Nuevo doble CD 'Radio Clásica 60 Aniversario: Mucho más que música'
- Una emisora pública dedicada a la música clásica, con un concepto amplio del término. De Bach a Miles Davies, de Mozart a Cole Porter, de Shubert a Camarón, de Beethoven a Bill Evans. Todos son hijos de su tiempo y, posiblemente, no hubieran hecho la música que compusieron e interpretaron de no haber existido previamente sus antecesores
- Radio Clásica es un regalo de lo público, un remanso de paz, que alimenta el espíritu y relaja la tensión. Debería ser obligatoria para conducir en la mejor compañía, la de la música de todos los tiempos, revisada y puesta al día, accesible, de forma gratuita, con solo darle a un botón
- Su 60 cumpleaños es un magnífico pretexto para invitar a sus oyentes, de los más fieles, a compartir un doble CD con sintonías nostálgicas de Radio Clásica y una selección musical de lo mejor de lo mejor del panorama clásico emitido por esta emisora
![]() |
| Nuevo doble CD 'Radio Clásica 60 Aniversario: Mucho más que música' (RTVE) |
"En tiempos en que lo efímero parece imponerse, este lanzamiento reafirma el valor de la permanencia. Sesenta años después de su nacimiento, Radio Clásica no sólo sigue siendo una emisora de referencia: es una institución cultural que ha sabido unir rigor, belleza y emoción. Este doble CD es su homenaje a todos los que han estado, están y estarán al otro lado de la antena"
CD UNO: Las sintonías de Radio Clásica
El primer disco se construye como una cartografía emocional
de la programación de Radio Clásica. Recupera algunas de las sintonías
emblemáticas de espacios que marcaron época y acompañaron la vida de miles
de oyentes: programas como ‘A contraluz,’ ‘El mundo de
la fonografía’, ‘Jazz porque sí’, ‘Nuestro flamenco’, ‘Sinfonía de la
mañana’, ‘El fantasma de
la ópera’, ‘Ars
canendi’, ‘Buzón
del oyente’, ‘Juego de espejos’, ‘Los colores de
la noche’, ‘Todo
lo cría la tierra’ o ‘Música reservata’, entre otros. Cada corte es un
fragmento de historia radiofónica, una puerta que se abre a los recuerdos
personales y colectivos.
El camino comienza con una de las sintonías históricas
de la propia emisora, de Radio Clásica, que apela directamente a nuestra
nostalgia. Continúa con páginas tan reconocibles como el 'Vals de la Suite
Masquerade' de Aram Khachaturian, que abría el mítico ‘A contraluz’—, la
deliciosa 'Elizabethan Serenade' de Ronald Binge para los conciertos que anunciaba
la ‘Agenda musical’, o la célebre ‘Bachianas brasileiras núm. 5’ de Heitor
Villa-Lobos, que evocará para muchos oyentes momentos de descubrimiento con
‘América Mágica’.
No faltan joyas vocales como ‘Prendi, l’anel ti dono’ de
Vincenzo Bellini —la inconfundible sintonía de ‘Ars canendi’—, ni
extraordinarias piezas pianísticas como 'Diálogos núm. 1' de Frederic Mompou. La
selección abraza también repertorios tan diversos como el flamenco
contemporáneo de Gerardo Núñez, que daba y sigue dando paso a ‘Nuestro
Flamenco’ (el programa más longevo de la emisora, con 41 años en antena), la
música antigua de Andrea Falconieri, interpretada por 'L´Arppeggiata' de
Christina Pluhar, o el lirismo épico de Jean-Claude Petit como perfecta
obertura de ‘Sinfonía de la mañana’.
La versatilidad de la emisora queda reflejada en la
inclusión de dos pilares del jazz —Miles Davis y Bill Evans—, que fueron banda
sonora de ‘Jazz porque sí’ y de ‘Juego de espejos’, y en la presencia de ‘Night
and Day’ de Cole Porter como una de las diversas sintonías que utilizaba
‘Música sobre la marcha’. El cierre de este primer volumen —con la 'Sonata en re
mayor' de Mateo Albéniz que abría y clausuraba la emisión diurna de Radio 2—
funciona como epílogo sonoro de seis décadas de emisiones ininterrumpidas.
"Este doble CD no es una mera antología musical: es una declaración de amor a la radio pública y al poder de la música para construir memoria colectiva. A lo largo de seis décadas, Radio Clásica ha sido altavoz, archivo, laboratorio y refugio. Cada programa, cada sintonía y cada voz han contribuido a formar una comunidad de oyentes exigentes y apasionados que han encontrado en sus frecuencias un hogar sonoro"
CD DOS: Los imprescindibles de Radio Clásica
Si el primer CD mira hacia la memoria radiofónica, el
segundo se adentra en la esencia del repertorio que ha hecho de Radio
Clásica un referente cultural: un recorrido histórico por más de mil años
de música, desde el canto visionario de Hildegard von Bingen hasta el
misticismo contemporáneo de Arvo Pärt.
La selección, realizada por la redacción actual de la
emisora, propone un programa que funciona a la perfección para ser escuchado de
principio a fin. Abre con ‘O viridissima virga’ de Hildegard, pasa por la
elegancia renacentista de Claude Le Jeune, la sensualidad barroca de Barbara
Strozzi y Georg Philipp Telemann, y alcanza momentos de pura introspección con
‘Ich ruf zu dir, Herr Jesu Christ’ de Johann Sebastian Bach.
El clasicismo de Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart
dialoga con el romanticismo de Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Robert
Schumann y Richard Wagner, mientras que el lirismo escandinavo de Edvard Grieg
y la delicadeza de Reynaldo Hahn aportan un matiz poético. El recorrido se
cierra con la poderosa espiritualidad del ‘Magnificat’ de Arvo Pärt, en
interpretación del legendario Coro del King’s College de Cambridge, dirigido
por Stephen Cleobury.
Este doble CD no es una mera antología musical: es una declaración de amor a la radio pública y al poder de la música para construir memoria colectiva. A lo largo de seis décadas, Radio Clásica ha sido altavoz, archivo, laboratorio y refugio. Cada programa, cada sintonía y cada voz han contribuido a formar una comunidad de oyentes exigentes y apasionados que han encontrado en sus frecuencias un hogar sonoro.
![]() |
| El doble CD con decenas de guiños sonoros a los oyentes de Radio Clásica (RTVE) |
En tiempos en que lo efímero parece imponerse, este
lanzamiento reafirma el valor de la permanencia. Sesenta años después de
su nacimiento, Radio Clásica no sólo sigue siendo una emisora de referencia: es
una institución cultural que ha sabido unir rigor, belleza y emoción.
Este doble CD es su homenaje a todos los que han estado, están y estarán al
otro lado de la antena.
-Amplía
la información sobre el disco ‘Radio Clásica: 60 aniversario’
-Ya disponible para reserva aquí
Relacionado:

