"¿Puede el DAB+ salvar la radiodifusión terrestre?", por Graham Dixon

- El autor recuerda cómo hace una década, la DAB+ era algo por lo que nadie apostaba. Ningún mercado se interesaba por él, salvo Reino Unido, el más adelantado, que empezó en 2000, junto con España, aunque aquí fracasó el proyecto
- Dixon plantea en su artículo cómo la aparición de un dispositivo como el Amazon Echo cambió las reglas del juego y pilló con el pie cambiado a la industria de la radio que buscó rápidamente cómo poder estar presente en ese smartspeaker
- En conversación con Jacqueline Bierhorst, actual presidenta de WorldDAB, aclara algunos aspectos respecto de las dudas que le plantea la adopción de DAB+ (RDT) frente a un mundo cada vez más digitalizado y, al mismo tiempo, cada vez más dependiente de internet
![]() |
Receptor de FM/DAB+ de MUSE (Fotografía web MUSE) |
"Con la creciente sofisticación de las herramientas y dispositivos digitales, me he preguntado, como muchos, sobre el valor de la radiodifusión terrestre. En un mundo que parece menos seguro, es posible que necesitemos más que nunca la distribución de radiodifusión convencional en su formato digital mejorado" (Graham Dixon)
No me arrepiento de haber redirigido nuestras energías, ya
que el producto de Amazon representaba un desafío inmediato para el mundo tal
como lo conocíamos. Por ello, la industria de la radio necesitaba idear una
respuesta rápida. De hecho, junto con nuestro trabajo en dispositivos,
presionamos con éxito a la UE para que incluyera la radio en el Código
Europeo de Comunicaciones Electrónicas -un conjunto integral de normas que
pretende actualizar y modernizar el marco de telecomunicaciones de la UE- que
exige que todos los coches nuevos vendidos en la UE a partir de diciembre de
2020 estén equipados con receptores compatibles con Radio Digital Terrestre. En
mi opinión, ese fue el punto álgido de la historia internacional del DAB+, lo
que impulsó su posterior adopción.
Dinamizando el panorama radiofónico
Vale
la pena destacar la continua expansión del DAB+ por toda Europa y más allá. En Europa,
la situación sigue siendo bastante alentadora. Por fin se está avanzando en
Irlanda y España, con pruebas en marcha. Austria ha aumentado enormemente el
número de emisoras en DAB+, mientras que Suiza suspendió la emisión en FM a
finales del año pasado. Mientras tanto, en cuanto a funcionalidad, Alemania ha
introducido un sistema de alerta automática de seguridad, que puede emitir
avisos sin necesidad de conexión a internet. ¡Todo suena muy positivo!
Así que tuve el placer de hablar con Jacqueline Bierhorst,
presidenta deWorldDAB,
quien tiene claro que DAB+ está lejos de ser cosa del pasado. "Solo en los
últimos seis meses", señala Bierhorst, "hemos presenciado el
lanzamiento de DAB+ en Turquía y el anuncio de un despliegue nacional en
Grecia, así como nuevas pruebas en países tan diversos como Bosnia y
Herzegovina y Tailandia". Este impulso se refleja en el crecimiento
continuo en mercados consolidados. Según Bierhorst, DAB+ sigue impulsando el
panorama radiofónico al ofrecer a los oyentes una mayor variedad de opciones y
permitir a las emisoras llegar a audiencias más amplias y generar más ingresos,
especialmente en regiones donde el ancho de banda de FM está saturado.
Vivo y lineal
En nuestro mundo, cada vez más conectado a la red de redes, surgen dudas sobre
la necesidad de la radiodifusión terrestre. Aun así, Bierhorst es clara: «Si
bien la radio lineal es la columna vertebral de la radio, la transmisión es su
esencia: la que mantiene viva a toda la audiencia». En Radiodays Europe,
celebrado en Atenas a principios de este año, escuchó opiniones similares, con
llamamientos a las emisoras de radio para que enfatizen su naturaleza del directo y
lineal de la radiodifusión terrestre. DAB+ es, insiste, el futuro digital de la
radiodifusión en gran parte del mundo, ofreciendo a las emisoras un control
crucial sobre su distribución mientras compiten por la atención con los
gigantes de la tecnología digital. «En estos tiempos de incertidumbre», añade
Bierhorst, «DAB+ también proporciona una infraestructura robusta para
transmisiones de emergencia críticas».
![]() |
La presidenta de WorldDAB, Jacqueline Bierhorst, durante una de sus comparecencias (Fotografía WorldDAB) |
El Código Europeo de Comunicaciones Electrónica de la Unión Europea supuso el "punto álgido" para Dixon, de la extensión por el Viejo Continente del DAB+. Hoy en España se calcula que aproximadamente existen ya cuatro millones de receptores de DAB+ "sobre ruedas", circulando por España. Pero, para la presidenta de WorldDAB, Jacqueline Bierhorst, "a los oyentes les encanta la comodidad del DAB+ en casa y en el trabajo", defiende. Y se añade un factor de seguridad: el sistema ASA, que te advierte automáticamente de las emergencias, sin tener que encender el receptor
Transmitiendo más allá del coche
De cara al futuro, Bierhorst se centra en garantizar que la
radio mantenga su protagonismo en los salpicaderos de los coches conectados, un
tema que se debatió en detalle en el evento WorldDAB Automotive celebrado en
Madrid el 19 de junio. El impacto del EECC va aún más allá. Garantizar que
millones de coches ya estén equipados con DAB+ ha facilitado la implantación de
servicios en los países. «En España», explica Bierhorst, «ya hay alrededor de
cuatro millones de coches equipados con DAB+; este fue un factor clave en la
decisión de la cadena pública RTVE de ampliar DAB+ a 15 ciudades el año
pasado».
Aunque los dispositivos activados por voz son populares en
casa, Bierhorst no ve motivos para creer que la radiodifusión se limitará
exclusivamente al coche. «A los oyentes les encanta la comodidad del DAB+ en
casa y en el trabajo», afirma. Funciones innovadoras como la Alerta de
Seguridad Automática, que puede salvar vidas y proporciona avisos de emergencia
localizados sin necesidad de conectividad, garantizarán que la radio siga
siendo indispensable en tiempos de crisis.
“El futuro de la radio es prometedor”, afirma Bierhorst.
“Los oyentes siguen disfrutando de la radio, y DAB+ garantiza que siga siendo
un elemento central de su experiencia de audio. Como parte de una estrategia
digital más amplia, la radiodifusión terrestre impulsa el crecimiento de la
radio. En WorldDAB, estamos listos para apoyar a los numerosos mercados que
optan por DAB+ como una solución resiliente y con visión de futuro”.
Hablar con Jacqueline Bierhorst fue una experiencia valiosa
para mí. Con la creciente sofisticación de las herramientas y dispositivos
digitales, me he preguntado, como muchos, sobre el valor de la radiodifusión
terrestre. En un mundo que parece menos seguro, es posible que necesitemos más
que nunca la distribución de radiodifusión convencional en su formato digital
mejorado.
El autor fue director de Radio en la UER hasta 2020 y,
anteriormente, editor jefe de una de las emisoras nacionales de la BBC.
Actualmente asesora a organizaciones de medios de comunicación.
-Este
artículo publicado en RedTech 2025.
Relacionado:
-"Los
nuevos hábitos están cambiando la forma de consumir radio", por Graham
Dixon (2022).
-Edita
Kudláčová, nueva directora de radio en la UER (2020)
-Podcast: La isla española en la DAB europea, el calendario digital (2017)