El pódcast narrativo iberoamericano se reivindica en la III edición de Guadapod
- La Fundación Ibercaja y la Universidad de Alcalá vuelven a unir sus fuerzas para apoyar el pódcast narrativo con un plantel de profesionales del sector del audio de primera fila
- La convocatoria no solo se dirige a los propios estudiantes de la Universidad de Alcalá de Henares, una de las entidades organizadoras, sino también a profesionales y aficionados a contar historias a través del audio
![]() |
| Un momento de la II edición de Guadapod desarrollada el año pasado en Guadalajara (Fotografía Guadapod) |
Guadapod nació en el año 2023, impulsada por las instituciones mencionadas y por Molo Cebrián (“Entiende tu mente”, “Así Somos”) como comisario in pectore, inspirador de esta convocatoria promovida en Guadalajara. Tras el éxito de las dos primeras ediciones, tanto la Fundación Ibercaja como la Universidad de Alcalá renuevan su alianza para consolidar este evento como parte de la oferta cultural de Guadalajara
Guadapod nació en el año 2023, impulsada por las
instituciones mencionadas y por Molo Cebrián (“Entiende tu mente”, “Así
Somos”) como comisario in pectore, inspirador de esta convocatoria promovida
en Guadalajara. Tras el éxito de las dos primeras ediciones, tanto la Fundación
Ibercaja como la Universidad de Alcalá renuevan su alianza para consolidar este
evento como parte de la oferta cultural de la capital castellano manchega.
En el programa de este año se anuncia la presencia del
propio Molo Cebrián y de Marco Sifuentes, autor del pódcast peruano “La
Encerrona”, que participarán en la sesión titulada “Puentes Sonoros,
historias que enganchan…”. A continuación, Fran Izuzquiza, cofundador
de la productora “Yes we Cast”, presentará una de las producciones más
ambiciosas de esta temporada: “Vivir y morir en Gaza”, un pódcast de RNE
Audio, dirigido y presentado por la periodista Almudena Ariza, en
colaboración con el médico Raúl Incertis.
La III edición de Guadapod contará con una mesa redonda en
la que se analizarán las narrativas sonoras, por parte de productores y
académicos que lo han trabajado e investigado. La mesa “Narrativas sonoras:
del documental al boom del podcast en España” estará compuesta por el profesor
e investigador de la Universidad Francisco de Vitoria, Luis Miguel Pedrero,
la cofundadora de la productora “El Extraordinario”, Mar Abad y
el cofundador de “Yes we Cast”, Alberto Espinosa.
El programa de Guadapod incluye dos microtalleres, a cual más interesante, como son “La voz como instrumento narrativo”, a cargo de la actriz de doblaje Sandra Soria, y "El arte de contar historias", a cargo del periodista y reportero Álvaro de Cózar, fundador de la productora TrueStory, que acaba de estrenar una serie documental sobre los cuatro presidentes del gobierno de España, Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, para Movistar+, titulada “La última llamada”.
Por la tarde, Guadapod hará público el palmarés del concurso “La voz del futuro”, en el que se premiará los mejores pódcast narrativos de los alumnos de la Universidad de Alcalá, y se procederá a la entrega de premios.
Para concluir esta III edición,
Guadapod ha previsto una última mesa redonda, titulada “Innovación,
divulgación y transferencia a través del pódcast”, en la que
participarán Teresa Salinas, responsable de Comillas Cast; los
profesores de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Alcalá de Henares, Javier
Díaz-Bajo R y Sara Infante y la doctoranda y podcaster Gemma
Teodoro.
-Aquí
dispones de más información sobre esta tercera edición de GuadaPod (2025)
Relacionado:
-Guadapod
reivindica la fuerza del pódcast narrativo (2024)
-Guadapod
se perfila como referente del pódcast narrativo global en lengua castellana
(2023)

