La SER apaga la OM de Radio Madrid el próximo 15 de octubre

- Esta es la cifra de los oyentes de la OM de Radio Madrid que figura en el último Estudio General de Medios de la AIMC (2ª ola 2025, de lunes a viernes), una cifra inferior al 5% de la audiencia que, a efectos técnicos, se considera residual
- Desde hace varios años la tendencia de otras grandes cadenas como la RAI italiana, la BBC británcia o Radio France ha sido apagar sus ondas medias, por lo poco que aportan en audiencia y el cuantioso gasto que suponen para las arcas de las compañías
- La tendencia incluye, ineludiblemente, apagar gradualmente todos los postes de Onda Media para dedicar los recursos ahorrados a la expansión de la Radio Digital Terrestre, en estándar DAB+, tal y como han hecho las grandes corporaciones públicas europeas
![]() |
Un viejo dial de OM, y otras bandas de frecuencias, que seguía funcionando hasta ahora en Madrid (Fotografía Pixabay) |
El apagón del 810 de la OM de Radio Madrid constituye todo un hito histórico para miles de madrileños que crecieron con su señal, tan imperfecta como cálida y cercana, arrulladora y divertida a un tiempo. El adiós, el próximo 15 de octubre, supondrá el final de un ciclo vital para muchos de sus oyentes: los 43.000 que la escuchaban en la actualidad, y los miles que lo hicieron a lo largo de su centenaria emisión
El target, muy envejecido, de los oyentes que seguían fieles a la OM de Radio Madrid (SER) no se corresponde con un perfil tecnificado, habituado al uso de internet. Salvo excepciones, si su intención es seguir escuchando la oferta de la SER, intentarán sintonizar el 105.4 o el 104.3 de la FM, siempre que su zona cuente con la cobertura hertziana suficiente. Resulta más difícil pensar en una migración a los canales digitales de Radio Madrid. Menos complicado se nos antoja la escucha a través de la TDT del televisor, que ni siquiera hace falta que sea smart para poder acceder a la señal.
Seis meses de apercibimiento e invitación a la migración ha invertido Radio Madrid antes de anunciar el apagón definitivo: el próximo 15 de octubre, el histórico 810 de la OM de Radio Madrid dejará de emitir la señal de la Cadena SER. El momento ha coincidido casi con la celebración del Centenario de esta emisora que logró atraer millones de madrileños con sus programas e informativos.
Aunque los nuevos tiempos recomiendan potenciar los nuevos canales digitales, a través de los que también emite Radio Madrid, de la SER, como son las App, o el streaming, a través de las webs corporativas, o plataformas agregadoras, como Ivoox, por ejemplo, lo cierto es que en España la Frecuencia Modulada sigue reuniendo a más del 84 por ciento de la audiencia.
En otros países de nuestro entorno, como Reino Unido, que comenzó su proceso de digitalización, en estándar DAB (posteriormente en su evolución, el DAB+), en torno al año 2.000, la escucha por este canal digital ya ha superado al de la FM. España inició ese mismo camino simultáneamente, pero fracasó en la operación, por la diferencia de intereses y velocidades de los operadores tradicionales, frente a las nuevas incorporaciones que acumulaban mucho más entusiasmo en la introducción de la RDT.
![]() |
La OM desaparecerá de este logo |
Desde la Cadena SER avanzan que lo que ha ocurrido
con la OM de Radio Madrid es la consecuencia del paso del tiempo, “la
evolución lógica del producto”, apuntan. Superados los cien años de vida,
la tecnología ha sido superada por otros canales que garantizan la cobertura y
ofrecen más calidad de emisión, como la FM, las App, la señal en streaming de
las webs, la TDT o los smartspeakers. “Todo se ha desarrollado con el máximo
respeto por los oyentes”, mantienen desde Radio Madrid. De hecho, una de
las medidas fue la puesta en marcha de un call center que aconsejó, caso
por caso, la mejor solución para cada oyente afectado. No se produjeron
llamadas masivas, pero sí sirvió para recoger la preocupación de los oyentes
más mayores, y menos familiarizados con el ecosistema digital. En Gran Vía 32,
la sede de Radio Madrid y la Cadena SER, “no existe, a fecha de hoy, un Plan de apagado de
más postes de OM”, aunque sí reconocen que irán estudiando el contexto y
las circunstancias de cada emisora y tomando decisiones. Por último, se apunta
desde Radio Madrid, la coincidencia de este proceso con un aumento de los
oyentes que eligen el canal digital para escuchar sus programas.
En España, además de la SER, la radio pública cuenta con una de las redes de emisoras en OM más numerosa y no es arriesgarse pensar que su cierre también será inminente.
En todo caso, el apagón del 810 de la OM de Radio Madrid constituye un auténtico hito histórico: sus 101 años de emisiones ininterrumpidas, casi un millón de horas de emisión, han acompañado a millones de madrileños, que crecieron con la señal de la SER.
Relacionado:
-La SER empieza a reducir potencia de su Onda Media en Madrid (2025)
-"El ocaso de las ondas medias en Europa", por David Fernández-Quijada (2024)
-El 15 de abril se apaga BBC Radio 4 en Onda Media (2024)
-“El gran apagón de la OM se acelera”, por James Crindland (2023)
-La RAI apaga la Onda Media (2022)
-El trasvase en España de la Onda Media a la Frecuencia Modulada (2015)
-El abandono de las Ondas Medias en Radio France (2016)
-Las Ondas Medias en la radio española (y II) (2013)
-Las Ondas Medias en la radio española (I) (2013)