El compromiso de la radio pública con la DAB+

- El desarrollo de la Radio Digital Terrestre en España exige que la radio pública aumente sus emisoras con nuevas propuestas para tratar de alcanzar a nuevos targets
- Las grandes corporaciones públicas europeas continúan enriqueciendo su oferta tradicional con nuevas emisoras destinadas a nuevos públicos
- El nuevo escenario de la RDT en España significa una oportunidad para que RNE vuelva a reeditar su liderazgo en la mayor oferta de emisoras de inspiración de servicio público en nuestro país
![]() |
RNE tendrá capacidad para ofrecer doce emisoras en un múltiplex único bajo su control (Fotografía creada por IA, Freepic) |
El momento histórico, y la posibilidad de contar con un múltiplex completo para recoger la oferta, tradicional y nueva, de RNE constituirá una auténtica oportunidad para que la radio pública pueda retomar la iniciativa de un movimiento por el que las privadas siguen dudando todavía si los costes se les disparan. Un movimiento que ya lideró con la introducción de la FM en España, en los años 60 del siglo pasado. Es la oportunidad de constituir una nueva corporación radiofónica, en torno a RNE, con doce ofertas diferenciadas para todos los targets, con eminente vocación de servicio público. Un lujo que se merecen los españoles y que revalidaría el valor de RNE
La BBC británica también ha
puesto en marcha varias propuestas diferenciadas en DAB+, para promocionar esta
nueva forma de difusión de radio hertziana, a partir de una tecnología digital,
pero que no depende de internet. En 2024, la
BBC anunció cuatro nuevas emisoras difundidas exclusivamente a través de DAB+
y de App, pero no de FM. La corporación pública británica reconoció que su
pretensión era dirigirse a los más jóvenes. Y no partían de un mal dato: “Los
oyentes menores de 35 años que escuchan radio todas las semanas suman 13,3
millones”. BBC Radio 1 Extra, BBC Radio 1 Dance, BBC Radio 3 Classic y BBC
Radio 2 Nostagie eran las cuatro nuevas emisoras que pusieron en marcha,
fundamentalmente musicales, para enriquecer la oferta de la DAB+ en Reino
Unido.
Esto no termina aquí. El pasado 12 de septiembre, publicamos también en esta web la noticia de que "BBC ha lanzado tres nuevas estaciones de música digital en DAB+". La información hablaba de que "la cadena pública británica continúa ampliando su porfolio de emisoras para alcanzar a nuevos públicos", y subrayaba que "la huida hacia adelante de BBC por la renovación de la audiencia, a través de la música" forma parte inseparable de la estrategia de audio de las grandes corporaciones públicas europeas vecinas para renovar generacionalmente las audiencias de este medio centenario.
Nuevos receptores ¿para escuchar lo mismo?
Otra cuestión diferente es
pensar en adquirir ese nuevo receptor si la oferta de contenidos aumenta y
resulta especialmente atractiva sobre todo para las nuevas generaciones, a las
que estratégicamente le interesa más llegar a la radio. Al igual que en la FM,
una vez realizada la inversión en el nuevo receptor, la escucha de toda su
oferta será completamente gratuita, lo que hace especialmente atractiva la
migración de FM a DAB+, no para escuchar lo mismo, insisto, sino para disfrutar
de las nuevas emisoras y propuestas.
Aunque lleva muchos años sin actualizarse, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) estableció a mediados de los años 2000, un recuadro en el que se contemplaban las emisoras DAB+ existentes en su territorio, cifradas en 1.697, en el que destacaba, como no podía ser de otra manera, el dato de cuantas emisoras estaban emitiendo la misma programación en FM y en DAB+ (simulcast), que eran 1.153, y cuántas, nuevas, emitían solo a través de DAB+, 544 recogía el recuadro. Este es el dato que me parece fundamental para analizar la auténtica motivación para migrar de FM a DAB+, además de los aspectos técnicos, de aumento de la calidad de sonido y la transmisión.
![]() |
Se empezó a hablar de este proyecto en 2013. hace ya doce años y sin embargo, nunca se supo, se quedaría dormido en algún cajón |
En nuestro país, la
radio pública, ya está emitiendo en DAB+. Lo hace desde hace más de un año
y medio y ha
llegado a 16 grandes ciudades de todo el país. La última en llegar,
Guadalajara, en febrero de este año. Aunque desde entonces el despliegue ha sufrido
un parón, la voluntad de RNE es seguir abriendo nuevos centros emisores,
gracias a Cellnex, y extender el despliegue de la RDT en estándar DAB+ llegando
a superar el 50 por ciento de la población del país. Ya se puede escuchar RNE,
Radio Clásica, Radio 4 y Radio 5 Todo Noticias en DAB+ en Madrid,
Barcelona, Valencia, Sevilla, Murcia, Bilbao, Santiago de
Compostela, Pamplona, Santa Cruz de Tenerife, Málaga, Palma de
Mallorca, Oviedo, Gijón, Valladolid y Zaragoza.
El gobierno liderará la DAB+ en España "de la mano del sector"
Pero esto es solo el primer
paso, tímido, aunque notorio, del futuro que nos aguarda en DAB+ en España, toda
vez que la
administración lo hay asumido como objetivo a conseguir, “de la mano de todo
el sector”, tal y como avanzó el secretario de Estado de
Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, este
mismo mes de septiembre en un evento de AMETIC en Santander.
![]() |
Centro emisor de La Muela, en Zaragoza, desde donde RNE emite sus programas en DAB+ (Fotografía Cellnex) |
Dentro de la reorganización de los múltiplex que conformarán el despliegue de la DAB+ en España, RNE ha manifestado en diferentes ocasiones su voluntad de disponer de uno en exclusiva para ofrecer sus diferentes programaciones. Serán doce programas, por tanto, que esperan contenido. Entre ellos estarán, como es previsible, y lógico, RNE (antigua Radio 1), Radio 5 Todo Noticias, Radio Clásica, Radio 3, y tal vez Radio Exterior de España, como está presente en DAB. De hecho, la gran novedad de la oferta de RNE es poder escuchar las emisiones de Radio Exterior de España, reservadas hasta ahora para los oyentes extranjeros ubicados fuera de nuestras fronteras. Poder seguir las emisiones de nuestra emisora más internacional se ha convertido en un lujo, que hay que saber valorar.
¿Nuevas emisoras DAB+ de RNE?
Estamos hablando de un múltiplex de doce emisoras ocupado por solo cinco propuestas ya existentes. La pregunta es obvia: ¿qué novedades podría aportar RNE para completar su nueva oferta en DAB+? Hace unas semanas, X, la antigua Twitter, fue escenario de una pequeña tormenta de ideas improvisada que abundó en cuáles podrían ser las nuevas emisoras públicas. Así, @Jhonnyhouse3 se preguntaba “la cuestión es qué quieren para el DAB+: más emisoras o las mismas con mejor sonido”. @JRMC85 le contestaba: “Siempre he pensado que RNE debe abanderar el DAB+ con nuevos productos”. Y él mismo aportó: Radio 3 Extra, programas culturales y musicales innovadores; Clan Radio (o Radio Clan), basada en la innegable popularidad de la marca pública dirigida a los más pequeños, Radio 6, música española e internacional de los años 60 en adelante. En ese mismo debate, se habló de la aportación del ‘archivo sonoro’, del ‘radioteatro’, así como de Radio Clásica Extra, con BSO y grandes clásicos, como apuntaba @fdomouso.
![]() |
Jornada sobre Radio Digital celebrada en Prado del Rey en abril de 2024 (Fotografía RTVE) |
En definitiva, una serie de ideas para desarrollar con la mejor de las intenciones, propuestas por los mismos oyentes de RNE, a través, en este caso, de X. Ideas fáciles de poner en marcha, en la medida en que algunas ya existen, como Radio 3 Extra, e incluso Clan Radio, que se anunció a bombo y platillo en 2013 y nunca más se supo... Las familias de emisoras que ha puesto en marcha la BBC, por ejemplo, como hemos visto, contemplan la misma marca original de algunos de sus productos anteriores, para mantener la identidad corporativa. Aunque sobre este punto podría debatirse. Euskal Irrati Telebista, el ente público vasco, determinó que la plataforma que reúne todos sus contenidos de audio se denominara ‘Guau’ (Gure audioa, nuestro audio), una marca diferenciada de Radio Euskadi para no penalizarla en la búsqueda de nuevos públicos.
RNE, oportunidad para renovar el liderazgo
Lo cierto es que RNE deberá responder a este reto en breve, y esto no se improvisa (y si se improvisa, se hará mal). Conviene pensar en este proyecto y empezar a actuar para estudiar posibilidades, que también deberían contemplar, por aportar, la puesta en marcha, al igual que ‘Teledeporte’ en TVE, de una emisora en DAB+ de deportes, que permita descongestionar RNE de la omnipresencia del deporte, redistribuyendo mejor los recursos y trabajando más la asociación entre RNE y el deporte. Es posible que el principal problema de esta nueva emisora pueda ser el personal, pero podrían desarrollarse sinergias entre ‘Teledeporte’ y RNE e incluso completarse el formato con música (music & sports).
![]() |
El estudio 101 de la Casa de la Radio, desde el que se emiten en directo los principales programas de la radio pública (Fotografía RTVE) |
El momento histórico, y la posibilidad que se puede abrir para que RNE aumente su oferta al igual que llevan años haciendo sus “hermanas” europeas, constituirá una auténtica oportunidad para que la radio pública pueda retomar la iniciativa de un movimiento por el que las privadas siguen dudando todavía, si los costes se les disparan. Un movimiento que ya lideró con la introducción de la FM en España, en los años 60 del siglo pasado.
Es, además, un momento clave para revitalizar RNE, que entronca directamente en su vocación de servicio público. Algo que nos merecemos los españoles desde hace mucho tiempo y que, sin duda, aportará valor a la radio pública, con una nueva oferta de contenidos atractiva y diferenciada, intentando conseguir la mayor relevancia posible en la sociedad en su conjunto y, en especial, en esos nuevos targets a los que tiene que llegar la radio digital en DAB+ y a los que hoy en día no se dirige la radio española.
Pero, sobre todo, aportando valor a los ciudadanos. Porque no hay nada más importante que el valor que los ciudadanos perciban y reconozcan en su radio pública, al igual que sucede en los casos de la educación o sanidad pública. Un valor que ya se mide en otros países y que evidencia el aprecio que tienen sus ciudadanos por lo que les ofrecen sus respectivas radios públicas nacionales.
Muito bem! agora só falta que a portuguesa RTP possa seguir o mesmo caminho da RTVE...
ResponderEliminarPortugal observa muy de cerca los movimientos de RTVE en materia de RDT, mantiene abiertos canales estrechos de comunicación, y en breve tomará decisiones en torno a la expansión de la DAB, que frenó a principios de los dos mil, porque no veía claro entonces el despliegue y creía desproporcionada la inversión económica.
Eliminarhttps://www.gorkazumeta.com/2025/03/portugal-anuncia-la-reactivacion-del.html
Eliminar