cero, que le hace brillar al jefe, Carlos Alsina
- Y no contento con eso, se ocupa de producir sus propios espacios, como el de este verano, “Lo contó la radio”, que muchos disfrutamos y al que un profesional de la talla de Sergi Mas le dedicó un artículo para ensalzarlo
- Hoy el protagonista es él, en “The ChitChat Club”, “cómo mola que te hagan una entradilla, con los cientos que he escrito yo”, confiesa
![]() |
| Diego Fortea charlando con Piluca Íñigo (Capturas video Youtube) |
“Somos tantos haciendo programas de entrevistas, somos tantos haciendo contenido de entretenimiento, hay tantos cauces de expresión, tantos canales, tantas plataformas, que, fíjate, yo lo hablo mucho con mis compañeros, se ha perdido esa capacidad de sorpresa por parte de quien nos ve o nos escucha. Estamos como anestesiados”
“Tú sabes que a mi jefe (Alsina) le encanta coger un
micrófono y salir a la calle a encontrarse con la gente”, le comenta Diego
Fortea a Piluca Íñigo. “Yo le estoy muy agradecido porque ha confiado en mí,
y me ha dado trabajo y, sobre todo, porque estará viendo este pódcast, porque
¡lo ve, lo escucha, lo sigue to-do!”, desvela. Diego Fortea entró de
becario hace ocho años en Onda Cero y su primer destino fue formar parte del
equipo de Juan Ramón Lucas en “Más de Uno”, cuando se ocupaba de
la segunda parte del programa, del magacine. “Me hizo una ilusión tremenda
encontrarme con Juanra, al que había seguido durante mucho tiempo en las
mañanas de RNE”. Fortea también seguía, entonces, a Pepa Fernández,
en “No es un día cualquiera”, en las mañanas del fin de semana, donde
continúa. “Mira, gracias a ti, conseguí contactar con Pepa, y que viniera a
mi programa del verano en Onda Cero”, contaba, agradecido.
Carlos Alsina ha recuperado la figura de un oficio un poco
desaparecido de la radio: los guionistas. Diego Fortea es uno de ellos. Una de
las personas que ‘habla como Alsina’ y, por tanto, escribe para él. “Y
escribo guiones para otras personas también, como por ejemplo Carlos Latre,
al que le doy una base de ideas, que él, con su increíble capacidad, enriquece,
o no”, cuenta. La figura del guionista cuida mucho el lenguaje, y hace la
radio mejor, la cubre con un manto de calidad, y también de mucho talento. Hace
brillar, por tanto, mucho más a la estrella del programa. “También me ocupo
de los guiones de los humoristas del programa, de Goyo Jiménez, Leo Harlem
o Agustín Jiménez”. Una sola persona no puede ser genial
siempre, por mucho que la cabeza le acompañe. Pero, ayudado por unos buenos
guionistas, puede bordear la genialidad, aunque el día no le acompañe.
La conversación deriva en los oyentes de la radio, en lo agradecidos que son. “A veces un premio no es un Ondas, o una antena de Oro, es simplemente un comentario de un oyente, que te felicita por el programa que has hecho. Yo creo que hay que relativizar esto de los premios”, recomienda Fortea. Los oyentes son sabios, y agradecidos. Excepto ‘Antonio, de Málaga’. “¿Tú no sabes quién era Antonio, de Málaga, verdad?”, le pregunta a Piluca. “¿Cómo describirlo? Antonio, de Málaga, era una amenaza constante para las principales emisoras de este país. Se presentaba así, a saber si realmente se llamaba así, era un señor furibundo que, si conseguía entrar en antena, se ponía a vociferar a injuriar todo lo que podía contra el presentador o contra quien pillara”, explica. Y recuerda Fortea que Luis del Olmo no establecía filtros de acceso para los oyentes en su “Protagonistas”, con lo que se encontró a menudo con situaciones más o menos incómodas, como aquella ocasión en 1983, en que llamó al programa el dirigente de Herri Batasuna Jon Idígoras, poco después de que ETA asesinara al ingeniero José María Ryan, de la central nuclear de Lemóniz. La tensión del encuentro hizo que al día siguiente Luis del Olmo tuviera escolta policial.
![]() |
| Diego Fortea, de Onda Cero, en el videopódcast “The ChitChat Club” |
“Al final, yo me defino como hablador, más que como locutor o periodista. A mí me echaban de clase por hablar, y ahora me invitan a la radio para hablar”, sonríe con la paradoja del destino. “Yo empecé en la radio a bocajarro”, confiesa. “La primera vez que me puse delante de un micrófono lo hice sin referentes”. No había escuchado nada de radio cuando se puso frente al micrófono de Radio Requena. Tal vez por eso, por esa falta de referentes de sus comienzos, se ha hecho tan aficionado a la fonoteca, para escuchar los grandes momentos de la radio. Por eso eligió a Luis del Olmo, al number one de la radiodifusión contemporánea como referente, para profundizar en su trayectoria. Y sigue escarbando entre cintas y sonidos para ver cuál puede ser el siguiente referente que reivindicar... Por eso, Diego Fortea, este ‘viejoven’, como se autodefine, tiene tanto respeto por los mayores, según reconoce. “Porque ellos abrieron el camino”, concluye.
El futuro de la radio también fue objeto de la conversación. “¿Dónde está el relevo”, se pregunta Fortea, a pregunta de Piluca. Sustituir a Luis del Olmo, a Carlos Herrera, a Iñaki Gabilondo... Ya se han planteado algunas de estas situaciones y en un par de casos llegaron nuevos profesionales que ocuparon su lugar y la audiencia les dio su confianza. En el caso del donostiarra, en la SER, fue Carles Francino el que llegó de Barcelona para “sustituirle no, para ocupar su silla”, como confesaba el mismo periodista catalán. Y Francino superó la audiencia de su predecesor. “Entiendo que no es tan fácil y que todo se someterá a debates, a reuniones, a comités, desde luego. Pero a día de hoy, yo creo que no sabemos aún a quién le toca. Porque las grandes estrellas ya amagan con retirarse, aunque luego no se retiran. Esto ya lo hacía Gabilondo en su momento y tardó veinte años en retirarse. Carlos Herrera aún se está retirando, pero es que cuando estaba en Onda Cero parecía que ya se marchaba, y ahí sigue. Ya le queda poquito, creo yo, a Carlos, que es un crack, me encanta. Pero es verdad, ¿quién viene ahora? ¿Qué hacemos?”, se pregunta Fortea.
Piluca Íñigo traslada
lo que pueda ocurrir en la radio con lo que está ocurriendo ya en el mundo del
pódcast. La propia Piluca reflexiona: “Muchas veces pienso, ¿pero yo
por qué estoy haciendo esto? Si ya hay 300.000 tipos haciendo un programa de
entrevistas barra charlas como este. Y el reto es prevalecer, destacar. Y se
premia mucho la perseverancia”, piensa en voz alta. Responde Fortea: “somos tantos haciendo programas de entrevistas,
somos tantos haciendo contenido de entretenimiento, hay tantos cauces de
expresión, tantos canales, tantas plataformas, que, fíjate, yo lo hablo mucho
con mis compañeros, se ha perdido esa capacidad de sorpresa por parte de quien
nos ve o nos escucha. Estamos como anestesiados”, advierte.
Y así, poco a poco, la conversación fluye entre dos periodistas, una por estudios y experiencias y otro por ejercicio profesional y, casi, ‘enfermedad’. Pero ambos tienen algo -mucho- en común: el amor por la radio, que queda de manifiesto en esta charla. Diego Fortea es un joven prometedor, del que seguiremos hablando, porque no tengo la más mínima duda de que nos ofrecerá nuevos capítulos de su serie particular, la profesional. En el fondo, cada uno de nosotros encarnamos un pódcast y, cada contenido nuevo que aportamos, es un nuevo episodio, una nueva entrega. Nos faltan muchísimos de Diego. ¡Y también de Piluca!
Relacionado:
-Sergi
Mas ennoblece el trabajo de Diego Fortea en "Lo contó la radio" (Onda
Cero) (2025)
-Onda
Cero: mucho talento interno para ocuparse del verano (2025)
-Diego
Fortea: “Lo más llamativo de Luis del Olmo fue su atrevimiento constante e
insaciable” (2024)
-Onda
Cero estrena el pódcast ‘Protagonista: Luis del Olmo’ (2024)
-Diego Fortea y las 'Historias de la Radio' de "Más de Uno" (2022)

